Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109949
Título: RELACIONES DE EQUIVALENCIA: EFECTOS DE ESTRUCTURAS DE ENTRENAMIENTO Y ORDEN DE EXPOSICIÓN A LAS FASES DE PRUEBA
Autor: Fonseca León, Luis Carlos
Director: Flores Aguirre, Carlos Javier
Asesor: Rodríguez Pérez, María Elena
Ortiz Rueda, Gerardo Alfonso
Palabras clave: Equivalencia: Efectos De Estructuras De Entrenamiento Y Orden De Exposicion A Las Fases De Prueba
Fecha de titulación: 9-dic-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Resumen Se llevaron a cabo cuatro experimentos para evaluar los efectos diferenciales en el establecimiento de relaciones condicionales y emergencia de relaciones de equivalencia, controlando el orden de exposición a las fases de prueba de equivalencia, estándar, inverso y mezclado, en relación con las diferentes estructuras de entrenamiento. Participaron 60 estudiantes universitarios distribuidos en las diferentes condiciones experimentales. Se utilizaron tareas de Igualación a la Muestra (IAM) para formar tres clases de equivalencia de tres miembros. En el Experimento 1 se utilizó la estructura de entrenamiento Uno a Muchos (One to Many, OTM), en el Experimento 2 se usó la estructura tipo Muchos a Uno (Many to One, MTO) y en los Experimentos 3 y 4 se utilizó la estructura de entrenamiento de Serie Lineal (Lineal Series, SL). En el Experimento 4 aunque se replicaron las condiciones del Experimento 3, se quitaron las fases de prueba denominadas de transitividad, debido a que los Experimentos 1 y 2 no presentan de manera nominal una prueba de ese tipo. Los resultados muestran una variabilidad atribuida a las condiciones de control y restricciones establecidas en las manipulaciones para evitar la sobreexposición a ensayos de entrenamiento y de prueba, sin embargo, a pesar de esto es posible identificar la emergencia de relaciones de equivalencia en varios de los participantes en cada una de las condiciones experimentales. Se discuten las tendencias de las ejecuciones grupales e individuales en cada una de las condiciones. Además, se identifica una potencial interacción entre las estructuras de entrenamiento con las ejecuciones durante la fase de pruebas. Los resultados se discuten atendiendo al potencial efecto atribuido a la posición de los estímulos de comparación durante las fases de entrenamiento y las secuencias de prueba sin retroalimentación.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109949
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10265FT.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.