Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109898
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sepúlveda Ríos, Irma Janett | |
dc.contributor.advisor | Geronimo Bautista, Evelio | |
dc.contributor.advisor | Vizcaíno, Antonio De Jesús | |
dc.contributor.advisor | Luna Plascencia, Noé René | |
dc.contributor.author | Trinidad Saldaña, Jovanni | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T21:56:27Z | - |
dc.date.available | 2025-08-26T21:56:27Z | - |
dc.date.issued | 2024-08-22 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109898 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se planteó con la finalidad de analizar la influencia de la cooperación empresarial en la generación y adopción de innovaciones en las empresas muebleras de Jalisco. El problema central abordado fue la necesidad de comprender cómo la cooperación empresarial afecta la capacidad de las empresas muebleras de Jalisco para generar e implementar innovaciones en un entorno competitivo. Desde la perspectiva de la Innovación abierta, se reconoce que la cooperación empresarial puede ser una fuente valiosa de conocimiento externo y recursos que impulsan la innovación. La teoría de los Clusters sugiere que la cooperación geográfica estimula la competitividad. Además, la teoría de Recursos y Capacidades enfatiza el papel estratégico de la cooperación en la ampliación de conocimientos y capacidades. Por último, la teoría de los Sistemas de Información señala la interrelación entre la innovación y la cooperación empresarial. Se empleó un diseño de investigación cuantitativa, utilizando análisis de correlación y regresión para evaluar las relaciones entre las variables de cooperación empresarial e innovación en mueblerías de Jalisco. Los resultados indicaron una relación positiva y significativa entre la cooperación empresarial y la generación/adopción de innovaciones en las empresas muebleras. Se destacó la influencia de la dimensión Mercado en la innovación, así como la importancia del factor Producto en la predisposición para la cooperación. Se concluyó que la cooperación empresarial es un factor determinante en la capacidad de las empresas muebleras de Jalisco para innovar. Además, se identificó que la dimensión Administrar y la innovación en productos son aspectos clave que impulsan la colaboración y la innovación en el sector. Se recomienda fortalecer las estrategias de cooperación empresarial centradas en la gestión eficiente del mercado y el desarrollo de productos innovadores. Además, se sugiere promover la participación en clusters empresariales y la colaboración con socios externos para potenciar la innovación en el sector mueblero de Jalisco. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO RESUMEN 7 ABSTRACT 8 INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO 1: GENERALIDADES PARA LA CONSIDERACIÓN DE CONCEPTOS, TEORÍAS Y METODOLOGÍAS APLICADAS PARA LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL E INNOVACIÓN. 25 1.1 Cooperación empresarial 25 1.1.1 Cooperación empresarial horizontal 35 1.1.2 Cooperación empresarial vertical 37 1.2 Innovación 38 1.2.1 Características de una empresa innovadora 47 1.3 Cooperación empresarial para la generación de innovación 48 1.4 Teorías y metodologías organizacionales relacionadas con la cooperación empresarial y la innovación 54 1.4.1 Teoría de clúster 58 1.4.2 Teoría de la gestión del conocimiento 60 1.4.3 Teoría del milieu innovador 60 1.4.4 Teoría de la innovación abierta 62 1.4.5 Teoría de los sistemas de innovación 63 1.4.6 Teoría de la competitividad sistémica 64 1.5 Análisis conclusivo de conceptos, teorías, variables y dimensiones 66 CAPÍTULO 2: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE Y SUS ALCANCES A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y JALISCO 2.1 Análisis internacional 68 2.2 Análisis latinoamericano 72 2.3 Análisis nacional 73 2.4 Análisis local 80 CAPITULO 3. ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DE MUEBLE (MODELOS DE NEGOCIO) 87 3.1 Las tendencias actuales y los modelos de negocio emergentes 89 CAPÍTULO 4: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 94 4.1 La cooperación empresarial en la generación y adopción de innovaciones en las empresas muebleras de Jalisco. 110 4.1.1 Las dimensiones de Cooperación Empresarial en la variable Innovación Empresarial. 4.2. La innovación en la propensión de las empresas muebles de Jalisco a buscar y establecer relaciones de cooperación empresarial. 114 4.2.1 Dimensiones de Innovación Empresarial y la variable Cooperación Empresarial 116 CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN 118 5.1 Resultados de la relación entre acciones de Cooperación Empresarial en el marco de Innovación Empresarial. 