Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109946
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVergara Galicia, Jorge
dc.contributor.authorGonzález Tinoco, Ivón Guadalupe
dc.date.accessioned2025-09-02T20:42:15Z-
dc.date.available2025-09-02T20:42:15Z-
dc.date.issued2025-01-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109946-
dc.description.abstractEl mundo de las culturas políticas juveniles está lejos de haber sido estudiadas y trabajadas, trayendo como consecuencia la creación de todo un discurso de negatividad, desconocimiento y una supuesta apatía de las y los jóvenes hacia la participación política. La participación política de las y los jóvenes universitarios en redes sociales es un fenómeno cada vez más influyente y significativo en el ámbito sociopolítico. Las plataformas digitales como Instagram, Twitter, TikTok y Facebook han transformado la forma en que las y los jóvenes se involucran en la política y en la participación política, permitiendo nuevas maneras de movilización, expresión y activismo. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde las y los jóvenes se informan sobre temas políticos, acceden a noticias y participan en debates. La posibilidad de seguir a políticos, periodistas, activistas y organizaciones permite a las y los jóvenes estar al tanto de temas que quizás no se tratan en medios tradicionales.
dc.description.tableofcontentsDedicatoria Agradecimientos Índice Resumen Abstrac Introducción CAPÍTULO I ASPECTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1.- Una aproximación a las teorías de la democracia 1.2.- Ciudadanía como categoría de análisis 1.3.- Ciudadanía digital 2.- Identidades juveniles 2.1.- Generación z, ciberculturas juveniles y redes sociales 2.2.- Construcciones de la ciudadanía entre las y los jóvenes 3.- Participación política juvenil 3.1.- Participación política No convencional CAPÍTULO II CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 2.1.- Introducción 2.2.- Tipos de investigación 2.3.- Metodología 2.3.1.- Metodología cualitativa 2.4.- Método 2.4.1.- Elección del método 2.4.2.- Métodos de análisis cualitativo 2.4.3.- Perspectivas teóricas para el análisis del discurso 2.4.4.-Métodos de análisis cuantitativo 2.5.- Objetivos 2.5.1.- Objetivo general 2.5.2.- Objetivos específicos 2.6.- Pregunta de investigación 2.7.- Hipótesis 2.7.1. Hipótesis rival 2.8.- Técnicas de investigación 2.8.1.- Grupo focal 2.8.2.- Encuesta 2.9.- Sujetos de investigación 2.9.1.- Sujetos de investigación en el grupo focal 2.9.2.- Datos sociodemográficos cualitativos 2.9.3.- Sujetos de investigación en la encuesta 2.9.4.- Ficha técnica de la encuesta 2.9.5.- Datos sociodemográficos cuantitativos 2.10.- Periodicidad 2.11.- Cartas de navegación CAPÍTULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS 3.- Análisis de resultados cuantitativos 3.1.1.- Problemas de juventud 3.1.2.- Edad versus interés en la política 3.1.3.- Sentimiento que inspira la política a las y los jóvenes universitarios 3.1.4.- Medios de información para informarte sobre la política 3 3.1.5.- La ciudadanía de las y los jóvenes universitarios de la UDG 3.16.- Democracia y juventud 3.1.7.- Participación política en redes sociales 3.2.- Análisis de resultados cualitativos 3.2.1 Problemas que afectan a la juventud 3.2.2.- Participación política 3.2.3.- Medios de comunicación 3.2.4.- Democracia CONSIDERACIONES FINALES Conclusiones Propuesta REFERENCIAS Referencias bibliográficas Referencias electrónicas Páginas web consultadas Legislación consultada ANEXOS Encuesta ciudadanía digital. Métricas y percepciones de las y los jóvenes universitarios sobre la participación política en las redes sociales Cuestionario de grupo focal Matriz de análisis para el grupo focal
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectJovenes Universitarios
dc.subjectParticipacion Politica
dc.subjectRedes Sociales
dc.titleCIUDADANÍA DIGITAL. MÉTRICAS Y PERCEPCIONES DE LAS Y LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Tinoco, Ivón Guadalupe
dc.coverageTONALA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS
dc.degree.departmentCUTONALA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN DERECHOS HUMANOS
dc.contributor.directorCastellanos Silva, Ernesto Gerardo
dc.contributor.codirectorCervantes Medina, Mario Gerardo
Aparece en las colecciones:CUTONALA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUTONALA10026FT.pdf6.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.