Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110146
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pinto Flores, Sergio Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:16:33Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:16:33Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-25 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110146 | - |
dc.description.abstract | Desde mediados del siglo xx siendo su primera implantación en Toyota Motors Company hasta nuestros días es común escuchar sobre la metodología de Lean manufacturing en las empresas de manufactura, la cual se basa en reducir costos y ganar competitividad para así lograr una mejor rentabilidad en función de la producción, pero ¿Es lo mismo implementar Lean Manufacturing en Japón que en México, India, EU o Rusia? El ingeniero Shingeo Shingo uno de los conocidos gurús de la calidad hablaba de la importancia de los agentes culturales para la implantación de las herramientas Lean, pero no sería hasta el año 2013 que Plásticos y Materias Primas indagaría sobre la propuesta del ingeniero Shingo | |
dc.description.tableofcontents | 1. ÍNDICE 2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema 2.3 Descripción del entorno político, social, económico, legal y tecnológico de PYMPSA 3. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3.1 Antecedentes de la Organización 3.2 Descripción comercial 3.3 Estructura Organizacional de PYMPSA 3.4 Planeación Estratégica de PYMPSA 3.5. Descripción de los Principales Procesos de Operación 3.6. Descripción del área en la que se enfoca la MEP 3.7. Descripción de la participación del autor de la MEP dentro de PYMPSA 4. REFERENTES TEÓRICOS 4.1. Teorías, conceptos, y modelos que soportaron el proyecto Shingo 5. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1 Diagnóstico de la necesidad del proyecto 5.2 Descripción del proyecto 5.2.1. Justificación del proyecto 5.4 Cronograma de despliegue de actividades 5.5 Operación e implementación del proyecto. 5.6 Resultados 5.7 Divulgación del proyecto 5.8 Indicadores de resultados 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Lean Manufacturing | |
dc.subject | Planeacion Estrategica | |
dc.subject | Empowerment | |
dc.title | Modelo Cultural con principios de excelencia operacional Shingo Prize aplicado en una organización | |
dc.type | Memoria de evidencia profesional | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Pinto Flores, Sergio Enrique | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Morales Salas, Rubí Estela | |
dc.contributor.codirector | Rodríguez Pavón, Pedro René | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11341FT.pdf | 7.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.