118 5.1.1. Resultados de correlación entre acciones de cooperación empresarial en el marco de innovación. 118 5.1.2 Regresión lineal entre acciones de Cooperación Empresarial (COOP_EMPR) en el marco de innovación (INNO_EMPR). 124 5.2 Resultados de influencia de los factores Administrar, Producir y Mercado de cooperación empresarial en el marco de innovación. 128 5.2.1. Resultados de correlación CP, CA, CM en INNO_EMPR 128 5.2.2. Resultados de regresión CP, CA, CM en INNO_EMPR 130 5.3. Resultados de relación entre innovación empresarial en las acciones de cooperación empresarial del sector muebles en Jalisco. 138 5.3.1 Resultados de correlación 138 5.3.2 Resultados de regresión COOP_EMPR E INNO_EMPR 142 5.4. Resultados de influencia de los factores Producto, Proceso, Organizativa y Comercial de la innovación empresarial en la cooperación de PYMEs, de muebles en Jalisco. 147 5.4.1 Correlación de IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR 148 5.4.2 Modelo de regresión de IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR 149 CAPÍTULO 6: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 159 6.1 Discusión hipótesis 1 159 6.1.1 Teórica 1 159 6.1.2 Práctica 1 160 6.2 Discusión hipótesis 2 160 6.2.1 Teórica 2 160 6.2.2 Práctica 2 162 6.3 Discusión hipótesis 3 162 6.3.1 Teórica 3 162 6.3.2 Práctica 3 163 6.4 Discusión hipótesis 4 163 6.4.1 Teórica 4 163 6.4.2 Práctica 4 164 Conclusiones 164 Aportación Teórica 166 Aportación Práctica 167 Áreas de Futura Investigación 168 REFERENCIAS 170 ANEXOS 188 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Diagrama de tipos de innovación 43 Figura 2. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación empresarial 44 Figura 3. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación medioambiental 45 Figura 4. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación organizacional 45 Figura 5. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación comercial 46 Figura 6. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación comercial 47 Figura 7. Interacción de variables de cooperación empresarial e innovación. 50 Figura 8. Linea de tiempo de teorías organizacionales 55 Figura 9. Teorías organizacionales y sus acciones 57 Figura 10. Desglosé porcentual de la producción mundial de muebles 2018 ¡Error! Marcador no definido. Figura 11. Comercio mundial de muebles 2014 - 2018 70 Figura 12. Países con acciones de cooperación empresarial a nivel internacional 71 Figura 13. Balanza comercial de la industria mueblera en México 74 Figura 14. Histórico de la industria del mueble en personal ocupado y unidades económicas 1956 – 2019 78 Figura 15. Acciones cooperativas a nivel nacional 80 Figura 16. Participación porcentual en el PIB en la industria manufacturera; Fabricación de muebles y productos relacionados 86 Figura 17. Registro de la propiedad intelectual en la industria del mueble Fuente: elaboración propia con base en información de la Organización mundial de la propiedad intelectual al 2018. 93 Figura 18. Técnicas interdependientes 107 6.4 Discusión hipótesis 4 163 6.4.1 Teórica 4 163 6.4.2 Práctica 4 164 Conclusiones 164 Aportación Teórica 166 Aportación Práctica 167 Áreas de Futura Investigación 168 REFERENCIAS 170 ANEXOS 188 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Diagrama de tipos de innovación 43 Figura 2. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación empresarial 44 Figura 3. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación medioambiental 45 Figura 4. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación organizacional 45 Figura 5. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación comercial 46 Figura 6. Interacción de la cooperación empresarial con la innovación comercial 47 Figura 7. Interacción de variables de cooperación empresarial e innovación. 50 Figura 8. Linea de tiempo de teorías organizacionales 55 Figura 9. Teorías organizacionales y sus acciones 57 Figura 10. Desglosé porcentual de la producción mundial de muebles 2018 ¡Error! Marcador no definido. Figura 11. Comercio mundial de muebles 2014 - 2018 70 Figura 12. Países con acciones de cooperación empresarial a nivel internacional 71 Figura 13. Balanza comercial de la industria mueblera en México 74 Figura 14. Histórico de la industria del mueble en personal ocupado y unidades económicas 1956 – 2019 78 Figura 15. Acciones cooperativas a nivel nacional 80 Figura 16. Participación porcentual en el PIB en la industria manufacturera; Fabricación de muebles y productos relacionados 86 Figura 17. Registro de la propiedad intelectual en la industria del mueble Fuente: elaboración propia con base en información de la Organización mundial de la propiedad intelectual al 2018. 