Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110120
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSantillán Ramos, Abraham
dc.date.accessioned2025-09-05T22:14:30Z-
dc.date.available2025-09-05T22:14:30Z-
dc.date.issued2025-07-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110120-
dc.description.abstractLa pandemia ocasionada por el COVID-19 generó una importante transición que la educación superior no podía llevar a cabo anteriormente debido a una alta resistencia al cambio, que fue la educación en línea, evidenciando algunas carencias y áreas de oportunidad donde pudo apreciarse que las universidades no estaban preparadas para hacer frente a dicha contingencia. Derivado de esta situación, cobran valor las metodologías de implementación de la enseñanza virtual, que por sí sola, no representó la solución al problema educativo ante el distanciamiento social, lo cual impactó en mayor medida los centros de educación superior en poblaciones rurales. Por la situación antes planteada, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de implementar la metodología de b-learning para fortalecer el uso de tecnologías de la información en los estudiantes de la Licenciatura en Administración de primer semestre del Centro Universitario de la Costa Sede Tomatlán. Los principales resultados indican que el b- learning no sólo resultó ser una metodología que mejoró los resultados didácticos, sino que también incrementó la satisfacción de los usuarios al cursar esa unidad de aprendizaje específica.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capitulo I. Planteamientos Generales. 1.1. Antecedentes. 1.2. Problematización. 1.3. Problema. 1.4. Planteamiento del Problema. 1.5. Pregunta General. 1.5.1. Pregunta Particular 1. 1.5.2. Pregunta particular 2. 1.5.3. Pregunta particular 3. 1.6. Objetivo General. 1.6.1. Objetivo Particular 1. 1.6.2. Objetivo Particular 2. 1.6.3. Objetivo Particular 3. 1.7. Variable Independiente y Dependiente. 1.8. Hipótesis. 1.9. Justificación de la Investigación. 1.9.1. Justificación Social. 1.9.2. Justificación Académica. 1.9.3. Justificación Tecnológica. 1.9.4. Justificación Logística. 1.9.6. Justificación Personal. 1.10 Estado del Arte. Capitulo II. Marco teórico. 2.1. Definición del Aprendizaje. 2.2. ¿Cómo ocurre el aprendizaje? 2.3 Motivación y Aprendizaje. 2.4. Implicaciones en la Didáctica. 2.5. Teorías del Aprendizaje. 2.5.1. Cognitivismo. 2.5.2. Conductismo. 2.5.3. Conectivismo. 2.5.4. Constructivismo. 2.6. Aprendizaje Combinado (B-learning). 2.6.1. Aprendizaje Personalizado y Situado. 2.6.2. Aprendizaje Personalizado. 2.6.3. Aprendizaje Situado. 2.6.4. Integración de Ambos Enfoques. 2.7. Los Sistemas de Aprendizaje 2.7.1. Los LMS en la Educación. 2.7.2. Características de los LMS. 2.8. Plataformas LMS: Moodle, Chamilo y Google Classroom en la Transformación del Aprendizaje. 2.8.1. Plataforma Moodle. 2.8.2. Plataforma Chamilo. 2.8.3. Plataforma Moodle Google Classroom. 2.9. Educación a Distancia, Historia y Evolución. 2.9.1. Características de la Educación a Distancia. 2.9.2 Ventajas y Desventajas en la Educación a Distancia. 2.10. Construcción de un Curso Virtual. 2.11. Diseño Instruccional. 2.11.1. Modelo ADDIE. 2.12. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). 2.13. Tecnologías del Aprendizaje y Comunicación (TAC). 2.14. Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP). Capitulo III. Marco Metodológico. 3.1. Método. 3.2. Tipo de Investigación. 3.3. Participantes. 3.4. Criterios de Inclusión y Exclusión. 3.5. Escenario. 3.6. Recursos Humanos y Materiales. 3.7. Instrumento y Recolección de Datos. 3.8. Estructura. 3.9. Plataforma Google Classroom. 3.10. Fases del Modelo ADDIE en el Curso. Capitulo IV. Análisis de los Resultados y Discusión. 4.1. Diagnóstico de conectividad. 4.2. Diagnóstico Pretest. 4.3. Diagnóstico Postest. 4.4. Evaluación del Curso. 5. Resultados. 6. Conclusiones. 7. Referencias. 8. Anexos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleImplementación del B-learning para el Fortalecimiento del Uso de las Tecnologías de la Información en los Estudiantes de Primer Semestre de la Licenciatura en Administración del Centro Universitario de la Costa, Sede Tomatlán, Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSantillán Ramos, Abraham
dc.coverageAMECA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE
dc.degree.departmentCUVALLES
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE
dc.contributor.directorMartínez García, Mario
Aparece en las colecciones:CUVALLES

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUVALLES10098FT.pdf7.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.