Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110012
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMireles Méndez, José Luis
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:47Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:47Z-
dc.date.issued2024-11-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110012-
dc.description.abstractRESUMEN La presente tesis explora la tensión existente entre el derecho a la protección de los datos personales de quienes se postulan para ocupar un puesto de trabajo y el derecho de acceso a la información y difusión de ideas de los empleadores/as. Al momento de postularse a un puesto de empleo el tratamiento excesivo de los datos personales que deriva en la negativa del empleo es una forma de discriminación. A fin de presentar una propuesta solución jurídica, se planteó el objetivo de identificar el instrumento normativo adecuado que permita la protección de la información de los candidatos/as sin conculcar los derechos del empleador/a, lo anterior mediante una metodología de tipo dogmático y utilizando las técnicas de la investigación documental y la entrevista. This thesis explores the tension between the right to protection of personal data of those who apply for a job and the right of access to information and dissemination of ideas of employers. When applying for a job, excessive processing of personal data resulting in the refusal of employment is a form of discrimination. In order to present a proposed legal solution, the objective was to identify the appropriate normative instrument that allows the protection of information of candidates without violating the rights of the employer, the above by means of a methodology of dogmatic type and using the techniques of the documentary investigation and the interview.
dc.description.tableofcontentsÍndice de contenido ............................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 1 ESTADO DEL ARTE .............................................................................................. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 6 PREGUNTA GENERAL .......................................................................................... 9 PREGUNTAS ESPECÍFICAS: .................................................................................. 9 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 10 HIPÓTESIS ....................................................................................................... 11 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ....................................................................... 11 METODOLOGÍA ................................................................................................. 13 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 14 CAPÍTULO 1. COLISIÓN DE DERECHOS ....................................................... 15 1.1 ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ............... 16 1.2 EL DERECHO NATURAL Y LOS CONCEPTOS DE IGUALDAD, LIBERTAD Y DIGNIDAD 18 1.3 EL ESTADO MODERNO Y EL CONTROL DEL PODER MEDIANTE LA LEY ............... 20 1.5. DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES ............................. 28 1.7 DATOS PERSONALES Y DERECHO AL TRABAJO ............................................... 37 1.8 ¿ENTONCES, PONDERAR O SUBSUMIR? ........................................................ 39 CAPÍTULO 2. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y DISCRIMINACIÓN DURANTE EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO ........... 43 2.1 EL INTERÉS PÚBLICO Y EL CONCEPTO DE FIGURA PÚBLICA COMO LÍMITES AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS TRABAJADORES . 45 2.2 PROPORCIONALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES .............. 54 2.3 MEDIOS DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS CANDIDATOS ...... 57 2.4 CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES ........... 66 CAPÍTULO 3. REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATO PERSONALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y RELACIONES LABORALES. .. 74 3.1 LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA ......................................................... 76 3.2 EL DERECHO COMUNITARIO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ...... 79 3.3 LA JURISPRUDENCIA .................................................................................... 85 3.4 LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LAS RELACIONES LABORALES EN ESPAÑA Y FRANCIA. .......................................................................................... 95 CAPÍTULO 4. ENTREVISTAS. ....................................................................... 100 CAPÍTULO 5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN JURÍDICA. .............................. 112 5.1 PROPUESTA DE REFORMA ......................................................................... 113 CONCLUSIONES ............................................................................................ 114 REFERENCIAS ....................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. Índice de tablas y figuras FIGURA 1. ORDEN PARA TODOS LOS JUDÍOS DE COLONIA, ALEMANIA PARA REGISTRARSE EN UN DIRECTORIO DE JUDÍOS ............................. 31 TABLA 1. REDACCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LOS DISPOSITIVOS NORMATIVOS APLICABLES A LOS PARTICULARES. ...... 55 TABLA 2. REDACCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LOS DISPOSITIVOS NORMATIVOS APLICABLES EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, ÓRGANOS AUTÓNOMOS, PARTIDOS POLÍTICOS, FIDEICOMISOS Y FONDOS PÚBLICOS. ....................................................................................... 56 TABLA 3. EXCEPCIÓN DEL CONSENTIMIENTO CUANDO LA INFORMACIÓN HA SIDO DISOCIADA EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TAN POR PARTE DE LOS PARTICULARES EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, CUALQUIER AUTORIDAD, ENTIDAD, ÓRGANO Y ORGANISMO DE LOS PODERES EJECUTVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, ÓRGANOS AUTÓNOMOS, PARTIDOS POLÍTICOS, FIDEICOMISOS Y FONDOS PÚBLICOS ......................................................... 60 TABLA 4. INFORMACIÓN RECABADA POR GOOGLE DE SUS USUARIOS 63 TABLA 5. LONGITUD DE AVISOS O POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE LAS 3 MARCAS MÁS VALIOSAS DE MÉXICO Y 3 MARCAS MÁS VALIOSAS DE INTERNET (STATISTA. 2022). ......................................................................... 70 TABLA 6. DATOS PERSONALES PROPORCIONALES DURANTE EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO ................................................................... 72 TABLA 7. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS A LA ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO SEÑALADOS POR ORBEGOSO RELACIONADOS A LA DIRECTIVA 95/46/CE ....................................................................................... 82 TABLA 8. JURISPRUDENCIA RESPECTO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES POSTERIOR A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA CEDH. ..... 93 TABLA 9. GUION Y OBJETIVO DE LOS CUESTIONAMIENTOS EN LA ENTREVISTA A PERSONAL QUE LABORA EN LAS ÁREAS DE RECLUTAMIENTO. ......................................................................................... 100 TABLA 10. ......... GUION Y OBJETIVO DE LOS CUESTIONAMIENTOS EN LA ENTREVISTA A AUTORIDADES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. ............................................................................................... 104 FIGURA 2. MATRIZ DE RIESGO DE ACTOS DISCRIMINATORIOS. ........... 106 TABLA 11. ................. CUMPLIMIENTO DE LOS ENTREVISTADOS CON LOS PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. ....................... 108 FIGURA 3. MATRIZ DE ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES. .................. 110 FIGURA 4. MATRIZ DE RIESGO DE DISCRIMINACIÓN SISTEMÁTICA DE CANDIDATOS A OCUPAR UN PUESTO DE TRABAJO. ............................. 112
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDatos Personales Y El Derecho Al Trabajo
dc.titleProcesos de reclutamiento y listas negras desde la protección de los datos personales y el derecho al trabajo.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMireles Méndez, José Luis
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorVega Ruiz, Karla Fabiola
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10695FT.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.