Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109410
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-08-20T19:21:34Z-
dc.date.available2025-08-20T19:21:34Z-
dc.identifierhttps://publicaciones.udg.mx/gpd-la-ventana-num-9-68683d59ddc01.html-
dc.identifier10.32870/lv.v1i9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109410-
dc.description¿Cómo impacta el tiempo en las relaciones de género?, ¿qué relación hay entre la manera simbólico-cultural de organizar las actividades y los tiempos según el sexo de las personas?, ¿qué se puede decir de las desigualdades que se derivan de una división sexual del trabajo como el que existe en las sociedades actuales? Estas preguntas son la base de nuestro interés por lanzar un número de La ventana con el tema de género y usos del tiempo.Partimos de una premisa básica: en nuestra sociedad existe una división del trabajo con base en el sexo, que es experimentada por todos. Esta división no es sólo un simple principio organizativo social, sino una sólida construcción simbólico-cultural que descansa sobre la subordinación femenina a la masculina. En este contexto se produce una escala de valores que califica las actividades de hombres y mujeres, finca la división entre los ámbitos público y privado, y produce clasificaciones entre el tiempo del trabajo y el tiempo de "lo personal".-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES > Estudios de género-
dc.subjectEstudios de género, grupos de género-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Hombres y mujeres-
dc.titleLa Ventana Núm. 9-
dc.typeLibro electrónico-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255824c54ff-medium.jpg-
dc.contributor.authorAlfonso Hernández Rodríguez-
dc.contributor.authorMaría del Carmen Baerga Santini-
dc.contributor.authorBeatriz Adriana Bustos Torres-
dc.contributor.authorÁngela Reneé de la Torre Castellanos-
dc.contributor.authorTeresa del Valle Murga-
dc.contributor.authorVirginia Enciso Huerta-
dc.contributor.authorAnna María Fernández Poncela-
dc.contributor.authorMaría Teresa de Jesús González Luna Corvera-
dc.contributor.authorAlfonso Hernández Rodríguez-
dc.contributor.authorElsie Mc Phail Fanger-
dc.contributor.authorCandelaria Ochoa Ávalos-
dc.contributor.authorCristina Palomar Verea-
dc.contributor.authorMaría de Jesús Rodríguez Shadow-
dc.contributor.authorAlfredo Rico Chávez-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued1999-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeRevista de estudios de género-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.