Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106891
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cobos Vargas, Mirian | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T21:28:51Z | - |
dc.date.available | 2025-04-03T21:28:51Z | - |
dc.date.issued | 2024-06-28 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/106891 | - |
dc.description.abstract | La enfermedad diarreica ocasionada patotipos de Escherichia coli, genera miles de casos de morbimortalidad cada año, especialmente en la población infantil, además la presencia de mecanismos de resistencia en estas cepas patógenas complica aún más el tratamiento y la resolución de la enfermedad. Algunos metabolitos presentes en plantas como la quercetina han mostrado múltiples propiedades dentro del campo de la medicina, entre las que se destaca su actividad antibacteriana. No obstante, aún se requiere más información sobre la actividad de este metabolito en cepas con características patógenas y resistentes a múltiples antibióticos (MDR). En este trabajo, se evaluó el efecto de la quercetina en el crecimiento y viabilidad de una cepa de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) resistente a 10 antibióticos diferentes, utilizando espectrofotometría y vaciado en placa. Se encontró que dosis de 128 µg/mL inhibe por completo el desarrollo bacteriano, mientras que a 64 µg/mL, aproximadamente el 57% de la población bacteriana sigue proliferando. Para determinar si la quercetina afecta el perfil genotípico y fenotípico de resistencia en células de ETEC MDR, se trataron estas bacterias durante 6 horas con concentraciones sub-inhibitorias de quercetina (32 y 64 µg/mL). Posterior al tratamiento, se realizaron experimentos de RT-PCR y difusión en disco para evaluar los cambios en la resistencia de ETEC. Aunque con 64 µg/mL de quercetina se observó una reducción en la expresión de genes que codifican mecanismos de resistencia como blaTEM, blaCTX-M-15, tetA, acrA y acrB, el perfil fenotípico de resistencia determinado por difusión en disco no mostró modificaciones significativas debido al tratamiento con quercetina con esta misma concentración. Estos resultados, aunque muestran una inhibición en el crecimiento de cepas patógenas y alteración genotípica pero no fenotípica de resistencia sugieren fuertemente el potencial antibacteriano de quercetina y subrayan la necesidad de mayores estudios para entender sus efectos sobre la resistencia antimicrobiana. | |
dc.description.tableofcontents | INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE INDICE DE TABLAS INDICE DE FIGURAS ABREVIATURAS RESUMEN ABSTRACT 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1 Enfermedad Diarreica 2.2 Escherichia coli 2.3 Patotipos Diarreogénicos de Escherichia coli 2.4 Resistencia Bacteriana 2.5 Quercetina 3. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos específicos 5. METODOLOGÍA 5.1 Cultivo y mantenimiento de cepas bacterianas 5.2 Identificación molecular de ETEC, EAEC Y EPEC 5.3 Perfil de resistencia a los antibióticos 5.4 Identificación de Betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) 5.5 Identificación molecular de genes de resistencia 5.6 Actividad antibacteriana de quercetina 5.6.1 Preparación de stocks de quercetina 5.6.2 Efecto de quercetina en la cinética de crecimiento bacteriano 5.6.3 Concentración mínima inhibitoria (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB) 5.6.4 Efecto de quercetina en la expresión de genes de resistencia 5.6.5 Efecto de quercetina en el perfil de resistencia a los antibióticos 5.7 Análisis estadístico 6. RESULTADOS 6.1 ETEC, EAEC y EPEC conservan sus factores de patogenicidad 6.2 ETEC manifestó resistencia a múltiples fármacos 6.3 ETEC produce BLEEs como mecanismo de resistencia 6.4 Perfil genotípico de resistencia de ETEC 6.5 Quercetina inhibe el crecimiento de ETEC MDR 6.6 Concentración mínima inhibitoria de quercetina en ETEC MDR 6.7 Concentración mínima bactericida de quercetina en ETEC MDR 6.8 Quercetina disminuye la expresión de genes involucrados en la resistencia, pero no modifica el perfil de resistencia de ETEC MDR 7. DISCUSIÓN 8. CONCLUSION 9. REFERENCIAS 10. ANEXOS 11. Carta de autorización de aprobación de la tesis para impresión 12. CARTA DE REVISIÓN DE SIMILITUD/PLAGIO 13. Requerimientos particulares del posgrado | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Quercetina | |
dc.subject | Multidrogorresistentes | |
dc.subject | Escherichia Coli | |
dc.title | PROPIEDADES ANTIBACTERIALES DE QUERCETINA SOBRE CEPAS MULTIDROGORRESISTENTES DE ESCHERICHIA COLI DIARREOGÉNICAS | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Cobos Vargas, Mirian | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN MICROBIOLOGIA MEDICA | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN MICROBIOLOGIA MEDICA | |
dc.contributor.director | Castillo Romero, Araceli | |
dc.contributor.codirector | Gutiérrez Gutiérrez, Filiberto | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCS10387FT.pdf | 2.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.