Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110017
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRosales López, Dante
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:49Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:49Z-
dc.date.issued2024-08-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110017-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN En México, los procesos electorales para la designación de cargos de elección popular han sido tema controversial, a lo largo de la historia se ha visto cómo los candidatos para ocupar estos cargos pretenden legitimarse obteniendo el voto popular, no obstante en el caso de México, se ha replicado un fenómeno en el cual después de los procesos de elección presidencial se presentan conflictos políticos sin embargo, en este proceso de convicción de la ciudadanía se han visto una serie de prácticas que vician los procesos electorales. Existen referencias respecto a las prácticas antidemocráticas como la compra y coacción de votos o el condicionamiento en la entrega de los programas sociales que han envuelto a estos procesos en el país (Mata, 2020, pág. 909), algunas de estas prácticas forman parte del conocimiento popular mientras que algunas otras, quedan documentadas, no obstante, estas prácticas en muchas ocasiones han resultado muy visibles, trayendo como consecuencia que los procesos electorales no cumplan con su fin último que es la designación legitimada de servidores públicos por medio del voto libre y secreto de la mayoría, por lo que se ha buscado la manera de controlar y disminuir los vicios así como las prácticas irregulares y antidemocráticas en los procesos electorales. Parte de estos esfuerzos han sido por medio de la creación de instituciones autónomas encargadas de la organización de los procesos electorales, la tipificación de conductas como delitos electorales, así como la creación de instancias especializadas en la procuración de justicia en materia electoral (Nieto & Valdez, 2021, pág. 575).
dc.description.tableofcontentsÍndice General Introducción ................................................................................................ 6 Capitulo 1. Cultura política y conceptos fundamentales ........................... 13 1.1 Cultura política .................................................................................. 14 1.2 Democracia ...................................................................................... 22 1.3 Estado de derecho ............................................................................ 32 1.4 Eficacia de la norma y de las instituciones .......................................... 36 1.5 Participación ciudadana ..................................................................... 39 1.6 Partidos políticos ............................................................................... 42 Capitulo 2. Derecho electoral y procuración de justicia en méxico ........... 50 2.1 Derecho electoral y procuración de justicia en la constitución mexicana 50 2.1.1 Derecho electoral ......................................................................... 54 2.1.2 Derecho electoral y democracia ..................................................... 60 2.1.3 Procesos electorales..................................................................... 62 2.1.4 El voto ......................................................................................... 63 2.2 Justicia electoral ............................................................................... 69 2.3 Procuración y administración de justicia.............................................. 73 2.3.1 Procuración de justicia electoral .................................................. 75 2.4 Sujetos de los delitos electorales........................................................ 76 2.4.1 Ciudadanos................................................................................ 78 2.4.2 Ministros de culto ....................................................................... 79 2.4.3 Precandidatos y candidatos ........................................................ 80 2.4.4 Servidores públicos .................................................................... 80 2.4.5 Funcionarios electorales ............................................................. 86 2.4.6 Funcionarios partidistas .............................................................. 87 2.5 Delitos electorales ............................................................................. 87 2.5.1 Finalidad de los delitos electorales .............................................. 89 2.5.2 Bien jurídico tutelado de los delitos electorales ............................. 91 2 Capitulo 3. Reforma en materia de procuración de justicia electoral del año 2014 en mexico ......................................................................................... 98 3.1 Reformas electorales de 1989-1990................................................... 101 3.2 1994, surgimiento de la fepade .......................................................... 105 3.3 Proceso electoral del 2012, la necesidad de una reforma a la procuración de justicia electoral ................................................................................. 107 3.4 Reforma en materia electoral del año 2014 ........................................ 112 3.4.1 Creación de la ley general de instituciones y procedimientos electorales .......................................................................................... 121 3.4.2 Creación de la ley general en materia de delitos electorales ........ 121 3.5 Reforma en materia de procuración de justicia electoral ..................... 132 3.6 Reforma en materia de procuración de justicia electoral en el estado de jalisco .................................................................................................... 138 Capitulo 4. Resultados de la fiscalía electoral en jalisco en materia de procuración de justicia tras la reforma.................................................... 142 4.1 El proceso de investigación y persecución de delitos electorales ......... 146 4.2 Determinaciones del ministerio público .............................................. 150 4.3 Recursos de la fiscalía especializada electoral en el estado ................ 