Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109945
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Torres Rodríguez, Alicia | |
dc.contributor.author | Ble Acosta, Leny Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:42:15Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:42:15Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109945 | - |
dc.description.abstract | La educación en derechos humanos es un proceso que promueve y fortalece la comprensión, respeto y ejercicio de los derechos humanos en todas las personas, fortaleciendo las representaciones sociales que se hacen del mundo. Este trabajo de investigación tiene como base el derecho humano a la educación y sus implicaciones en la enseñanza de los derechos humanos en su conjunto. Por lo cual, el objetivo general versa en conocer las representaciones sociales que los estudiantes de educación básica interiorizan de los derechos humanos. El impacto científico que dicho trabajo aporta expone las representaciones sociales que individuos que se encuentran en formación materializan en su entorno. Como consecuencia, se fortalece la fundamentación conceptual de la educación en derechos humanos y permite la comprensión de cada estudiante en razón de lo que la educación hace en favor de vivir una vida digna. Por otro lado, conforme a Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE), atiende a la educación, pues busca identificar, comprender y desarrollar alternativas para erradicar problemáticas educativas en México y contribuir a garantizar una educación de excelencia para las y los mexicanos, tal como lo establece el Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y diversos organismos internacionales. Así mismo, cumple dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, el ODS 4 Educación de calidad, ya que trabaja para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, que mejore las condiciones de vida de la persona. En segundo lugar, el ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Esto, porque la EDH trabaja para promover sociedades pacíficas e inclusivas que permitan un acceso a la justicia y respeto a la dignidad humana. | |
dc.description.tableofcontents | AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO REFLEXIONES CONCEPTUALES Y ENFOQUES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 1.1. Los Derechos Humanos como constructo social 1.2. Campo social de los derechos humanos 1.3. Desarrollo de la Educación en Derechos Humanos 1.4. Instituciones sociales y sus implicaciones 1.5. La escuela como institución social 1.6. Institucionalización del Estado 1.7. Políticas públicas CAPÍTULO SEGUNDO PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Referencias contextuales; vigencia en la investigación 2.2. Elementos Metodológicos de la investigación 2.3. Método de investigación 2.4. Diseño metodológico 2.5. Alcance de la investigación 2.6. Objetivos 2.6.1 Objetivo General 2.6.1. Objetivos específicos 2.7. Preguntas de Investigación 2.8. Hipótesis 2.9. Población 2.10. Técnicas de investigación 2.11. Análisis de datos CAPÍTULO TERCERO ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 3.1. El derecho humano a la educación 3.2. Defensa y promoción de la educación en derechos humanos 3.3. Educación en Derechos Humano: marco normativo internacional 3.4. Recomendaciones en Educación en Derechos Humanos para América Latina 3.5. Normas aplicables a la educación en derechos humanos 3.6. La Educación en Derechos Humanos desde una perspectiva transversal 3.7. Educación en Derechos Humano: marco normativo mexicano 3.8. Acciones nacionales para la consolidación de la Educación en Derechos Humanos CAPÍTULO CUARTO REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ESTUDIANTES 4.1. Representaciones sociales y la educación en derechos humanos 4.2. La educación en derechos humanos y su importancia para las Representaciones sociales 4.3. La Educación como herramienta para promover los Derechos Humanos RESULTADOS Análisis exploratorio de datos Conceptos en contexto Análisis exploratorio con frecuencia de palabras Frecuencias absolutas CONCLUSIONES PROPUESTAS ANEXOS Guía de Grupo focal a estudiantes TRANSCRIPCIÓN Grupo focal 1 6to A matutino Grupo focal 2 6to B matutino Grupo focal 3 6to C matutino REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Educacion | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Educacion En Derechos Humanos | |
dc.subject | Representaciones Sociales | |
dc.title | EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO EN GUADALAJARA | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ble Acosta, Leny Beatriz | |
dc.coverage | TONALA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS | |
dc.degree.department | CUTONALA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN DERECHOS HUMANOS | |
dc.contributor.director | Hernández Ortiz, Carmen Margarita | |
dc.contributor.codirector | González Arruti, Carlos Ignacio | |
Aparece en las colecciones: | CUTONALA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUTONALA10025FT.pdf | 9.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.