Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109929
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Cervantes, Ana Karina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T22:43:25Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T22:43:25Z | - |
dc.date.issued | 2024-05-03 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109929 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad, se observa la ausencia de políticas públicas municipales efectivas enfocadas en incentivar la internacionalización local con la finalidad de promover el desarrollo local. Las prácticas paradiplomáticas que se llevan a cabo en el ámbito municipal, en muchos casos, carecen de objetivos enfocados en la mitigación de problemáticas locales. Por ejemplo, algunos municipios realizan intercambios culturales o deportivos con otros municipios de países extranjeros, pero estas actividades no tienen un impacto significativo en el desarrollo local. En otros casos, los municipios firman acuerdos de cooperación con empresas extranjeras, pero estos acuerdos no se traducen en beneficios tangibles para la población local. Para que la internacionalización local sea efectiva, es necesario que las políticas públicas municipales estén bien planificadas y tengan objetivos claros. Estos objetivos deben estar alineados con las problemáticas locales y deben contribuir a su mitigación. Como se observará en los capítulos desarrollados, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es una de las regiones con mayor Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Y específicamente, Guadalajara y Zapopan se observaron con mayor dinamismo internacional. En cuanto al gobierno municipal de Zapopan, ha existido continuidad en política internacional ejercida, así como las áreas de oportunidad. Donde los temas de corte internacional son tratados en la comisión edilicia de Promoción y Desarrollo Económico sin darle un carácter especial a la dirección de Asuntos Exteriores. | |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN .............................................................................................................. 5 ABSTRACT ............................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 7 Capítulo 1. Bases teóricas y conceptuales ............................................................ 12 1.1 Antecedentes ............................................................................................... 12 1.2 Teorías de las Relaciones internacionales y Cooperación Internacional ..... 15 1.2.1 Cooperación Internacional para el Desarrollo ........................................ 20 1.2.2 Cooperación Internacional Descentralizada .......................................... 24 1.3 Paradiplomacia ............................................................................................ 26 1.4 Desarrollo Local ........................................................................................... 30 1.4.1 Desarrollo Local como Metodología....................................................... 33 1.5 Paradiplomacia como coadyuvante del desarrollo local ............................... 35 Capítulo 2. Área Metropolitana de Guadalajara y Paradiplomacia ........................ 40 2.1 Área Metropolitana de Guadalajara ............................................................. 40 2.2 Cooperación Internacional Descentralizada en el Área Metropolitana de Guadalajara ....................................................................................................... 44 2.2.1 DAFO de la Cooperación Descentralizada del Área Metropolitana de Guadalajara .................................................................................................... 61 Capítulo 3. La paradiplomacia en Zapopan, Jalisco .............................................. 65 3.1 Antecedentes ............................................................................................... 65 3.2 Zapopan y su actividad internacional ........................................................... 67 3.3 Perspectivas de la paradiplomacia ............................................................... 74 3.3.1 Paradiplomacia como herramienta para el desarrollo local ................... 82 4 CONCLUSIONES .................................................................................................. 86 REFERENCIAS ..................................................................................................... 88 ANEXOS ............................................................................................................... 92 Anexo 1: Entrevista al encargado de la oficina de Relaciones Internacionales del municipio de Zapopan (administración 2015-2018) Luis Alberto Ortiz Weeilmer 92 Anexo 2: Entrevista a la exfuncionaria de la oficina de Asuntos Internacionales del municipio de Zapopan (administración 2012- 2015) Atziry Moreno Romo ......... 95 Anexo 3: Entrevista al regidor del municipio de Zapopan (administración 2015- 2018) Esteban Estrada ...................................................................................... 99 ABREVIATURAS ..................................................................................................... 1 ÍNDICE DE TABLA .................................................................................................. 2 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | La cooperación internacional descentralizada en el Área Metropolitana de Guadalajara: El caso de Zapopan (2012-2018) | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Sánchez Cervantes, Ana Karina | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES Y COOPERACION CON ENFASIS EN AMERICA LATINA Y LA EUROPEA | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES Y COOPERACION CON ENFASIS EN AMERICA LATINA Y LA EUROPEA | |
dc.contributor.director | Valle Sánchez, Víctor Artemio | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11266FT.pdf | 3.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.