Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110139
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález López, María Gloria Del Socorro
dc.date.accessioned2025-09-05T22:16:30Z-
dc.date.available2025-09-05T22:16:30Z-
dc.date.issued2025-03-21
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110139-
dc.description.abstractEn el dinámico panorama empresarial de México, las micro, pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) tienen una relevancia económica considerable en México, representan el 99.8 % del total nacional, generan el 52.2 % de los ingresos y el 68.4 % del personal ocupado total labora en las PYMES. (INEGI, 2022). Sin embargo, este grupo de empresas es uno de los más vulnerables debido a una combinación de factores en la que predomina la falta de capacidad de administración y a la ausencia de una estructura organizacional robusta. (Salinas-Reyes, M., 2018) Estos desafíos a menudo ponen en riesgo la continuidad empresarial de las PYMES, aproximadamente el 52 % de PYMES mueren antes de cumplir 2 años (INEGI, 2022) por falta de una estructura organizacional que garantice su adecuado crecimiento a mediano y largo plazo, las principales causas por lo que las PYMES cierran son la falta de conocimientos administrativos, la ausencia de un plan estratégico, sus finanzas débiles y falta de financiamiento. (Camarillo, 2020) En este contexto, la presente tesis pretende sumergirse en la realidad específica de las PYMES mexicanas, las cuales, enfrentan desafíos únicos que requieren enfoques adaptados a su entorno económico y cultural. La gestión de procesos empresariales (BPM) se presenta como una herramienta estratégica para abordar estas problemáticas y fortalecer la resiliencia de las PYMES en este contexto particular.
dc.description.tableofcontentsI. INTRODUCCIÓN II. JUSTIFICACIÓN III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN IV. OBJETIVOS V. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN VI. HIPÓTESIS VII. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 0. ANTECEDENTES METODOLÓGICOS 0.1 Enfoque del análisis 0.2 Unidad de estudio 0.3 Alcance de la tesis 0.4 Instrumentos de recopilación de información 0.5 Consideraciones éticas CAPTÍULO I. PYMES Y DESARROLLO ECONÓMICO 1.1 Introducción a las Pymes y su importancia económica 1.2 Factores que impactan el desarrollo de las pymes a nivel mundial 1.3 Desafíos y barreras 1.4 El emprendimiento en Latinoamérica y el Caribe (LAC) Creación y naturaleza de las empresas en LAC 1.5 Contexto económico de México y su relación con las pymes9 Pymes Panorama del emprendimiento en México La importancia de la innovación en empresas establecidas 1.6 Pymes en el estado de Jalisco y la ciudad de Guadalajara Dinámica económica de Jalisco La zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) Fomento del emprendimiento e innovación en la ZMG CAPÍTULO II. CONTINUIDAD EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES 2.1 Continuidad empresarial Definición y componentes clave Estrategias globales 2.2 Gestión de procesos de negocio (BPM) Fundamentos de BPM Definición de procesos de negocio Importancia de BPM Ciclo de vida de BPM Beneficios y desafíos de BPM BPM en el entorno empresarial CAPÍTULO III. CASO EMPRESA PASTELERÍA GANASHE 3.1 Historia y desarrollo de Ganashe 3.2 Análisis de las causas del cierre de la pastelería Ganashe. CAPÍTULO IV. IMPLEMENTACIÓN DE BPM EN PASTELERÍA GANASHE 4.1 Definición de misión, visión y objetivos para la reapertura de la Pastelería Ganashe Misión Visión Objetivos 4.2 Diagnóstico empresarial. 4.3 Definición de estrategias 4.4 Descripción de los objetivos y las estrategias para alcanzarlos 4.5 Frecuencia de revisión y actualización de objetivos estratégicos 4.6 Implementación del BPM en pastelería Ganashe Práctica 0. Datos generales de la organización Práctica 1. Descripción de los procesos de acuerdo con los tipos de planeación Práctica 2. Estructura general de BPM. Identificación de procesos organizaciones Práctica 3. Planeación de procesos. Diferenciación de procesos sustantivos, administrativos y de apoyo Práctica 4. Modelado de procesos Práctica 6. Diseño de procesos Práctica 7. Medición de desempeño de procesos Práctica 8. Transformación con procesos CAPÍTULO V. COMENTARIOS FINALES Y CONCLUSIONES 1.1 Lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras iniciativas empresariales y la reapertura de la pastelería Ganashe VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IX. Anexos Anexo 1 Diagnóstico administrativo cuestionario pastelería ganashe Anexo 2 Cuestionario de prácticas pastelería Ganashe
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPymes
dc.subjectGestion De Procesos De Negocio
dc.titleImplementación de la gestión de procesos de negocios (BPM) para la continuidad empresarial en PyMes. Estudio de Caso en la Pastelería Ganashe
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález López, María Gloria Del Socorro
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorHuerta Mata, Juan José
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11356FT.pdf10.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.