Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109926
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivera Ávila, Martha Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T22:42:51Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T22:42:51Z | - |
dc.date.issued | 2024-08-08 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109926 | - |
dc.description.abstract | 1 Introducción 2 Antecedentes y planteamiento 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema 2.3 Semblanza del entorno político, social, legal, tecnológico y economico 3 Presentación de la organización 3.1 Antecedentes de la organización 3.2 Descripción comercial 3.3 Estructura organizacional 3.4 Planeación estratégica 3.5 Descripción de los principales procesos de operación 3.6 Descripción del área en la que se enfoca la memoria 3.7 Descripción de la participación dentro de la organización 4 Referentes teóricos 4.1 Descripción de las teorías, los conceptos, los modelos, las técnicas, las herramientas, entre otros 5 Metodología utilizada para la implementación del proyecto 5.1 Descripción del Proyecto 5.2 Objetivos del proyecto 5.3 Diseño y desarrollo del proceso 5.4 Modelos de análisis 5.4.1 Recolección de datos 5.4.2 Análisis y transformación de los datos 5.4.3 verificación de los datos, envío del perfil de la empresa a la autoridad 5.5 Operación/implementación del proyecto 5.6 Cronograma de despliegue de actividades 5.6.1 Fase 1. Creación de controles en la certificación 5.6.1.1 Desarrollo de procedimiento OEA 5.6.1.2 Creación de matriz de seguridad OEA 5.6.1.3 Calendario de cumplimiento OEA en relación con las áreas para la validación y cumplimiento OEA 5.6.1.4 Ejecución anual de auditorías a socios comerciales actualizada 5.6.1.5 Cumplimiento fiscal COMEX-OEA. Coordinación con el área de finanzas y comercio exterior, cumplimiento mensual de los requisitos y solicitud de evidencias correspondientes 5.6.2 Fase 2. Control de controles y obligaciones 5.8 Divulgación 5.9 Resultados 5.10 Métricos e indicadores de resultado 6.0 Conclusiones 7.0 Anexos 8.0 Referencias bibliográficas | |
dc.description.tableofcontents | La Organización Mundial de Aduanas (OMA) nace para proporcionar un mecanismo adecuado mediante el cual se permita identificar, clasificar y regular las mercancías de comercio, la cual abarca desde la fabricación del producto hasta su exportación, la importancia de esto radica en que el comercio internacional se ha vuelto uno de los principales motores económicos para la prosperidad de ciertos países. La OMA finalmente se establece en 1947 para posteriormente fragmentarse en dos comités, el comité económico: Organización de cooperación y de desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanal: Consejo de Cooperación Aduanera (CCA). Sin embargo, no fue hasta el ataque terrorista sucedió en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 que se deciden redefinir las los estándares en materia de seguridad en todo el mundo, comenzando con la primera certificación emitida por los Estados Unidos llamada C-TPAT (Asociación de Aduanas en contra del Terrorismo) (J. Dong, K. Kim and K. Moon, 2018). A partir de ello, en 2005 la OMA crea el Marco de Estándares para Facilitar y Asegurar la Cadena de Suministro (Marco SAFE) del cual posteriormente se desprende la figura de certificación Operador Económico Autorizado (OEA) (World Customs Organization, 2021). La OEA es un programa que propone la creación de una cadena de suministro más segura la parte logística de las empresas o gobiernos interesados en el comercio a través de una certificación que implementa estándares específicos, OMA lo define como la entidad regulatoria e involucrada en el movimiento transfronterizo de mercancías en cualquier regulación que haya sido aprobada o que ejerza en nombre de una aduana en cualquier país afiliado, a fin de cumplir con la equivalencia en los estándares de seguridad establecidos por la OMA (Organización Mundial de Aduanas, 2005) (World Customs Organization, 2005). En México es incorporado después de 7 años, tiempo en el cual el servicio de administración tributaria fue capaz de publicar en el DOF (diario oficial de la federación) los estándares equivalentes para cumplir con una certificación ya su vez que fueran capaces de poder certificar a las empresas que voluntariamente quisieran aplicar a dicha certificación. Hoy en día la OEA tiene participación en más de 30 países en donde es adaptado según las necesidades de cada uno de ellos, cuando la OMA lo considera esta reúne al sector público como privado y obtener los datos históricos y actuales y así poder analizar los indicadores pertinentes, sobre pasar obstáculos y ayudar en el crecimiento de cada uno de los países afiliados (OEA Organizacion de Estados Americanos, 2016). El propósito de este documento es controlar y administrar correctamente los estándares de seguridad cumpliendo con las obligaciones y obteniendo los beneficios correspondientes derivados de la certificación OEA, consiguiendo así soluciones efectivas en la prevención y aseguramiento del comercio internacional, esto en consecuencia de la existencia de múltiples empresas preocupadas por la cadena logística y su seguridad en cada uno de sus puntos, permitiendo de esta manera; la evolución hacia un comercio internacional más seguro. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Comercio Internacional | |
dc.subject | Control De Certificacion | |
dc.subject | Empresa Manufacturera | |
dc.title | Control de la certificación de Operador Económico Autorizado OEA, para empresa manufacturera | |
dc.type | Memoria de evidencia profesional | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Rivera Ávila, Martha Gabriela | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Casillas Álvarez, Héctor Ramón | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11265FT.pdf | 7.64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.