93 Figura 18. Técnicas interdependientes 107 Tabla 24. Estructura de entrevistas............................................................................................. 102 Tabla 25. Correlación entre indicadores..................................................................................... 119 Tabla 26. Correlación entre dimensiones de Cooperación e Innovación empresarial................ 120 Tabla 27. Correlación variable: Cooperación e Innovación empresarial.................................... 123 Tabla 28. Modelo variables incluidas......................................................................................... 124 Tabla 29. Resumen del modelo Cooperación Empresarial (COOP_EMPR) e Innovación empresarial (INNO_EMPR). ...................................................................................................... 124 Tabla 30. ANOVA del modelo Cooperación Empresarial (COOP_EMPR) e Innovación Empresarial (INNO_EMPR)....................................................................................................... 126 Tabla 31. Coeficientes del modelo Cooperación Empresarial (COOP_EMPR) e Innovación Empresarial (INNO_EMPR)....................................................................................................... 127 Tabla 32. Correlación entre dimensiones de la Cooperación Empresarial en la variable Innovación Empresarial .............................................................................................................. 129 Tabla 33. Modelo variables incluidas CP, CA, CM en INNO_EMPR....................................... 130 Tabla 34. Resumen del modelo de regresión CP,CA,CM en INNO_EMPR.............................. 131 Tabla 35. ANOVA del modelo de regresión CP, CA, CM en INNO_EMPR............................ 132 Tabla 36. Coeficientes del modelo de regresión CP, CA, CM en INNO_EMPR....................... 133 Tabla 37. Diagnósticos de colinealidad del modelo de regresión CP, CA,CM en INNO_EMPR ..................................................................................................................................................... 135 Tabla 38. Estadísticos sobre residuos del modelo de regresión CP,CA,CM en INNO_EMPR . 136 Tabla 39. Correlación entre dimensiones de Cooperación e Innovación empresarial................ 138 Tabla 40. Correlación variable: Cooperación e innovación empresarial.................................... 142 Tabla 41. Variables introducidas en el modelo de regresión INNO_EMPRE en COOP_EMPR ..................................................................................................................................................... 143 Tabla 42. Variables introducidas en el modelo de regresión INNO_EMPRE en COOP_EMPR ..................................................................................................................................................... 144 Tabla 43. ANOVA del modelo de regresión INNO_EMPRE en COOP_EMPR...................... 145 Tabla 44. Coeficientes del modelo de regresión INNO_EMPRE en COOP_EMPR ................. 146 Tabla 45. Correlación entre IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR................................................. 148 Tabla 46. Variables introducidas del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR 150 Tabla 47. Resumen del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR..................... 150 Tabla 48. ANOVA del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR ..................... 151 Tabla 49. Coeficientes del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR................ 152 Tabla 50. Diagnósticos de colinealidad del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR............................................................................................................................. 154 Tabla 51. Coeficientes del modelo de Regresión IP, IPR, IO, IC EN COOP_EMPR................ 156 Tabla 52. Resumen de los resultados.......................................................................................... 157 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Innovacion | |
dc.subject | Pymes | |
dc.subject | Industria Mueblera | |
dc.subject | Jalisco | |
dc.title | Cooperación empresarial en el marco de la innovación para el desarrollo de las PYME ́S del sector muebles en Jalisco | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Trinidad Saldaña, Jovanni | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION | |
dc.contributor.director | Lozano Uvario, Katia Magdalena | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCEA10170FT.pdf | 2.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.