155 4.4 Análisis de los delitos electorales cometidos en el estado de jalisco..... 156 4.4.1 Delitos electorales del año 2016 al 2022 .................................... 157 4.4.2 Distribución de los delitos electorales en jalisco. ......................... 173 4.5 Ineficacia de la procuración de justicia en el estado de jalisco ............ 177 4.5.1 Consecuencias de la ineficacia de la fiscalía en el correcto desarrollo de las elecciones, la democracia y el estado de derecho ....................... 180 4.5.2 Percepción de la ciudadanía frente a la procuración de justicia electoral. ............................................................................................ 181 Referencias ............................................................................................. 200 3 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Conductas sancionadas por la LGMDE de acuerdo con el sujeto que las comete. ...................................................................................................... 82 Tabla 2. Delitos electorales cometidos por servidores públicos....................... 83 Tabla 3. Agravantes de los delitos electorales cometidos por servidores públicos .................................................................................................................. 85 Tabla 4. Comparativa de la reforma constitucional en materia electoral del año 2014 ......................................................................................................... 113 Tabla 5. Ejemplo de la diversidad de conductas sancionadas como delitos electorales. ............................................................................................... 125 Tabla 6. Ejemplo del aumento en las sanciones de los delitos electorales. .... 129 Tabla 7. Ejemplo de las agravantes de los delitos electorales ...................... 129 Tabla 8. Ejemplo de la prisión preventiva oficiosa en delitos electorales........ 130 Tabla 9. Fiscalías electorales en la CPEUM y en la CPEJAL........................ 136 Tabla 10. Comparativa de la reforma de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. ................................................................................ 139 Tabla 11. Determinaciones del Ministerio Público en la etapa de investigación inicial. ....................................................................................................... 152 Tabla 12. Recursos de la Fiscalía Electoral en el estado de Jalisco. ............. 155 Tabla 13. Determinaciones en las carpetas de investigación tomadas por el Ministerio Público del Estado de Jalisco...................................................... 170 Tabla 14. Porcentaje de carpetas de investigación en las que se ejercitó la acción penal. ....................................................................................................... 171 Tabla 15. Distribución de delitos electorales cometidos en el periodo de 2016-2022 en Jalisco. ........................................................................................ 173 Tabla 16. Distribución de delitos Electorales en Jalisco 2016-2022. .............. 175 4 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Relación voto, elecciones, derecho electoral y democracia ........ 69 Ilustración 2. Reformas en materia de procuración de justicia electoral en el estado de Jalisco. ..................................................................................... 143 Ilustración 3. La fiscalía electoral en la Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal del año 2018. ........................................................................................................ 144 Ilustración 4. Etapas de la investigación de los delitos por el Ministerio Público. ................................................................................................................ 148 Ilustración 5. Denuncias de los delitos electorales denunciados en Jalisco entre los años 2016 y 2022. ............................................................................... 158 Ilustración 6. Determinaciones aplicadas por el Ministerio Público de la Fiscalía Electoral en Jalisco desglosado por año del 2016 al 2022. ........................... 161 Ilustración 7. Determinaciones tomadas por el Ministerio Público de la Fiscalía Electoral en Jalisco. .................................................................................. 162 Ilustración 8. Estimación de delitos cometidos en el estado de Jalisco. ......... 164 Ilustración 9. Estimación de la cifra negra de los delitos en Estado de Jalisco. ................................................................................................................ 165 Ilustración 10. Estimación de los delitos denunciados en el estado de Jalisco. ................................................................................................................ 167 Ilustración 11. Carpetas de investigación abiertas por la fiscalía general del Estado de Jalisco. ..................................................................................... 168 Ilustración 12. Carpetas de investigación en las que se ejercitó la acción penal por parte del Ministerio Público del Estado de Jalisco. ................................. 169 Ilustración 13. Integrantes del hogar que han sido víctimas de algún delito. .. 182 Ilustración 14. Hogares víctimas de algún delito .......................................... 183 Ilustración 15. Porcentaje de la población que considera a la inseguridad como el problema más importante. ......................................................................... 184 Ilustración 16. Frecuencia de situaciones frente a los procesos electorales. .. 186 Ilustración 17. Opinión ciudadana sobre la representación política. .............. 189
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDe Delitos Electorales
dc.titleFISCALÍA ELECTORAL. EFICACIA DEL SISTEMA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN JALISCO EN MATERIA DE DELITOS ELECTORALES DEL 2016-2022
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRosales López, Dante
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorJímenez Alatorre, Martín
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10685FT.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.