Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110006
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Elvira De La Torre, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Ramírez, Juan Jesús | |
dc.contributor.author | Delgado Banda, Luis Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:47:27Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:47:27Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-02 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110006 | - |
dc.description.abstract | Todos los estados del mundo, los más diversos y antagónicos, con el objetivo de dirigir sus destinos, cuentan con un gobierno. Según el Diccionario de Ciencia Política, el gobierno es: En una primera aproximación, y de acuerdo con uno de los significados que tiene el término en el lenguaje político corriente, se puede definir el gobierno como el conjunto de las personas que ejercen el poder político, o sea que determinan la orientación política de una sociedad. Es necesario añadir, sin embargo, que el poder de gobierno, estando ordinariamente institucionalizado, sobre todo en la sociedad moderna, está asociado normalmente a la noción de estado.(Levi, 2000, Pág 710). También refiere que un significado más acorde al Estado moderno, es el gobierno no sólo como el conjunto de personas que detentan el poder, sino también el conjunto de los órganos a los que institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder. En este sentido, el gobierno constituye un aspecto del estado. (Levi, 2000). | |
dc.description.tableofcontents | Introducción Capítulo I. El sistema presidencial: características generales Capítulo II. El presidencialismo mexicano: situación actual Capítulo III. Relación ejecutivo - legislativo Capítulo IV. Ejercicio de los recursos públicos Capítulo V. Relación con el poder judicial Capítulo VI. Los organismos constitucionales autónomos Conclusiones Bibliografía | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Sistema Presidencial | |
dc.subject | Año 2000 | |
dc.subject | Mexico | |
dc.subject | Presidencialismo | |
dc.title | El sistema presidencial mexicano después de la transición del año 2000 | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Delgado Banda, Luis Enrique | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA POLITICA | |
dc.contributor.director | Gómez López, Alicia | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10705FT.pdf | 781.03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.