Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109683
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-08-20T19:24:46Z-
dc.date.available2025-08-20T19:24:46Z-
dc.identifierhttps://publicaciones.udg.mx/gpd-la-ventana-num-21-68700a36dc34d.html-
dc.identifier10.32870/lv.v3i21-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109683-
dc.descriptionLas instituciones de educación superior son obras humanas y, en tanto tales, están compuestas y atravesadas por todos los discursos sociales del poder; en su seno, la ciencia no es neutral más que en abstracto. No es sorprendente encontrar que en las comunidades académicas el afán de objetividad hace indeseable hablar de las subjetividades. Sin embargo en las instituciones de educación superior la dominación masculina se encuentra naturalizada hasta tal punto que se ha vuelto invisible y difícil de identificar en las estructuras mentales de sus miembr@s produciendo, sin embargo, múltiples efectos que hay que estudiar.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES > Estudios de género-
dc.subjectEstudios de género, grupos de género-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Hombres y mujeres-
dc.titleLa Ventana Núm. 21-
dc.typeLibro electrónico-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255825174cd-medium.jpg-
dc.contributor.authorCristina Palomar Verea-
dc.contributor.authorNancy Almaraz Navarrete-
dc.contributor.authorEsperanza Bosch Fiol-
dc.contributor.authorMargalida Capellà-
dc.contributor.authorDora Irma Cardaci Rodríguez-
dc.contributor.authorMaría del Pilar Cruz Pérez-
dc.contributor.authorFrancisco E. Cervantes Islas-
dc.contributor.authorMaría Teresa Fernández Aceves-
dc.contributor.authorVictoria A. Ferrer Pérez-
dc.contributor.authorAnayanci Fregoso Centeno-
dc.contributor.authorPatricia García Guevara-
dc.contributor.authorAlfonso Hernández Rodríguez-
dc.contributor.authorAna Lau Jaiven-
dc.contributor.authorDora Inés Munévar Munévar-
dc.contributor.authorCapilla Navarro Guzmán-
dc.contributor.authorLuz Maceira Ochoa-
dc.contributor.authorJosé Luis Ortego Hernando-
dc.contributor.authorRaúl Osorio Madrid-
dc.contributor.authorJulia Tuñón Pablos-
dc.contributor.authorVerónica Vázquez García-
dc.contributor.authorMarta Leticia Villaseñor García-
dc.contributor.authorEmma Zapata Martelo-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2005-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeRevista de estudios de género-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.