Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109989
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Valle, Jose Francisco
dc.contributor.authorAguilera Rodríguez, Gerardo
dc.date.accessioned2025-09-02T20:46:24Z-
dc.date.available2025-09-02T20:46:24Z-
dc.date.issued2024-09-20
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109989-
dc.description.abstractEn las últimas décadas, en el ámbito de la educación se ha puesto énfasis en la inclusión de personas que presentan alguna de las condiciones que integran el concepto de neurodiversidad, de tal manera que se han desarrollado políticas educativas y propuestas de intervención que favorezcan su incorporación y su trayecto a lo largo de sus estudios. Países como Inglaterra, Italia, España y Grecia por mencionar algunos cuentan actualmente con propuestas para la inclusión de personas en condición de neurodiversidad, dentro de sus universidades. En nuestro país hay escaso desarrollo sobre este tema, no obstante, de que el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, tiene dentro de sus políticas la inclusión de personas con diferentes condiciones, la atención se ha centrado principalmente con discapacidad, de tal manera que es necesario contemplar también a la población con neurodiversidad, quienes además de presentar dificultades a lo largo de su trayectoria académica, también encuentran barreras para su incorporación a la vida laboral. Con relación a lo anterior, los resultados del presente trabajo muestran los elementos necesarios que permitieron el diseño de un programa de tutoría especializada, que representa un recurso de apoyo para la incorporación a la vida laboral de personas en condición de neurodiversidad. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el cual se exponen los conceptos relacionados con neurodiverisdad y las diferentes condiciones que la componen, con tutoría y con la incorporación a la vida laboral de personas en condición de neurodiversidad. En el Capítulo 2 se muestran los antecedentes relacionados con la existencia de programas de tutoría especializada dirigidos a personas en condición de neurodiversidad, que ofrecen diferentes instituciones educativas de nivel superior, tanto a nivel local, nacional e internacional. En el capítulo 3, se presenta el planteamiento del problema, así como la pregunta de investigación. El capítulo 4, hace referencia a los objetivos que fueron planteados para la realización de este trabajo. En el capítulo 5, correspondiente al método, se muestran todos los elementos relacionados con el tipo de estudio, la conformación de la muestra, así como el procedimiento que se siguió para dar respuesta a la pregunta de investigación. El capítulo 6, trata sobre los principales hallazgos, a partir de las entrevistas realizadas a a las y los participantes, Por último, en el capítulo 7, se discuten los hallazgos anteriormente mencionados, en contraste o concordancia con otras investigaciones, además se concluye acerca de los mismos. El presente trabajo finaliza con el apartado de referencias y anexos.
dc.description.tableofcontentsIntroducción...........................................................................................................7 Justificación...........................................................................................................9 Capítulo 1 Marco Teórico.......................................................................................................12 ¿Qué es Neurodiversidad? .........................................................................................12 Breve Historia de la Neurodiversidad...................................................................12 Conceptualización de la Neurodiversidad ............................................................13 Condiciones que Comprende la Neurodiversidad.................................................14 Trastorno del Espectro Autista..................................................................15 Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.............................20 Trastornos del Aprendizaje: Dislexia y Disgrafia .....................................21 Síndrome de Tourette ................................................................................22 Neurodiversidad en Educación Superior...................... .....................23 La Tutoría...............................................................................................30 Tutoría, su Definición y Características................................................................30 La Tutoría en Educación Superior ........................................................................35 Programas de Tutorías para Estudiantes en Condición de Neurodiversidad....................................................................................................38 Dislexia .....................................................................................................39 Discalculia.................................................................................................39 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.................................40 Trastornos del Espectro Autista ................................................................40 Tutorías en Educación Superior para Estudiantes en Condición de Neurodiversidad o con Discapacidad.......40 Programa de Tutorías en la Universidad de Guadalajara y en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud ...................................................43 Diseño de un Programa de Tutoría............................................................44 La Resiliencia como Recurso de Apoyo en el Proceso de Acompañamiento a los Estudiantes en Condiciones de Neurodiversidad..................................................53 Incorporación a la Vida Laboral de Estudiantes Neurodiversos una vez que Egresan de la Licenciatura..........55 Políticas en Torno a la Incorporación Laboral de Personas Neurodiversas..........57 Necesidades Educativas y Administrativas de los Alumnos Neurodiversos y su Incorporación a la Vida Laboral....................................................................60 Capítulo 2 Antecedentes.....................................................................................................63 Programas de Tutoría o Atención a la Neurodiversidad o Discapacidad Generados por Instituciones de Educación Superior. Experiencias en el Ámbito Internacional, Nacional y Local...................................................................................................63 Cómo Construir un Nicho Positivo a Partir de un Programa de Tutoría. Paradigma desde la Neuroeducación ......................................................................................72 Capítulo 3 Planteamiento del Problema ..................................................................................................74 Pregunta de Investigación........................................................................................................77 Capítulo 4 Objetivos ..........................................................................78 Objetivos y enunciado orientador Capítulo 5 Método ......................................................................................................79 Tipo de Estudio .................................................................................................................79 Tipo de Muestreo ..............................................................................................................80 Participantes ........................................................................................ 80 Criterios.............................................................................................................................80 Instrumentos......................................................................................................................80 Escenario...........................................................................................................................81 Procedimiento ...................................................................................................................81 Capítulo 6 Hallazgos........................................................................................................85 Análisis Cualitativo...........................................................................................................87 Análisis Cuantitativo.......................................................................................................103 Propuesta PROTEN ........................................................................................................108 Capítulo 7 Discusión..................................................................................................................127 Limitaciones u Obstáculos..............................................................................................133 Logros y Aportaciones....................................................................................................134 Conclusiones................................................................................................................136 Referencias................................................................................................................139 Anexos.......................................................................................................................152
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNeurodiversidad
dc.subjectEducacion Superior
dc.subjectEducacion Especial
dc.subjectTutorias.
dc.titleDiseño de un Programa de Tutoría para Estudiantes con Neurodiversidad que Cursan Pregrado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Un Recurso de Apoyo para la Incorporación a la Vida Laboral
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAguilera Rodríguez, Gerardo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.contributor.directorValadez Sierra, María De Los Dolores
dc.contributor.codirectorMárquez González, Claudia Verónica
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10283FT.pdf2.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.