Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/108949
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-08-20T19:15:43Z-
dc.date.available2025-08-20T19:15:43Z-
dc.identifierhttps://publicaciones.udg.mx/gpd-la-ventana-num-54-68780f5f94361.html-
dc.identifier10.32870/lv.v6i54-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/108949-
dc.descriptionEntendemos los movimientos sociales como formas de acción social y política por parte de grupos que combaten desigualdades y opresiones, y luchan por la transformación (o en contra de ella) de situaciones y reglas del juego diversas en los ámbitos social, cultural, económico y político. La transformación de los movimientos sociales puede entenderse desde diversas perspectivas: como correlato de los cambios en la estructura de clases de las sociedades capitalistas avanzadas; o como una reacción en contra de la mercantilización y burocratización de lo que Habermas llama el “lifeworld”; o como resultado de la demanda de extender los derechos a grupos otrora excluidos; o quizá como resultado de factores generacionales con la aparición de experiencias y valores posmaterialistas; o incluso como resultado del desencanto del electorado con las estructuras político-burocráticas establecidas. Cualquiera que sea la explicación que construyamos respecto de la metamorfosis, ésa sí innegable, de los movimientos sociales, resulta ineludible la examinación y estudio crítico de las formas, propósitos, supuestos y alcances de los movimientos feministas de la cuarta ola, que de suyo es interseccional, para comprender la realidad en que estamos insertos de forma material, simbólica y virtual en este tiempo de feminismo y movilización de la diversidad, que cada vez está menos dispuesto a ser silenciado.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES > Estudios de género-
dc.subjectEstudios de género, grupos de género-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Hombres y mujeres-
dc.titleLa Ventana Núm. 54-
dc.typeLibro electrónico-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255826d668c-medium.jpg-
dc.contributor.authorEmma Zapata Martelo-
dc.contributor.authorClaudia Elisa López Miranda-
dc.contributor.authorConsuelo Díaz Muñoz-
dc.contributor.authorDina Comisarenco Mirkin-
dc.contributor.authorEduardo Torre Cantalapiedra-
dc.contributor.authorEla Mertnoff-
dc.contributor.authorHada Melissa Sáenz Vela-
dc.contributor.authorJanet Gabriela García Alcaraz-
dc.contributor.authorJéfferson Balbino-
dc.contributor.authorJorge Sánchez Cruz-
dc.contributor.authorJuana Isabel Vera López-
dc.contributor.authorLuzmila Tatiana Argueta Monterroza-
dc.contributor.authorMa. de Fátima Flores Palacios-
dc.contributor.authorPaula Andrea Lenguita-
dc.contributor.authorRamón Cortés Cortés-
dc.contributor.authorYvon Carrillo Ascencio-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2021-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.title.alternativeRevista de estudios de género-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.