Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110099
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRuiz Guangorena, Mariam
dc.date.accessioned2025-09-05T22:13:13Z-
dc.date.available2025-09-05T22:13:13Z-
dc.date.issued2022-07-05
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110099-
dc.description.abstractLa presente investigación valora la percepción de los trabajadores de la empresa Cubreasientos Vallarta, respecto a su ambiente y calidad de vida laboral que permita identificar factores de riesgos psicosocial, la violencia laboral, así como el entorno organizacional favorable dentro de la empresa, dándole a la empresa el poder desarrollar estrategias de prevención, identificación, intervención y seguimiento de acuerdo con las normas de seguridad y salud laboral de México. El proyecto inicia con en el levantamiento de información para la ejecución de un diagnóstico situacional de la compañía, la elaboración de la fundamentación teórica de la temática relacionada con el clima y la calidad de vida laboral, la revisión de los procesos y procedimientos con los que cuenta la empresa actualmente en materia de normas de seguridad y salud laboral. Es una investigación descriptiva, que analiza todas las características que posee la organización, que son susceptibles de mejora en materia de calidad de vida laboral. Se aplicó un enfoque metodológico cualitativo y se realizaron entrevistas y encuestas al personal para medir su nivel de satisfacción y su percepción sobre la calidad laboral en la empresa. Se propone la implementación en la compañía analizada de la “Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención”, para promover un entorno organizacional favorable y un ambiente laboral seguro, que permita el desarrollo de las actividades artesanales de manufactura que la empresa realiza, de acuerdo con los requerimientos mínimos establecidos por las autoridades competentes. Los resultados del estudio corroboran que la propuesta de solución es efectiva, porque se logró reconfigurar el espacio de trabajo para garantizar condiciones de seguridad adecuadas para los trabajadores y porque se propone una política de prevención de riesgos psicosociales que permita un entorno organizacional favorable.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiagnostico De Factores
dc.subjectClima Laboral
dc.subjectCalidad De Vida
dc.subjectSeguridad Laboral
dc.subjectPuerto Vallarta
dc.titleDIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES DEL CLIMA LABORAL COMO ESTRATEGIA PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA CUBREASIENTOS VALLARTA, PUERTO VALLARTA, JALISCO
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRuiz Guangorena, Mariam
dc.coveragePUERTO VALLARTA JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCOSTA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorVargas Aceves, Miriam Del Carmen
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCOSTA10117FT.pdf9.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.