Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109688
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-08-20T19:24:49Z-
dc.date.available2025-08-20T19:24:49Z-
dc.identifierhttps://publicaciones.udg.mx/gpd-la-ventana-num-60-6878130a5134f.html-
dc.identifier10.32870/lv.v7i60-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109688-
dc.descriptionEl eje temático de este número es El Estado, pues desde cualquier perspectiva, es innegable que, dado su poder regulatorio y creativo, el Estado tiene una apuesta mayor en la política de género, y por tanto, constituye el foco de grupos de interés y de la movilización de la política sexual. En la coyuntura del año 2024, año en el que más de cincuenta países están sosteniendo elecciones nacionales, y año en que en México es por primera vez realmente posible la investidura de una mujer como jefa de Estado, la centralidad de la cuestión de la significancia del género en y desde el Estado se hace más evidente. El examen de la legitimidad, composición, estructura y maquinaria actual del gobierno en términos de género es, sin duda, urgente. Por ello, lanzamos en estos términos nuestra convocatoria.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES > Estudios de género-
dc.subjectEstudios de género, grupos de género-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Hombres y mujeres-
dc.titleLa Ventana Núm. 60-
dc.typeLibro electrónico-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255826e0928-medium.jpg-
dc.contributor.authorAbel Lozano Hernández-
dc.contributor.authorAlejandro Miguel Rosas Mendoza-
dc.contributor.authorAna Karen Galindo Cruz-
dc.contributor.authorCecilia Martínez Gómez-
dc.contributor.authorDeisy Raquel Martínez Cortés-
dc.contributor.authorDina Comisarenco Mirkin-
dc.contributor.authorDolores Marisa Martínez Moscoso-
dc.contributor.authorFrancisca Javiera Bozzo Lara-
dc.contributor.authorGeovanni Arturo Alvarado Garduño-
dc.contributor.authorGizelle Guadalupe Macías González-
dc.contributor.authorHebe Montenegro-
dc.contributor.authorKaren Alejandra Serna Tello-
dc.contributor.authorKevin Sander Tiburcio Zamudio-
dc.contributor.authorMariana del Carmen González Piña-
dc.contributor.authorMelissa Saldarriaga Yepes-
dc.contributor.authorPaülah Nurit Shabel-
dc.contributor.authorPerla Araceli Barbosa Muñoz-
dc.contributor.authorRocío Soledad García-
dc.contributor.authorSilvia M. Bénard Calva-
dc.contributor.authorSusana Gabriela Muñiz Moreno-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2024-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeRevista de estudios de género-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.