Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110021
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreno Reynaga, Martín | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:47:51Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:47:51Z | - |
dc.date.issued | 2024-03-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110021 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el proponer un modelo de sindicalismo mexicano donde los principios de libertad y democracia sindical se armonicen con la negociación colectiva. Para ello, se analizará la reforma laboral que inicio con la reforma constitucional del 2017 y se materializó con la reforma legal del 2019 utilizando el método deductivo y el método sistemático, el cual se sustentará en los estudios realizados por juristas mexicanos, resoluciones de instancias jurisdiccionales nacionales e internacionales, así como observaciones y recomendaciones internacionales. Con lo anterior, se tiene como meta el desarrollar una modificación al sistema jurídico laboral mexicano para la protección de la negociación colectiva y la creación de un proceso con el que se garantice su desarrollo de manera libre, voluntaria y de buena fe. Palabras clave: sindicatos, libertad sindical y negociación colectiva. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE RESUMEN .............................................................................................................. 7 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8 CAPÍTULO PRIMERO. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SINDICALISMO MEXICANO ............................................... 15 1.1. Análisis Histórico de la Negociación Colectiva y el Sindicalismo Mexicano ........................................................................................................... 15 1.1.1. Antecedentes de la negociación colectiva en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 - 2019 .............................................. 16 1.1.2. Antecedentes legales en México de la negociación colectiva ............... 21 1.2. El Problema de la Negociación Colectiva Mexicana antes de la Reforma del 2019 ............................................................................................................. 23 1.2.1. Análisis del problema de la negociación colectiva en el derecho laboral mexicano ........................................................................................................ 23 1.2.2. Observaciones de la Organización Internacional del Trabajo en negociación colectiva al Estado Mexicano ...................................................... 27 1.3. Análisis al Proceso de Reforma a la Negociación Colectiva en México ........................................................................................................................... 33 1.3.1. Análisis de la reforma constitucional del 2017 ...................................... 33 1.3.2. Análisis de la reforma legal del 2019 .................................................... 35 Conclusiones del Capítulo Primero ................................................................ 37 CAPÍTULO SEGUNDO. DIFERENCIAS ENTRE LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.................................................. 40 2.1. La Libertad Sindical en el Derecho Colectivo Laboral Mexicano ......... 40 2.1.1. La libertad sindical antes de la reforma al derecho colectivo laboral del 2017 – 2019 .................................................................................................... 41 2.1.2. La libertad sindical después de la reforma laboral del 2017 – 2019 ..... 43 2.2. La Democracia Sindical en el Derecho Colectivo Laboral Mexicano ... 46 2.2.1. Democracia sindical previo a la reforma laboral del 2017 – 2019 ......... 46 2.2.2. Democracia sindical previo a la reforma laboral del 2017 - 2019.......... 48 5 2.3. Libertad y Democracia Sindical en la Negociación Colectiva ............... 51 2.3.1. Relación entre libertad y democracia sindical con la negociación colectiva .......................................................................................................... 51 2.3.2. Efectos de la reforma laboral en la negociación colectiva .................... 53 Conclusiones del Capítulo Segundo .............................................................. 55 CAPÍTULO TERCERO. LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL COMO LIMITACIÓN A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ................................................ 57 3.1. Análisis de las modificaciones de la reforma laboral del 2017 - 2019 .. 57 3.1.1. Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 2017 ................................................................................................................ 57 3.1.2. Reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2019 .................................... 61 3.2. Análisis de las instituciones creadas para la implementación de la reforma laboral del 2019 .................................................................................. 70 3.2.1. Centro de Conciliación y Registro Federal ............................................ 70 3.2.2. Protocolo para la Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo Existentes como consecuencia de la Reforma Laboral .................................. 73 3.2.2.1. Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes del 2019 ..................................................................................... 74 3.1.2.2. Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes del 2019 ..................................................................................... 75 3.3. Transición hacia la reforma en negociación colectiva del 2017 - 2019 77 3.3.1. Proceso para la transición de la reforma laboral del 2017 - 2019 ......... 77 3.3.2. Consecuencias de la transición de la reforma laboral del 2017 - 2019 . 81 Conclusiones del Capítulo Tercero ................................................................ 83 CAPÍTULO CUARTO. MODELO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA A TRAVÉS DE LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL ........................................................ 86 4.1. La negociación colectiva como una finalidad del sindicalismo mexicano .......................................................................................................... 86 4.1.1. La finalidad de la negociación colectiva ................................................ 86 4.1.1.1. La finalidad de la negociación colectiva como derecho sustantivo . 86 4.1.1.2. La finalidad de la negociación colectiva como proceso .................. 88 6 4.1.2. Planteamiento de un nuevo paradigma de la negociación colectiva ..... 90 4.1.2.1. Planteamiento para una nueva negociación colectiva mediante principios ..................................................................................................... 90 4.1.2.1.1. El principio de negociación libre y voluntaria ............................ 90 4.1.2.1.2. El principio de negociación de buena fe ................................... 92 4.1.2.2. Planteamiento para una nueva negociación colectiva por el proceso .................................................................................................................... 94 4.1.2.2.1. Etapa preliminar de la negociación colectiva ............................ 94 4.1.2.2.1.1. Resultados de las negociaciones anteriores ...................... 95 4.1.2.2.1.2. Factores internos que intervienen en la negociación colectiva ................................................................................................ 96 4.1.2.2.1.3. Factores externos que intervienen en la negociación colectiva ................................................................................................ 97 4.1.2.2.1.4. Elaboración de objetivos específicos ................................. 99 4.1.2.2.1.5. Elaboración del pliego petitorio ........................................ 104 4.1.2.2.2. Etapa de ejecución ................................................................. 105 4.1.2.2.3. Etapa de evaluación ............................................................... 107 4.2. La libertad y democracia sindical como elementos para garantizar los derechos de los trabajadores en la negociación colectiva ........................ 108 4.2.1. La función de la libertad y democracia sindical como principios rectores en la negociación colectiva ........................................................................... 108 4.2.2. Deberes a cargo del Estado para la protección de la negociación colectiva ........................................................................................................ 110 4.2.3. Planteamiento para la implementación de una comisión para la negociación colectiva .................................................................................... 113 Conclusiones del Capítulo Cuarto ................................................................ 115 CONCLUSIONES ............................................................................................... 118 PROPUESTAS .................................................................................................... 122 REFERENCIAS ................................................................................................... 135 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | La Negociacion Colectiva En El Nuevo Paradigma Sindical Mexicano | |
dc.title | LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL NUEVO PARADIGMA SINDICAL MEXICANO | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Moreno Reynaga, Martín | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO. | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Cruz Fonseca, José De Jesús | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10689.pdf | 662.27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.