Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109991
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Villalobos, Martín Francisco
dc.contributor.authorGarcía Cerecer, José Arnulfo
dc.date.accessioned2025-09-02T20:46:41Z-
dc.date.available2025-09-02T20:46:41Z-
dc.date.issued2024-09-10
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109991-
dc.description.abstractLa finalidad de esta tesis fue con el propósito de probar si un programa de intervención basado en la Psicología de la Educación Física favorece los niveles de inclusión y cohesión grupal en la práctica docente con estudiantes de sexto grado de primaria. Esta intervención se hizo con los estudiantes de una escuela pública de Guadalajara, Jalisco, la cual se complementó utilizando el modelo pedagógico del aprendizaje cooperativo. Se utilizó el “Cuestionario de Ambiente de Grupo” para medir la cohesión grupal y el cuestionario “Prácticas Educativas en el Aula” para medir la inclusión. En los resultados, se pudo observar que hubo una mejoría en ambas variables después de la intervención, sin embargo, está sólo fue significativa en 3 factores del cuestionario “Prácticas Educativas en el Aula”.
dc.description.tableofcontentsÍndice 1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos Específicos 4.3 Cuadro de coherencia metodológica 5. HIPÓTESIS 6. MARCO TEÓRICO 6.1 El contexto actual de la educación 6.1.1 Educación Física Inclusiva 6.1.2 La Educación Física en la virtualidad 6.2 Psicología de la Educación Física 6.2.1 La cohesión grupal en la Educación Física 6.2.2 Aplicación de la Psicología de la Educación Física para mejorar la inclusión y la cohesión grupal 6.2.3 Aprendizaje Cooperativo 6.2.4 El Aprendizaje Cooperativo en la educación virtual 6.6 Marco legal 7. MATERIAL Y MÉTODOS 7.1 Tipo de investigación 7.2 Universo de trabajo 7.3 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 7.4 Población y tamaño de muestra 7.5 Instrumentos y métodos de recolección y análisis estadístico 7.5.1 Cuestionario “Prácticas Educativas en el Aula” 7.5.2 Cuestionario de Ambiente de Grupo 7.6 Variables y unidades de medida 7.7 Reporte de campo 7.8 Infraestructura 8. RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y ASPECTOS ÉTICOS 9. RESULTADOS 9.1 Descripción de participantes 9.2 Estadístico de prueba 9.3 Resultados Cohesión 9.4 Resultados Inclusión 10. DISCUSION 11.0 CONCLUSIONES I. REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPsicologia De La Educacion Fisica
dc.subjectInclusion
dc.subjectCohesion Grupal
dc.subjectAprendizaje Cooperativo En Educacion Fisica.
dc.titlePROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE INCLUSIÓN Y COHESIÓN GRUPAL CON ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía Cerecer, José Arnulfo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTE
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN EDUCACION FISICA Y DEPORTE
dc.contributor.directorReynaga Estrada, Pedro
dc.contributor.codirectorCarrera Viver, Geovanny
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10391FT.pdf2.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.