Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109948
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSegura Beltrán, Alejandro
dc.contributor.authorMacías Navarrete, Jorge Roberto
dc.date.accessioned2025-09-02T20:42:34Z-
dc.date.available2025-09-02T20:42:34Z-
dc.date.issued2024-10-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109948-
dc.description.abstractResumen El descuento por esfuerzo se define como la disminución del valor subjetivo que se le otorga a una recompensa en función del aumento del esfuerzo asociado a su obtención. En el Experimento 1 de este estudio, se analizó el efecto del orden de presentación de los niveles de esfuerzo (ascendente o descendente) sobre el descuento utilizando el procedimiento de secuencias cambiantes con participantes humanos (n = 56). La respuesta utilizada fue pedalear en una bicicleta estacionaria y los niveles de esfuerzo variaron entre 0 y 144 vueltas. El hallazgo principal fue que hubo mayor descuento con el orden de presentación ascendente que con el orden descendente. En el Experimento 2, se analizó el efecto tanto del orden de presentación de los niveles de esfuerzo (ascendente, descendente y aleatorio) como del tipo de consecuencia empleado (hipotéticas o potencialmente reales). Todos los participantes (n = 60) se expusieron a la tarea de descuento por esfuerzo en seis condiciones distintas (3 órdenes de presentación × 2 tipos de consecuencia). Se encontró mayor descuento cuando se emplearon consecuencias potencialmente reales en lugar de recompensas hipotéticas. El orden de presentación de los niveles de esfuerzo no propició diferencias en el descuento. Asimismo, se encontró que los participantes que se expusieron primero a la tarea con consecuencias potencialmente reales, descontaron menos que los participantes que se expusieron primero a la tarea con consecuencias hipotéticas. Los hallazgos del presente estudio se discuten tomando en cuenta otros estudios del área y de descuento temporal.
dc.description.tableofcontentsÍndice ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS 5 RESUMEN 6 INTRODUCCIÓN 7 EL ESFUERZO COMO VARIABLE DE ESTUDIO 8 El esfuerzo como variable dependiente 9 El esfuerzo como variable independiente 12 Efectos aversivos del esfuerzo 19 DESCUENTO 23 Hallazgos en trabajos de descuento por esfuerzo 30 Consecuencias hipotéticas, potencialmente reales y reales en las tareas de descuento 36 Orden de presentación de los bloques de la variable independiente en tareas de descuento 39 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 44 EXPERIMENTO 1 46 MÉTODO 46 Participantes 46 Materiales 47 Procedimiento 47 Análisis de datos 52 RESULTADOS 54 DISCUSIÓN 62 EXPERIMENTO 2 65 MÉTODO 65 Participantes 65 Materiales 66 Procedimiento general 66 Condiciones con consecuencias hipotéticas y distintos órdenes de presentación 67 Condiciones con consecuencias potencialmente reales y distintos órdenes de presentación 68 Análisis de datos 69 RESULTADOS 70 DISCUSIÓN 79 DISCUSIÓN GENERAL 81 EFECTOS DEL ORDEN DE PRESENTACIÓN SOBRE EL DESCUENTO 82 EFECTOS DEL TIPO DE CONSECUENCIA SOBRE EL DESCUENTO 86 SISTEMATICIDAD DE LOS DATOS 90 CONCLUSIONES 96 REFERENCIAS 99 ANEXOS 112 ANEXO 1 112 ANEXO 2 114 ANEXO 3 115 ANEXO 4 120 ANEXO 5 122 Índice de tablas y figuras Tabla 1 48 Tabla 2 67 Tabla 3 70 Tabla 4 74 Tabla 5 75 Tabla A1 122 Tabla A2 123 Tabla A3 124 Figura 1 30 Figura 2 56 Figura 3 58 Figura 4 59 Figura 5 61 Figura 6 71 Figura 7 73 Figura 8 76 Figura 9 78 Figura A1 115 Figura A2 116 Figura A3 117 Figura A4 118 Figura A5 119 Figura A6 120 Figura A7 121
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEfectos
dc.subjectorden
dc.subjectEsfuerzo
dc.subjectTipo
dc.subjectConsecuencia
dc.subjectTareas
dc.subjectDescuento
dc.subjectEsfuerzo.
dc.titleEfectos del orden de presentación del esfuerzo y del tipo de consecuencia en tareas de descuento por esfuerzo.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMacías Navarrete, Jorge Roberto
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.contributor.directorValerio Dos Santos, Cristiano
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10255FT.pdf2.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.