Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109950
Título: | Efecto de un estresor sobre la relación cortisol-actividad EEG durante la toma de decisiones |
Autor: | Iribe Burgos, Fabiola Alejandra |
Director: | Hernández González, Marisela |
Asesor: | Bonilla Jaime, Herlinda Martínez Sánchez, Héctor Félix |
Palabras clave: | Efecto;Estresor;Relacion;Cortisol-Actividad;Eeg;Toma;Decisiones. |
Fecha de titulación: | 15-nov-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN El estrés es un conjunto de diversas reacciones que surgen a partir de la percepción de un evento o estímulo (estresores) como amenazante para el individuo, promoviendo la acción de mecanismos fisiológicos coordinados para mantener la estabilidad funcional del organismo. Dichos mecanismos modifican los niveles de cortisol, lo cual, produce cambios funcionales en áreas cerebrales sensibles a los cambios de la concentración de cortisol, afectando procesos cognitivos como la toma de decisiones. La toma de decisiones (TD), el momento en el que se realiza la elección de una opción a través de la estimación de las consecuencias, requiere de la participación de estructuras cerebrales como la corteza prefrontal y temporal, las cuales tienen un cambio funcional de acuerdo con las concentración de cortisol presente en el organismo por lo que la presencia de un estresor podría afectar dicha relación neuroendocrina. Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un estresor sobre la relación entre la concentración de cortisol y la actividad electroencefalográfica (EEG) cortical durante la TD en hombres jóvenes. Para cumplir nuestro objetivo, en el laboratorio se llevó a cabo un experimento en el que participaron 20 hombres jóvenes de 20 a 35 años y, se analizaron parámetros conductuales de la TD (tiempo de reacción, puntaje acumulado y número de aciertos), parámetros hormonales (concentración de cortisol), además de los parámetros EEG (potencia absoluta) y la correlación entre variables (cortisol-potencia absoluta). Durante la ejecución de la tarea de TD con exposición a un estresor, se observó una relación positiva entre la concentración de cortisol y la potencia absoluta PA de frecuencias EEG lentas, particularmente en las áreas frontales. Sin embargo, la exposición al estresor (un video con contenido de violencia explícita) no fue suficiente para aumentar significativamente la concentración de cortisol salival en hombres, a pesar de que el estímulo fue percibido como desagradable y activador. Además, se concluyó que la exposición al estresor no afectó el desempeño en la tarea de TD. Dichos resultados sugieren que, si bien la exposición a un estresor no genera cambios en la concentración de cortisol y ejecución de la TD en este grupo de hombres, sí modula la actividad cerebral en términos de la relación entre cortisol y la PA de frecuencias EEG en áreas frontales y temporales, lo que podrá asociarse a un efecto neuromodulador. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109950 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCBA10261FT.pdf | 3.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.