Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110136
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPreciado Alonso, José De Jesús
dc.date.accessioned2025-09-05T22:16:28Z-
dc.date.available2025-09-05T22:16:28Z-
dc.date.issued2024-11-22
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110136-
dc.description.abstractEn un mundo empresarial en constante evolución y altamente competitivo, la integración de tecnologías disruptivas se ha vuelto imprescindible para mantener la relevancia y eficacia en el mercado. En este contexto, el uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA) emerge como un recurso fundamental para potenciar la productividad y optimizar los procesos en diversas industrias. En particular, el sector del marketing digital experimenta una transformación notable, donde la capacidad de adaptación y la adopción de innovaciones tecnológicas son clave para mantenerse a la vanguardia en el mercado. Este trabajo recepcional se enfoca en explorar el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial en la agencia de marketing digital Studio Compa, donde el autor de este documento se desempeña como Director de Operaciones y Cofundador de la organización, con el objetivo de aumentar su productividad, rentabilidad y eficiencia operativa. Se centra específicamente en el análisis detallado de cómo la aplicación estratégica de la inteligencia artificial pudo potenciar las capacidades de esta agencia, permitiéndole alcanzar niveles superiores de rendimiento y competitividad en el mercado.
dc.description.tableofcontentsÍndice 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO 2.1. Justificación 2.2. Retrospectiva del problema 2.3. Descripción del entorno político, social, económico, legal y tecnológico 3. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3.1. Antecedentes de la Organización 3.2. Descripción comercial 3.3. Estructura Organizacional 3.4. Planeación Estratégica 3.5. Descripción de los Principales Procesos de Operación 3.6. Descripción del área en la que se enfoca la memoria 3.7. Descripción de la participación dentro de la organización 4. REFERENTES TEÓRICOS 4.1. Descripción de las teorías, los conceptos, los modelos, las técnicas, las herramientas, entre otros, que soportaron el proyecto 5. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1. Descripción del Proyecto 5.2. Objetivos del proyecto 5.3. Diseño y desarrollo del proceso 5.4. Modelos de análisis 5.5. Operación/implementación del proyecto 5.6. Cronograma de despliegue de actividades 5.7. Etapas del proyecto 5.8. Divulgación 5.9. Resultados obtenidos y su impacto en la organización 5.10. Métricos e indicadores de resultado (KPIs) 6. CONCLUSIONES 6.1 Aspectos éticos 6.2 Derechos de autor 7. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMarketing Digital
dc.subjectEstructura Organizacional
dc.subjectPlaneacion Estrategica
dc.titleUso de tecnología de inteligencia artificial para el aumento de la productividad en la agencia de Marketing Digital Studio Compa
dc.typeMemoria de evidencia profesional
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPreciado Alonso, José De Jesús
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorBucio Rayas, Esaú Gabriel
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11349FT.pdf16.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.