Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/108038
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-06-27T20:32:44Z-
dc.date.available2025-06-27T20:32:44Z-
dc.identifierhttps://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/siete-ensayos-sobre-la-filosofia-y-politica-de-la-liberacion-de-enrique-dussel-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/108038-
dc.descriptionHacia los años sesenta y setenta del siglo XX, La América Latina vivió un auge de pensamiento crítico: los estudios de la dependencia , las teologías de la liberación, entre otros. En este tiempo, la filosofía en Argentina tuvo el florecer de la filosofía de la liberación, que incluye diversos autores que han desarrollado aportes relevantes a la filosofía latinoamericana, entre los que se encuentra destacadamente Enrique Dussel.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectFILOSOFÍA > Epistemología-
dc.subjectFILOSOFÍA > Ética y filosofía moral-
dc.subjectFilosofía: epistemología y teoría del conocimiento-
dc.subjectFilosofía ética y moral-
dc.subjectFilosofía y psicología > Ética (filosofía moral) > Ética política-
dc.subjectSociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Ideologías políticas-
dc.titleSiete ensayos sobre la Filosofía y Política de la Liberación de Enrique Dussel-
dc.typeLibro-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/415ebe2115322046c17eea718244d925-medium.jpg-
dc.contributor.authorJuan Diego Ortiz Acosta-
dc.contributor.authorFederico Ledesma Zaldívar-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2019-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.identifier.isbn978-607-547-489-2-
Aparece en las colecciones:Editorial Universidad de Guadalajara

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.