Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109860
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-08-20T19:26:45Z-
dc.date.available2025-08-20T19:26:45Z-
dc.identifierhttps://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/view/207/203/909-
dc.identifier10.33064/UAA/978-607-8909-68-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109860-
dc.descriptionEste libro recoge seis ensayos académicos que los lectores podrán ubicar a partir de lenguajes diversos que proponemos desde dos perspectivas: una, lengua y cultura; la otra, intermedialidad, interdisciplina y transdisciplina. Así, los tres primeros ensayos están asociados con el tratamiento de la lengua y la cultura desde el análisis del discurso de la primera en entornos específicos (el espacio de la academia y su relación con el género y la heteronormatividad, y el espacio de la cárcel) y desde la historia cultural de un lenguaje específico, que es el de la danza-jazz. Los siguientes tres ensayos se desarrollan desde lenguajes y metodologías intersticiales como la intermedialidad, la interdisciplina y la transdisciplina, para proponer el análisis de sus objetos/sujetos de estudio: los videojuegos y la literatura, los lenguajes musicales y los lenguajes artísticos en la educación.Los estudios han sido desarrollados en el contexto de investigaciones del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura de la región centro-occidente de México como procesos investigativos y críticos de diálogos académicos entre estudiantes e investigadores sobre el abordaje de los lenguajes artísticos y culturales de nuestro tiempo en entornos locales o de la “glocalidad”. Sea pues esta breve nota, una invitación a la lectura y al diálogo con los lectores en la búsqueda de un encuentro que permita el reconocimiento o la crítica de estos ensayos a partir de nuestros propios entornos culturales, sus verdades, sus supuestos, sus certezas o sus descolocamientos.-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes-
dc.relationUniversidad Autónoma de Aguascalientes-
dc.subjectARTE > Cultura popular-
dc.subjectHistoria del arte-
dc.subjectCultura popular-
dc.subjectLas artes > Generalidades > Las artes-
dc.titleInteracciones discursivas e intermedialidad-
dc.typeLibro electrónico-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/ac01c4874a1d5c9576b4499e3b566b98-medium.jpg-
dc.contributor.authorXimena Gómez Goyzueta-
dc.contributor.authorDaniel López Romo-
dc.contributor.authorBlanca Elena Sanz Martin-
dc.contributor.authorAngélica Martínez Coronel-
dc.contributor.authorMelissa Sánchez Herrera-
dc.contributor.authorRomano Ponce Díaz-
dc.contributor.authorIván Ávila González-
dc.contributor.authorIrma Susana Carbajal Vaca-
dc.contributor.authorHugo David Tiscareño Talavera-
dc.contributor.authorXochitl Elizabeth Ruvalcaba Rodríguez-
dc.contributor.authorSarahí Lay Trigo-
dc.identifier.eisbn978-607-8909-68-1-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2023-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeArte, lengua y cultura-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.