Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109947
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Becerra, Marco Antonio
dc.contributor.authorFraga Acosta, Marcos Antonio
dc.date.accessioned2025-09-02T20:42:16Z-
dc.date.available2025-09-02T20:42:16Z-
dc.date.issued2025-01-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109947-
dc.description.abstractEl derecho humano objeto de estudio de la presente investigación es el derecho a una nacionalidad. En este sentido, ante el problema que supone el riesgo de apatridia generado por la regulación jurídica de la adquisición y la pérdida de la ciudadanía cubana, la investigación se dirige a fundamentar el perfeccionamiento de la referida regulación en función de la prevención del riesgo de apatridia en Cuba. A este fin, se realiza un estudio socio-político, ético y jurídico considerado sobre la base de la valoración de los condicionamientos históricos y los elementos teóricos que informan los fenómenos objeto de la investigación, así como el análisis de la evolución y situación actual de su regulación jurídica en los sistemas internacionales de derechos humanos y en Cuba. Se utilizan como métodos el análisis de procesos socio-políticos, el desempaque de derechos, y la comparación y el análisis jurídicos. Como principal resultado científico, se realiza una propuesta fundada en la identidad nacional cubana como sustrato social, la dignidad humana como valor supremo constitucional y la asunción del acceso a la ciudadanía como un derecho humano. Los argumentos que sustentan la propuesta son estructurados a partir de los derechos constitutivos del derecho a una ciudadanía, los estándares internacionales para su protección y las reglas y principios constitucionales cubanos actualmente vigentes. El principal impacto social de la investigación consiste en la mitigación de las consecuencias negativas que el referido riesgo de apatridia conlleva para las personas apátridas, en especial en la protección y garantía de sus restantes derechos humanos, así como para la integración del tejido social cubano. La investigación se inserta en el Programa Nacional Estratégico (PRONACE) Seguridad Humana, en correspondencia, además, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 10. Reducción de las desigualdades, y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I.- La nacionalidad, la apatridia y por qué y cómo se llegó a este universo de sentido 1.1.- Un punto de partida teórico sobre algunos conceptos en torno a la nacionalidad y la apatridia 1.2.- Lo que el Estado ha unido, que ningún hombre lo separe… Las relaciones político-jurídicas entre las personas y el Estado, sus formas y justificaciones 1.2.1.- La nacionalidad como forma específica de relación político-jurídica y ¿la identidad nacional como su justificación? 1.3.- Sobre cómo explicar que la nacionalidad y la identidad nacional son también construcciones sociales, pero construcciones al fin 1.3.1.- ¿La nacionalidad es un hecho social y la apatridia un hecho social patológico? 1.3.2.- ¿La nacionalidad es una configuración subjetiva de sentido? 1.3.3.- La nacionalidad como institución social y la apatridia… ¡crisis de sentido! 1.4.- Los derechos humanos como noción estructurante de una solución a la apatridia… “Sea la luz. Y hubo luz” Capítulo II.- Sobre qué significa que la nacionalidad sea un derecho humano y qué se ha previsto internacionalmente al respecto… entre el teatro y la orquesta 2.1.- Much Ado About Nothing. El acceso a una nacionalidad en el Derecho internacional de los derechos humanos 2.1.1.- Introito. El reconocimiento de la nacionalidad como derecho humano en el sistema universal de protección 2.1.2.- Acto 1. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (cuando se hace lo que se puede con lo que se tiene) 2.1.3.- Acto 2. El acceso a una nacionalidad en los órganos de tratados internacionales de derechos humanos 2.2.- Los sistemas regionales de protección del derecho a una nacionalidad (o una Cacofonía de las Naciones) 2.2.1.- Allegro. El derecho a una nacionalidad en el sistema interamericano… primo tempore potior iure 2.2.2.- Largo. El sistema europeo y la (des)protección del derecho a una nacionalidad 2.2.3.- Vivace. El derecho a una nacionalidad en el sistema africano (Mateo 20:16) 2.3.- Finale. Una propuesta de sistematización de los estándares internacionales de protección del derecho a una nacionalidad Capítulo III.- La ciudadanía y el riesgo de apatridia en Cuba. Pasado, presente y… ¿qué hacer? 3.1.- Cecilia Valdés la llaman… o sobre cómo y cuándo surgieron lo cubano y la cubanidad 3.1.1.- Los antecedentes independentistas de la ciudadanía cubana… ¡Sin Patria, pero sin amo! 3.2.- Elpidio Valdés contra el Águila y el León. La regulación jurídica de la ciudadanía cubana desde la independencia de España hasta 1959 3.2.1.- El proceso constituyente de 1901 y sus consecuentes regulaciones de la ciudadanía cubana 3.2.2.- La constitucionalización de la ciudadanía cubana en 1940 3.3.- La ciudadanía cubana a partir del triunfo revolucionario de 1959 3.4.- “Revolución es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos”: una propuesta humana para la prevención del riesgo de apatridia en Cuba Conclusiones Propuestas Bibliografía Tablas y Figuras Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectApatridia
dc.subjectDerecho A Una Nacionalidad
dc.subjectPrevencion De La Apatridia
dc.subjectCiudadania Cubana
dc.subjectDerecho Constitucional Cubano
dc.title“Son ciudadanos cubanos…” (o un estudio sobre nacionalidad y riesgo de apatridia en Cuba)
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFraga Acosta, Marcos Antonio
dc.coverageTONALA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS
dc.degree.departmentCUTONALA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN DERECHOS HUMANOS
dc.contributor.directorRuiz Moreno, Carlos Ramiro
dc.contributor.codirectorPérez Hernández, Lissette
Aparece en las colecciones:CUTONALA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUTONALA10027FT.pdf4.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.