Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110071
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Poiré, Azul Stephanía
dc.date.accessioned2025-09-04T21:05:27Z-
dc.date.available2025-09-04T21:05:27Z-
dc.date.issued2024-11-29
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110071-
dc.description.abstractResumen La orogenia y los cambios climáticos influyen en la composición genética de las poblaciones de plantas con afinidad templada en México. La Sierra Madre Oriental (SMOr) es la provincia fisiográfica más antigua y muestra gran complejidad topográfica. Mimophytum cardiophyllum (Boraginaceae), es endémica de la SMOr y habita cañadas húmedas en bosques de encino y pino-encino de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Su distribución es discontinua con poblaciones aisladas en la Sierra de San Carlos, Tamaulipas y al sur de la Gran Sierra Plegada. Por lo tanto, las poblaciones de M. cardiophyllum presentarán estructura genética y filogeográfica. Para evaluar esto, se colectaron 128 individuos de 14 poblaciones y se secuenciaron las regiones intergénicas del ADN de cloroplasto psbA-trnH, ndhF-rpl32 y trnS-trnG. Se estimó la diversidad genética, estructura genética y estructura filogeográfica. Para inferir las relaciones genealógicas, se construyó una red de haplotipos. La demografía histórica se infirió con las pruebas de neutralidad D y Fs, un análisis de distribución de diferencias pareadas y un análisis de Skyline plot. Finalmente, se construyeron modelos de nicho ecológico para el presente y se proyectaron a tres periodos del pasado para estimar el efecto de las oscilaciones climáticas sobre el área de idoneidad ambiental de M. cardiophyllum. Los índices de diversidad genética a nivel de especie fueron altos, y se encontró estructura genética y filogeográfica. Se encontraron 12 grupos genéticos de acuerdo con el análisis espacial de varianza molecular, y la red de haplotipos mostró haplotipos exclusivos para la mayoría de las poblaciones, encontrándose hasta 23 pasos mutacionales entre los haplotipos. Valores de alta diversidad genética, estructura genética y filogeográfica también se han documentado en otras angiospermas con distribución geográfica en la SMOr. El Skyline plot sugirió un cuello de botella hace 100,000 años. Los modelos de nicho ecológico indicaron una disminución de la idoneidad ambiental para la especie durante el Último Interglaciar, coincidiendo con el cuello de botella sugerido por el Skyline plot. Los eventos climáticos del Pleistoceno, la heterogeneidad de la SMOr, así como la especificidad ambiental y la poca vagilidad de la especie, han influenciado la actual distribución de los linajes de genes de M. cardiophyllum.
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido I. Tabla de contenido……………………………………………………………….……………i II. Índice de figuras…………………………………………………………………………….iii III. Índice de cuadros…………………………………………………………………………...iv IV. Resumen…………………………………………………………………………………….v V. Abstract……………………………………………………………………………………..vi 1. Introducción………………………………………………………………………………….1 2. Antecedentes…………………………………………………………………………………2 3. Hipótesis……………………………………………………………………………………...5 3.1. Objetivo general…………………………………………………………………...……….5 3.2. Objetivos particulares…………………………………………………………...………….5 4. Materiales y métodos…………………………………………………………………………7 4.1. Área de estudio y muestreo………………………………………………………...……….7 4.2. Extracción, amplificación y secuenciación de ADN…………………………………...…...8 4.3. Diversidad genética, estructura genética y estructura filogeográfica………………...……..9 4.4. Relaciones genealógicas…………………………………………………………...……….9 4.5. Demografía histórica…………………………………………………………….………..10 4.6. Paleodistribución………………………………………………………………...………..11 5. Resultados…………………………………………………………………………………..12 5.1. Diversidad genética, estructura genética y estructura filogeográfica…………………...…12 5.2. Relaciones genealógicas……………………………………………………...…………...16 ii 5.3. Demografía histórica…………………………………………………………...…………18 5.4. Paleodistribución……………………………………………………………...…………..19 6. Discusión……………………………………………………………………………………22 6.1. Diversidad genética………………………………………………………………...……..22 6.2. Estructura genética, estructura filogeográfica y relaciones genealógicas…………...…….23 6.3. Demografía histórica y los efectos paleoclimáticos……………………………...………..25 7. Conclusiones………………………………………………………………………………..28 8. Literatura citada……………………………………………………………………………..29 9. Anexos………………………………………………………………………………………41 9.1. Anexo 1. Localidades muestreadas de Mimophytum cardiophyllum……………………..41 9.2. Anexo 2. Ocurrencias de Mimophytum cardiophyllum utilizadas para los modelos de nicho ecológico………………………………………………………………………………………42 iii Índice de figuras Figura 1. Hábitat y morfología de Mimophytum cardiophyllum……………………………….6 Figura 2. Distribución geográfica de Mimophytum cardiophyllum………………………….....7 Figura 3. Relaciones genealógicas y distribución geográfica de los haplotipos encontrados en Mimophytum cardiophyllum ………………………………………………...………………..17 Figura 4. Gráfico del análisis de distribución de diferencias pareadas de Mimophytum cardiohpyllum…………………………………………………………………………………18 Figura 5. Gráfico del análisis de Skyline plot de Mimophytum cardiophyllum……………….19 Figura 6. Modelos de nicho ecológico de Mimophytum cardiophyllum………………………21
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFilogeografia
dc.subjectMimophytum
dc.subjectCardiophyllum
dc.subjectOmphalodeae
dc.subjectBoraginaceae.
dc.titleFilogeografía de Mimophytum cardiophyllum (Omphalodeae, Boraginaceae)
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Poiré, Azul Stephanía
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.contributor.directorMunguía Lino, Guadalupe
dc.contributor.codirectorSánchez Carbajal, Daniel
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10813FT.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.