Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110144
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ocampo Arellano, Octavio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:16:32Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:16:32Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-10 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110144 | - |
dc.description.abstract | Desde el nacimiento, los seres humanos dependen de la interacción social para su desarrollo y supervivencia, lo que subraya la necesidad inherente de pertenecer a una sociedad y evitar la marginación. Al mismo tiempo, vemos que es un ser consciente de sí mismo, capaz de razonar sobre las causas de las cosas, de elaborar, y entender conceptos no materiales, y de crear y manejar con inteligencia herramientas que den solución a sus necesidades o problemas, que camina erguido, posee unas extraordinarias manos, planifica y es capaz de asumir objetivos inmediatos encaminados a un resultado alejado en el tiempo, y comportamientos comunes en aras de un interés social que sabe que le beneficiará en última y, a veces, lejana instancia (comportamientos cívicos) Las personas somos entes con mas emoción que razón. Nuestras vidas son, sobre todo, vivencias y no caulículo. Una gran parte de nuestras vidas ocurre en el trabajo, incorporados a organizaciones, o en interrelaciones con ellas. Es evidente su trascendencia para nuestra capacidad de autorrealización, calidad de vida y felicidad (Muniain, 2006). Además de ser seres sociales, los humanos destacan por su capacidad de razonar, planificar y trabajar en pro de objetivos comunes, habilidades que son cruciales en entornos laborales, especialmente en equipos de investigación y desarrollo, donde la Inteligencia Emocional y el liderazgo son fundamentales para el éxito organizacional. | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1 Introducción 1.1 Antecedentes 1.2 Justificación 1.3 Objetivos Capítulo 2 Liderazgo y su clasificación 2.1 ¿Qué es el liderazgo? 2.2 Teorías de Liderazgo 2.2.1 Teorías de los Rasgos 2.2.2 Teorías Conductuales 2.2.3 Teorías del comportamiento 2.2.4 Teorías de contingencia 2.2.5 Teorías contemporáneas 2.2.6 Confianza Capítulo 3 Inteligencia Emocional 3.1 ¿Qué es la Emoción? 3.2 Historia de la Inteligencia Emocional 3.3 Definición de la Inteligencia Emocional 3.3.1 Inteligencia Emocional como una característica personal 3.3.2 Inteligencia Emocional como una habilidad mental 3.4 Clima psicológico en una organización 3.4.1 Clima organizacional contra cultura organizacional 3.4.2 Dimensiones del clima psicológico 3.5 Relación entre la Inteligencia Emocional del líder y el clima psicológico 3.6 Cuatro habilidades que envuelven a la Inteligencia Emocional 3.6.1 Auto-Conciencia 3.6.2 Auto-Gestión 3.6.3 Conciencia Social 3.6.4 Manejo de relaciones 3.7 Inteligencia Social 3.7.1 Antecedentes 3.7.2 Definición 3.7.3 Autoestima 3.7.4 Sensibilidad de Comunicación Intercultural Capítulo 4 Evaluación de la Inteligencia Emocional (caso de estudio en empresa de Investigacion y desarrllo) 4.1 Introducción 4.2 Nombre y antecedentes de la organización 4.2.1 El centro de Diseño de Guadalajara 4.2.2 Problemática 4.3 Análisis de liderazgo 4.3.1 Resultados de la pueba de liderazgo 4.4 Medición de la Inteligencia Emocional 4.4.1 Resultados del STEU 4.4.2 Resultados del STEM Capítulo 5 Observaciones y Conclusiones 5.1 Introducción 5.2 Conclusiones de Liderazgo en CV 5.3 Conclusiones en el tema de los resultados de la Inteligencia Emocional Capítulo 6 Trabajo a Futuro (propuesta) Implementación de un Programa de Desarrollo de Inteligencia Emocional (PDIEM) 6.1 Diagnóstico inicial Personalizado. 6.2 Diseño de Módulos de Capacitación Específicos. 6.3 Implementación Piloto en un proyecto clave. 6.4 Medición y Análisis de Impacto. 6.5 Documentación y Generación de Conocimiento. 6.6 Difusión y Escalabilidad. Bibliografía Apéndice A Evaluaciones STEM y STEU Apéndice B Evaluación de Liderazgo | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Inteligencia Emocional | |
dc.subject | Interaccion Social | |
dc.subject | Ambito Laboral | |
dc.title | Análisis del impacto en el liderazgo utilizando la Inteligencia Emocional como herramienta en una organización dedicada a la investigación y el desarrollo, en el área de tecnología | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ocampo Arellano, Octavio | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Gordillo Castillo, Marco Antonio | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11367FT.pdf | 7.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.