Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110008
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAlcalá Dueñas, Juan José
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:45Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:45Z-
dc.date.issued2024-09-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110008-
dc.description.abstractResumen La presente investigación tiene como objetivo analizar el modelo de financiamiento público federal a los partidos políticos nacionales en México, evaluándolo desde la perspectiva de la democracia, el sistema de partidos y la competencia electoral. En esta, se realiza una revisión histórica, constitucional y del estado actual del modelo, en relación con los objetivos fundamentales de los partidos políticos: promover la participación ciudadana y conformar la representación política. Asimismo, se presenta una crítica del modelo actual, considerando la equidad en la competencia electoral como base para el rediseño de una fórmula alternativa que permita reducir el monto total de financiamiento público, disminuir la brecha de ingresos entre las fuerzas políticas y fortalecer la visión del mérito electoral como base del otorgamiento de recursos públicos.
dc.description.tableofcontents26 Índice General Financiamiento público a los partidos políticos como medida de equidad para la competencia electoral ........................................................................................ 29 Introducción ....................................................................................................... 31 Capítulo 1. El papel de la democracia como sistema de competencia electoral. ........................................................................................................................... 44 1.1 La democracia como sistema de competencia para la representación política. ........................................................................................................... 46 1.2 Democracia y sistemas electorales en sociedades actuales: el caso de México. ........................................................................................................... 48 1.3 Relación entre representación política y partidos. ................................... 53 1.4 La “poliarquía” como sistema de competencia. ....................................... 55 1.5 El valor del voto. ...................................................................................... 57 1.6 La calidad de la representación política. .................................................. 61 1.7 Desarrollo democrático, participación ciudadana y financiamiento público a partidos políticos. ........................................................................................ 67 1.8 La equidad como concepto central para la democracia mexicana. ......... 70 Capítulo 2. El marco legal y normativo del financiamiento público federal a partidos políticos nacionales en México y otros países. .................................... 75 2.1 Origen y evolución de las reformas electorales. ...................................... 76 2.2 Razones para la fórmula actual de financiamiento. ................................. 83 2.3 El Pacto por México y la reforma electoral de 2014. ............................... 87 2.4 El marco constitucional vigente. .............................................................. 90 27 2.5 Financiamiento a partidos y campañas en otros países: los casos Estados Unidos, Colombia, España y Brasil. ............................................................... 93 2.5.1 El caso de Estados Unidos. .................................................................. 94 2.5.2. El caso Colombia ................................................................................. 95 2.5.3 El caso de España ................................................................................ 97 2.5.4. El caso Brasil ....................................................................................... 98 Capítulo 3. El financiamiento público federal a los partidos políticos: su relación con la equidad y el desarrollo democrático en México. ................................... 104 3.1 Los principios constitucionales del financiamiento público a los partidos políticos y su racional. .................................................................................. 106 3.2 El federalismo en la distribución de recursos a los partidos políticos. ... 108 3.3 El marco institucional federal del financiamiento público a partidos políticos: Atribuciones del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. .................................................................................................. 110 3.3.1 Instituto Nacional Electoral: Atribuciones Constitucionales y Legales 111 3.3.2 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Atribuciones Constitucionales y Legales. .................................................... 112 3.4 Las reglas del financiamiento y su fórmula de distribución. ................... 112 3.5 La fórmula de asignación de financiamiento público a partidos políticos en año no electoral (Acuerdo INE/CG596/2022). ............................................. 115 3.6 El financiamiento público y las etapas del proceso electoral. ................ 119 3.6.1. La fórmula de asignación de financiamiento público a partidos políticos en año electoral (Acuerdo INE/493/2023). ................................. 121 3.6.2 Aplicación y calendarización del financiamiento. ............................ 125 3.7 Financiamiento Público Federal a Partidos Políticos en 2024: Un análisis desde el principio de equidad. ..................................................... 127 28 Capítulo 4. Hacia un nuevo modelo de financiamiento federal a partidos: por una distribución equitativa y dinámica de los recursos. .................................. 130 4.1 Financiamiento público y pluralismo democrático. ................................ 131 4.1.1 Equidad y equilibrio político. ............................................................... 134 4.1.2. Eficiencia y eficacia en el financiamiento público a los partidos políticos. ..................................................................................................................... 135 4.1.3 ¿Porque privilegiar los recursos públicos sobre privados? ................. 139 4.2 El sistema de partidos y desarrollo democrático en México. ................. 141 4.3 Participación ciudadana y el valor del voto. ........................................... 142 4.3.1 Tendencias de la participación ciudadana. ..................................... 143 4.3.2 Participación ciudadana y el voto. ................................................... 144 4.3.3 El valor del voto (cualitativo y cuantitativo). .................................... 145 4.4 ¿La fórmula de financiamiento es equitativa? .................................... 147 4.5 Hacia un nuevo modelo de financiamiento federal a partidos: por una distribución equitativa de los recursos. .................................................... 150 4.5.1 ¿Más partidos o menos partidos? ................................................... 152 4.5.2 El padrón electoral como base principal de cálculo. ....................... 154 4.5.3 Los porcentajes de votación como base de mérito para obtener recursos. ................................................................................................... 155 4.5.3 El cualitativo de la fórmula de distribución y la propuesta de reforma al 41 constitucional. ...................................................................................... 158 4.5.4 El cuantitativo de la propuesta de modificación de la fórmula. ....... 160 Conclusiones a la investigación ...................................................................... 169 a) La hipótesis de la investigación y su metodología. .................................. 170 b) Conclusiones de la tesis. ......................................................................... 171 c) Comentarios finales. ............................................................................. 178 Bibliografía y referencias. ................................................................................ 180
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFinanciamiento Publico A Los Partidos Politicos
dc.titleFinanciamiento público a los partidos políticos como medida de equidad para la competencia electoral
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAlcalá Dueñas, Juan José
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorChaires Zaragoza, Jorge
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10683FT.pdf16.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.