Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110016
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLomelí Reynaga, Frida Sofía
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:49Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:49Z-
dc.date.issued2024-08-22
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110016-
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo de investigación abordó el contexto histórico del Mínimo vital y su evolución en un ámbito nacional al internacional, también el origen de los derechos fundamentales y la relación que existe en ambos conceptos, desde un enfoque cualitativo de exploración y descripción. Se abordó la figura del Mínimo Vital y los elementos que lo componen haciendo una relación con la figura de la Dignidad Humana y la relación que existe con el trabajador (persona física asalariada), desde teorías con una preponderancia Constitucional, cuyo fundamento habilitante se encuentra en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos vigente. Cabe hacer la aclaración que aunque las bases de esta tesis se encuentran desde un encuadre epistemológico Constitucional, la razón teológica se basa en los derechos fundamentales con un nexo causal ante la tributación relativo a los derechos, obligaciones y deberes respectivos.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE RESUMEN 4 ABSTRACT 5 INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO I 10 MARCO HISTÓRICO MÍNIMO VITAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES 10 1. Objeto de estudio 11 1.1 Marco Histórico del Mínimo Vital 12 1.1.1 Historia del primer antecedente del Mínimo Vital. 12 1.1.2 Historia del Mínimo Vital en el ámbito internacional 13 1.2 Antecedentes Históricos del Mínimo Vital en México. 17 1.3 Derechos Fundamentales 22 1.3.1 Origen de los Derechos Fundamentales. 22 1.4 Historia del Tributo en México. 25 1.4.1 Antecedentes del ISR en México 28 1.5 Antecedentes de la distribución de la carga tributaria. 31 1.6. Reflexiones preliminares 34 CAPÍTULO II 35 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL MÍNIMO VITAL 39 2.1 Mínimo Vital, sus elementos y su relación con los Derechos Fundamentales 36 2.2 Dignidad Humana 41 2.3 El Mínimo Vital de la Persona física asalariada 43 2.4 Capacidad contributiva. 49 2.5. Reflexiones Preliminares 51 CAPÍTULO III 52 CONSTITUCIONALIDAD DEL MÍNIMO VITAL 52 3.2 Tratados Internacionales 66 3.3 Criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 71 3.4 Iniciativas de Ley o de Decreto. 74 3.5. Reflexiones Preliminares 75 CAPÍTULO IV 86 MARCO EMPÍRICO DEL MÍNIMO VITAL. 86 4.1. Cuadro de Clasificación de las Personas Morales y Personas Físicas. 76 4.2 Cuadro de las Deducciones de las Personas Morales. 80 4.3 Cuadro de las Deducciones de las Personas Físicas. 81 4.4 Cuadro de las Obligaciones de las Personas Morales. 84 4.5 Cuadro de las Obligaciones de las Personas Físicas. 85 4.6 Cuadro Padrón por Régimen registrado. 87 4.7. Reflexiones Preliminares 88 CONCLUSIONES FINALES 89 PROPUESTA 91 ANEXOS 92 REFERENCIAS 106
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPersona Fisica Asalariada
dc.titleHacia un enfoque holístico tributario del Mínimo Vital de la Persona Física Asalariada desde una concepción de las prerrogativas constitucionales.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLomelí Reynaga, Frida Sofía
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorVega Ruíz, Karla Fabiola
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10684FT.pdf25.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.