Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106908
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGodínez Carvente, Andrea Liliana
dc.date.accessioned2025-05-08T22:20:31Z-
dc.date.available2025-05-08T22:20:31Z-
dc.date.issued2025-03-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/106908-
dc.description.abstractResumen En la historia de la humanidad cuando se cambió el estilo de vida de nómadas a sedentarios una pieza clave para este paso que definió el rumbo de la sociedad fue la agricultura con ella llego la necesidad de controlar las plagas que afectaban a los cultivos, con este trasfondo podemos visualizar lo importante de la relación de los plaguicidas con el hombre y con su ambiente, este último porque el movimiento y alcance de los plaguicidas en su entorno es mucho mayor de lo que imaginamos siendo un factor clave y muchas veces descuidado el suelo. Los plaguicidas a pesar de ser sustancias toxicas en muchos casos su residualidad no es tan estudiada ni su repercusión en el suelo Como sabemos la humanidad está muy relacionada a los plaguicidas, pero diversos factores afectan la relación que tenemos con ellos, nuestra percepción del riesgo y determinantes políticos que modifican la forma en la que llegamos a percibirlos y alteran la manera en la que nos relacionamos con ellos, la huella de los plaguicidas en nuestro medio es sumamente importante, investigarla es fundamental para poder hacer más eficiente la manera en la que lo utilizamos para nuestro beneficio.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Agradecimientos 3 Resumen 5 1.Introducción 6 2. Objetivo General 11 2.1Objetivos Específicos 11 3. Marco Teórico 12 3.1 Los Plaguicidas y el Ambiente 12 3.1.1 Aparición de los Plaguicidas 12 3.1.2 Persistencia de los Plaguicidas en el Medio 13 3.1.3 Movimiento de los Plaguicidas 15 3.2 El Suelo en la Producción Agrícola 16 3.2.1 Características Del Suelo Agrícola 16 3.2.1.1Contenido de Arcillas. 17 3.2.1.2Materia Orgánica. 17 3.2.1.3 pH. 17 3.2.1.4 Temperatura. 18 3.2.1.5 Lixiviado. 18 3.2.2 Microorganismos en el Suelo 18 3.2.3 Residualidad de Neonicotinoides en el Suelo 19 3.3 Clasificación de los Neonicotinoides 21 3.3.1 Características Químicas de los Neonicotinoides 21 3.3.2 Tiacloprid 22 3.4 Riesgo de los Plaguicidas a la Salud 23 3.4.1 Vulnerabilidad por la Contaminación por Plaguicidas 23 3.4.2 Amenaza de los Plaguicidas en el Suelo 23 3.4.3 Amenaza de los Plaguicidas a la Salud Humana 24 3.4.4 Antecedentes de la Degradación y Residualidad de Neonicotinoides 25 3.4.5 Ciencia de la Exposición 26 3.4.6 Exposición a plaguicidas 26 3.4.6.1. Exposición a plaguicidas y cáncer. 28 3.4.7 Antecedentes de Percepción de Riesgo 28 2 3.5 Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud 30 3.6 Determinantes Políticos de la Salud 33 3.6.1 Gobernanza 35 3.6.2 Normas y Valores 36 3.6.2.1 Acciones Internacionales Rótterdam. 36 3.6.2.2 Convenio de Estocolmo. 37 3.6.2.3 Ley General de Salud. 37 3.6.2.4 Ley General del Equilibrio Ecológico 38 3.6.3 Objetivos de Desarrollo Sostenible 40 3.6.4 Agenda 21 41 3.6.5 Ley Agroalimentaria del Estado de Jalisco 41 4. Materiales y Métodos 42 4.1 Descripción del Área de Estudio 42 4.1.2 Diseño de Tratamiento para evaluar residualidad de neonicotinoide en suelo 44 4.1.3 Metodología 44 4.1.4 Diseño del Acomodo de Macetas 46 4.1.5 Aplicación de Neonicotinoide 48 49 4.1.6 Toma de Muestras 49 4.1.7 Determinación de las Muestras 49 4.1.8 Análisis Estadístico 51 4.1.9 Análisis de la biodiversidad del suelo 52 4.1.10 Análisis Estadístico 53 4.2 Materiales y Métodos Determinantes políticos de salud 53 4.2.2 Enfoque de la Investigación de Determinantes Políticas 54 4.2.3 Definición de Muestra de Percepción de Riesgo 54 4.2.4 Recolección de Datos 54 4.2.5 Técnica de Procesamiento de Datos 54 5 resultados 56 5.1 Resultados del Determinante Ambiental: Residualidad de neonicotinoide y su efecto en la biodiversidad del suelo 5.2 Resultados Biodiversidad del suelo 58 5.3 Resultados de Determinante Políticos de la Salud 61 6. Discusión 71 6.1 Discusión Residualidad 71 6.2 Discusión Percepción Política y Social 75 7. Conclusiones 77 Bibliografía 79
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectResidualidad
dc.subjectNeonicotinoide
dc.subjectSuelo
dc.subjectDeterminantes
dc.subjectPoliticas
dc.subjectSalud
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectZapopan Jalisco.
dc.title“Residualidad de neonicotinoide en suelo y determinantes políticas de la salud por uso de plaguicidas en Zapopan Jalisco”
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGodínez Carvente, Andrea Liliana
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL
dc.contributor.directorCuriel Ballesteros, Arturo
dc.contributor.codirectorGaspar Ramírez, Octavio
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10798FT.pdf12.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.