Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110020
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Diz, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:47:51Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:47:51Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110020 | - |
dc.description.abstract | Introducción La presente investigación surge de una inquietud profunda por comprender la implementación del mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en México. Nos proponemos explorar cómo este mecanismo, enraizado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento, se relaciona con la garantía del derecho fundamental de las mujeres a vivir sin violencia. Al mismo tiempo, aspiramos a identificar posibles mejoras al marco legal aplicable, con la esperanza de contribuir a la erradicación de la violencia de género en nuestro país. La relevancia de este tema es innegable. En México, se han emitido veinticinco alertas en veintidós entidades federativas, lo que abarca la mayoría de los estados con contextos de violencia feminicida y un preocupante aumento en los índices de feminicidios registrados en los últimos años. Este fenómeno demanda un análisis exhaustivo que trascienda los confines de la teoría jurídica y aborde de manera práctica la efectividad de las políticas y mecanismos implementados para proteger a las mujeres. La investigación se fundamenta en el marco normativo establecido tanto a nivel nacional como internacional. En 2011, México reformó el artículo primero de su Constitución para elevar a rango constitucional los derechos humanos derivados de tratados internacionales ratificados por el país. Esto amplió la relevancia de convenciones y tratados como CEDAW y Belém Do Pará, dotándolos de un poder interpretativo y aplicativo que proporciona una mayor protección a los derechos humanos de las mujeres. Este contexto normativo delineado por la Constitución Mexicana nos guía en nuestro análisis de la Alerta de Violencia de Género. Reconocemos que el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia ha sido consagrado a través de convenciones internacionales y materializado en la legislación nacional, 5 especialmente en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además, hemos de tener presente la creación de diversos mecanismos e instituciones destinados a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género. Esperamos que esta investigación arroje luz sobre los avances logrados a través de la implementación de las Alertas de Violencia de Género en México, así como sobre las posibles áreas de mejora en el marco legal aplicable. Confiamos en que nuestras reflexiones y hallazgos contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas y los mecanismos de protección de los derechos de las mujeres, en línea con los compromisos asumidos por nuestro país a nivel nacional e internacional. | |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción .................................................................................................................. 4 Capítulo I. Generalidades de la Violencia contra las Mujeres ...................................... 17 1.1 Violencia contra las Mujeres .............................................................................. 17 1.2 Contexto de Violencia Contra las Mujeres en México Según las Cifras de la ENDIREH 2021 ....................................................................................................... 23 1.3 El Feminicidio .................................................................................................... 26 1.3.1 El feminicidio desde el enfoque social y antropológico ................................ 26 1.3.2 La tipificación del feminicidio ....................................................................... 29 1.3.3 El feminicidio en México .............................................................................. 33 1.4 Revisión Histórica del Reconocimiento del Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia como un Derecho Humano ................................................. 37 1.4.1 Marco Jurídico del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en México............................................................................................................. 42 Capítulo 2. La Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres ............................... 48 2.1 Alerta de Violencia de Género y Alerta de Violencia contra las Mujeres en Jalisco ..................................................................................................................... 52 2.2 El Procedimiento Actual Para la Declaratoria de La Alerta de Violencia de Género y las modificaciones recién aprobadas ........................................................ 55 Capítulo 3. Estado Actual de las Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres en México......................................................................................................................... 62 3.1 Alertas declaradas ............................................................................................. 64 3.2 Resoluciones de las Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres .......... 67 3.3 Seguimiento de las medidas solicitadas por los grupos de trabajo ..................... 67 3.4 Acumulación de procedimientos de AVG ........................................................... 70 3.5 Medidas solicitadas por los grupos de trabajo.................................................... 71 3.6 Grupos de trabajo .............................................................................................. 81 3.7 Planes Municipales de Atención a la AVG ......................................................... 82 3.8 Presupuesto destinado a la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres . 84 Capítulo 4. Análisis Normativo del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres .................................................................................................................. 87 4.1 Violencia feminicida ........................................................................................... 87 4.2 Objetivo del mecanismo ..................................................................................... 88 4.3 Acciones de emergencia .................................................................................... 89 3 4.4 Delimitación del territorio en base al contexto de violencia feminicida ............... 90 4.5 Reparación del daño .......................................................................................... 92 4.6 Las declaratorias de la AVG .............................................................................. 93 Presentación de Resultados ........................................................................................ 95 Conclusiones............................................................................................................. 107 Propuestas ................................................................................................................ 116 Bibliografía ................................................................................................................ 125 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Violencia De Genero | |
dc.title | Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en México: Análisis a la luz del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hernández Diz, Paulina | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO. | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Grijalva Eternod, Áurea Esther | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10688.pdf | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.