Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106885
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Arámburo, Lorena
dc.date.accessioned2025-03-27T20:02:07Z-
dc.date.available2025-03-27T20:02:07Z-
dc.date.issued2024-07-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/106885-
dc.description.abstractLas aleaciones de alta entropía (HEAs, del inglés High Entropy Alloy) son un tipo de aleaciones diseñadas con múltiples elementos principales, utilizando al menos 5 elementos con concentraciones entre el 5-35 %at. Las HEAs han demostrado propiedades superiores que las aleaciones convencionales, como dureza más alta, superior resistencia a la corrosión y mayor resistencia a la compresión. Dichas propiedades hacen que estas aleaciones sean excelentes candidatas para el sector aeroespacial. En esta investigación, se diseñó y fabricó la HEA de TiNbZr0.73V0.26Fe0.16Al0.16 utilizando métodos como el aleado mecánico y la sinterización en estado sólido. Se alearon mecánicamente polvos de los elementos constituyentes de la composición, analizándose los efectos del tiempo de aleado mecánico sobre la estructura de la aleación. Posteriormente, los polvos prealeados se compactaron uniaxialmente para obtener preformas en verde de las muestras. Para la consolidación de los polvos, se realizó un proceso de sinterización en estado sólido a 1500 °C durante 5 h. Los compactos mostraron el nivel de densificación del 29.36 % como resultado del proceso de sinterización, lo que resultó en un valor de densidad de 5.47 g·cm–3 . Los resultados de DRX (Difracción de rayos X) revelaron que la estructura de la aleación sinterizada consiste en cuatro fases con estructuras cristalinas cúbicas. Se obtuvo la microestructura conformada por granos equiaxiales con la precipitación de tres fases sobre dicha fase. Las propiedades mecánicas en la aleación fueron evaluadas, mostrándose valores de microdureza de 732.21 ± 147.17 HV y la resistencia a la compresión de 490.40 ± 11.165 MPa. Por su parte, la velocidad de corrosión presentó un valor de 4.82x10-03 ± 1.28x10-03 mm·año-1 , mismo que es menor que los valores reportados para las aleaciones de Ti convencionales.
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS II DEDICATORIAS II RESUMEN III ABSTRACT IV ÍNDICE DE FIGURAS VIII ÍNDICE DE TABLAS XI ÍNDICE DE ABREVIATURAS XII INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 3 HIPÓTESIS 4 OBJETIVOS 5 1.1. OBJETIVO GENERAL 5 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 CAPÍTULO 1 6 1. MARCO TEÓRICO 6 1.1. ALEACIONES DE ALTA ENTROPÍA 6 1.1.1. Efectos de los parámetros termodinámicos y fisicoquímicos sobre las características de las HEAs 8 1.1.1.1. Efecto de la alta entropía 8 1.1.1.2. Efecto de la distorsión de la red en las HEA 9 1.1.1.3. Concentración de electrones de valencia 11 1.1.1.4. Parámetro Ω 12 1.2. METALURGIA DE POLVOS 13 1.2.1. Aleado mecánico (AM) 14 1.2.2. Preformado de los compactos en verde 15 1.2.3. Sinterización en estado sólido 16 1.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CRISTALINA Y DE LA MICROESTRUCTURA 18 1.3.1. Difracción de Rayos X 18 1.3.2. Microscopía Óptica 20 1.3.3. Microscopía Electrónica de Barrido 21 1.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS 23 1.4.1. Dureza Vickers 23 1.4.2. Resistencia a la compresión uniaxial 24 1.5. CORROSIÓN 26 CAPÍTULO 2 30 2. ANTECEDENTES 30 CAPÍTULO 3 40 3. METODOLOGÍA 40 3.1. CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN Y DISEÑO DE LA ALEACIÓN 40 3.2. PREDICCIÓN DE FASES 41 3.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES 41 3.4. FABRICACIÓN DE LA ALEACIÓN 42 3.5. PREPARACIÓN METALOGRÁFICA 44 3.6. CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MICROESTRUCTURAL 44 3.7. PROPIEDADES MECÁNICAS 45 3.8. COMPORTAMIENTO ANTE LA CORROSIÓN 45 CAPÍTULO 4 47 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES 47 4.1. DISEÑO DE LA HEA TINBZR0.73V0.26FE0.16AL0.16 47 4.1.1. Determinación de la entropía configuracional, ∆Sconf 47 4.1.2. Predicción de la obtención de una solución sólida 47 4.1.3. Predicción del tipo de estructura cristalina obtenida en la solución sólida 51 4.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES BASE EN POLVO 53 4.3. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA CRISTALINA DURANTE EL ALEADO MECÁNICO 55 4.4. COMPACTACIÓN DE LAS MUESTRAS 59 4.4.1. Densidades de las muestras obtenidas en verde 59 4.4.2. Densidades de las muestras sinterizadas 60 4.5. ESTRUCTURA CRISTALINA 61 4.6. MICROESTRUCTURA 63 4.7. PROPIEDADES MECÁNICAS 71 4.7.1. Dureza mediante microindentación Vickers 71 4.7.2. Ensayos de compresión 73 4.8. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN 77 4.8.1. Monitoreo del OCP 77 4.8.2. Espectroscopía de impedancias electroquímicas 79 4.8.3. Barridos potenciodinámicos 82 CAPÍTULO 5 87 5. CONCLUSIONES 87 ANEXO. DIVULGACIÓN DEL PROYECTO 89 BIBLIOGRAFÍA 94
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMateriales
dc.subjectMetales
dc.subjectCorrosion
dc.subjectAleacion
dc.subjectTitanio
dc.titlePropiedades Mecánicas y Resistencia a la Corrosión de una Aleación de Alta Entropía de TiNbZr0.73V0.26Fe0.16Al0.16Fabricada Mediante Metalurgia de Polvos
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Arámburo, Lorena
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DE MATERIALES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DE MATERIALES
dc.contributor.directorChávez Aguilar, Jorge Manuel
dc.contributor.codirectorJiménez Alemán, Omar
dc.contributor.codirectorCastañeda Paredes, Eduardo
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI11005FT.pdf6.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.