Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106889
Title: | Presencia del Singapore Grouper Iridovirus en saliva de mujeres embarazadas durante el primer trimestre y su asociación con marcadores metabólicos |
Author: | Rea Mercado, Laura Elena |
metadata.dc.contributor.director: | Ramos Solano, Moisés |
Keywords: | Singapore Grouper Iridovirus;Mujeres Embarazadas;Marcadores Metabolicos |
Issue Date: | 14-Jun-2024 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción: El embarazo es un estado hormonal complejo el cual puede conducir a la resistencia a la insulina y posteriormente evolucionar a Diabetes Mellitus Gestacional. Algunos factores de riesgo asociados al desarrollo de resistencia a la insulina son la dieta y el estilo de vida. El SGIV es un miembro de la familia Iridoviridae que infecta peces de consumo, por lo que el humano está potencialmente expuesto a la infección en la mucosa oral e intestinal. Se ha demostrado que el virus expresa péptidos similares a la insulina y al IGF-1. Los cuales podrían modular los sistemas endocrinos por mimetismo molecular. Sin embargo, existe poca información al respecto; por lo que, es considerado un campo de estudio novedoso y con potenciales usos terapéuticos. Objetivo General: Identificar el Singapore Grouper Iridovirus en muestras de saliva de mujeres embarazadas durante el primer trimestre y asociarlo con marcadores metabólicos. Material y Métodos: Transversal Analítico. Se reclutaron 55 mujeres embarazadas, a las cuales se les solicitó donación de muestras de saliva y sanguínea en el primer trimestre. Se hizo extracción de gADN a las muestras y se realizó la identificación del Iridovirus mediante la amplificación de los ORF 049, 072 y 086 por medio de PCR. Mediante la técnica de LEGENDplex se realizó la evaluación de Leptina, PAI-1, Cortisol, NGAL y MMP-9 en suero. Se recabaron datos sociodemográficos, variables clínicas y bioquímicas de las participantes. El análisis estadístico se realizó mediante GraphPad Prism v. 9.0.1. Para el análisis de las variables demográficas se utilizaron las pruebas de t de student y U de Mann Whitney y la prueba de Chi cuadrada se utilizó para comparar diferencias entre el desarrollo o no de resistencia a la insulina. Resultados: De las 55 pacientes reclutadas en el estudio se encontraron secuencias del SGIV en el 25.4% de ellas, sin que esto diera resultados 2 significantes. Además, después de haber realizado los índices de insulinorresistencia mediante los valores bioquímicos de las pacientes el 18.1% resultaron con resistencia a la insulina. Con la intención de evaluar alteraciones metabólicas se realizó un panel metabólico en donde se analizaron Ngal, cortisol, MMP-9, leptina y PAI-1. Observamos una tendencia al incremento de MMP9 y Leptina en el grupo de pacientes +SGIV. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre el grupo de pacientes positivo al SGIV y el grupo negativo al virus en ninguno de los marcadores metabólicos. Conclusiones: Logramos detectar secuencias del SGIV en saliva de mujeres embarazadas durante el primer trimestre. Del grupo de pacientes +SGIV el 21.42% fueron clasificadas como insulinorresistentes en comparación con el grupo SGIV- en donde el 17% de las pacientes son insulinorresistentes. No se encontró asociación entre la presencia del SGIV y la resistencia a la insulina en mujeres embarazadas durante el primer trimestre. La falta de correlación podría deberse a que otro de los miembros de la familia Iridoviridae sea el que esté expresando las VILP’s. Se encontraron secuencias virales en las muestras salivales. Sin embargo, no se han encontrado otros reportes en donde se haya identificado el SGIV en este tipo de muestras, por lo que nuestro estudio podría ser uno de los primeros en haberlo realizado. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/106889 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN MICROBIOLOGIA MEDICA |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCS10385FT.pdf | 2.64 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.