Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109906
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Guzmán, Ismael
dc.date.accessioned2025-09-01T22:26:20Z-
dc.date.available2025-09-01T22:26:20Z-
dc.date.issued2024-05-02
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109906-
dc.description.abstractSe conoce como “síndrome conversivo” a una serie de signos y síntomas de naturaleza psicológica de confusas características y con manifestaciones físicas inexplicables. En los puestos de socorro y centros de salud de atención primaria llegan pacientes afectados, pero es difícil dar un tratamiento específico, por lo impreciso de sus síntomas y la escasa bibliografía al respecto. Muchos de esos síntomas son extraños o similares a otras afectaciones, por lo que los médicos pueden pensar que están fingiendo sus síntomas o provocando subestimación del diagnóstico. El objetivo de este trabajo es medir el nivel de conocimiento que respecto a esta enfermedad tienen médicos de primer contacto del OPD Servicios Médicos del Municipio de Zapopan, Jalisco, México. Para ello, se elaboró un instrumento original que permitiera conocer el grado de conocimiento y la calidad de la información con la que contaban en relación con esta patología. Este instrumento, además de conocer el conocimiento teórico con el que contaban, buscó conocer experiencias prácticas al atender pacientes con síntomas coincidentes con el síndrome conversivo. Una vez elaborado el estudio, para su aplicación fueron seleccionados médicos generales de las distintas unidades de Servicios Médicos Municipales, conocidas popularmente como “Cruz Verde”, seis unidades en total, y 56 médicos participantes, que cumplían con los requisitos de inclusión previamente establecidos. La mayoría de médicos participantes tienen experiencias empíricas de este tipo de pacientes, aunque no cuentan con mucha información teórica. Después de la aplicación de la prueba diagnóstica, y comparando con los estudios existentes (pocos, lamentablemente), se pudo concluir que existe una tipología de síntomas distintas entre cada lugar en donde se realizó el estudio, considerando además que es una patología común, pero poco estudiada, por lo que se hace necesario además, ampliar la bibliografía al respecto.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS……………………….………………………3 RESUMEN…………………………………………………………………………………4 ABSTRACT……………………………………………………….……………………..5 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……6 MARCO TEÓRICO………………………………………………………….…………….7 1. SÍNDROME CONVERSIVO. GENERALIDADES………………………………………………….7 2. DIFERENTES DENOMINACIONES DEL SÍNDROME…………………………………………8 3. ORIGEN DEL SÍNDROME…………………………………………………………………………9 4. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME CONVERSIVO…………………………………….……………10 5. EL SÍNDROME CONVERSIVO EN EL CIE-10…………………………………………………12 6. EL SÍNDROME CONVERSIVO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN…………………14 7. EL SÍNDROME CONVERSIVO EN OTRAS CULTURAS……………………………………….16 8. DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME CONVERSIVO……………………………………………….17 9. POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE SÍNDROME CONVERSIVO………………………18 10. SÍNDROME CONVERSIVO. ASPECTOS SOCIALES…………………………………….21 11. PROPUESTAS DE TRATAMIENTO……………………………………………………………….23 12. SÍNDROME CONVERSIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD PÚBLICA…………….25 ANTECEDENTES……………………………..…………………………………………29 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………36 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...….39 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS……………………………………………41 MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………………….42 PLAN OPERATIVO……………………………………………………………………43 RESULTADOS…………………………………………………………………………52 DISCUSIÓN………………………………………………………………………………60 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..64 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..65 ANEXOS…….……………………………………………………………………………69
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSindrome Conversivo
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectSalud Publica
dc.subjectZapopan
dc.subjectJalisco
dc.subjectPrimer Contacto
dc.subjectAtencion Primaria En Salud.
dc.titleMedición del conocimiento de los médicos de primer contacto sobre el síndrome conversivo en unidades de urgencias OPD Cruz Verde Zapopan y propuesta de guía de manejo
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Guzmán, Ismael
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN SALUD PUBLICA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN SALUD PUBLICA
dc.contributor.directorRodriguez Vega, Ma. Del Carmen
dc.contributor.codirectorBáez Báez, María Guadalupe
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10393FT.pdf2.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.