Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/106617
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gómez De La Torre, Omar | |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T15:59:33Z | - |
dc.date.available | 2024-09-26T15:59:33Z | - |
dc.date.issued | 2023-12-11 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/106617 | - |
dc.description.abstract | Actualmente, la ocupación de recolector de basura es considerada una de las más peligrosas del mundo, debido a la exposición de factores de riesgos de tipo biológico, químico, físico y ergonómicos, lo anterior, por el contacto directo o indirecto de los residuos, a los que se exponen al desempeñar su trabajo, estos pueden ocasionar lesiones o accidentes durante su jornada laboral. Asimismo, existen estudios que analizan la seguridad y la salud de los trabajadores recolectores de desechos industriales, los cuales explican la importancia de la capacitación para el uso del equipo de protección personal para garantizar su seguridad y salud. No se cuenta con estudios previos en los trabajadores recolectores de empresas privadas, que den cuenta acerca de su seguridad y salud en su jornada laboral. Objetivo. Analizar si los trabajadores recolectores de desechos industriales de una empresa privada tienen mayor seguridad laboral y una salud óptima. Este estudio es de tipo transversal retrospectivo, observacional y descriptivo con un análisis heurístico, en trabajadores recolectores de una empresa privada, en Tlaquepaque, Jalisco, previo consentimiento informado y que acepten participar. Para la obtención de la información, se aplicaron entrevistas estructuradas sobre la seguridad y salud a los trabajadores recolectores de una empresa privada. Para el análisis de la información obtenida, será con el método heurístico, el cual se basa en las experiencias, la práctica y observación de los hechos para explicar el fenómeno las experiencias sobre la seguridad y salud en relación con la norma mexicana 030 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS]. Resultados. Desde la experiencia de la empresa se expuso que los trabajadores recolectores de residuos industriales durante su jornada laboral, ni ellos ni la empresa cumplen con lo establecido en la NOM-030-STPS-2009. En el apartado que refiere el equipo de protección personal, que minimizan los riesgos a los que se exponen durante su jornada laboral, con mayor frecuencia las caídas, mordeduras de perro, cortaduras, esguinces y torceduras, sin embargo, los recolectores expresaron que el lavado de manos y uso de gel antibacterial es una medida que aplican para salvaguardar la seguridad y salud de ellos, además de tener suma importancia sobre los cuidados sobre la seguridad y salud, conocimiento del uso del equipo de protección personal y capacitaciones. Conclusiones. Es importante que todas las empresas conozcan la NOM-030-STPS-2009, para garantizar la seguridad y salud del 6 trabajador, asimismo, se podrá concientizar a los empleados de la importancia y del buen uso del equipo de protección proporcionado para disminuir los accidentes de trabajo. De igual manera es importante tener un diagnóstico de la empresa el cual ayudará a identificar las áreas de mayor riesgo. Particularmente en este grupo se identificó que la mayor parte de los trabajadores recolectores realizan el lavado de manos y uso de gel antibacterial como medida de prevención. En cuanto al uso del equipo de protección personal, no todos los recolectores lo usan, muchos no lo utilizan por incomodidad y referente a los accidentes laborales que presentan con mayor frecuencia son las caídas, torceduras, mordedura de perros y cortadas. No se encontraron estudios acerca de los trabajadores recolectores de basura de empresas privadas. | |
dc.description.tableofcontents | TÍTULO………………………………………………………………………………… AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………............. ÍNDICE…………………………………………………………………………………... LISTA DE FIGURAS Y CUADROS…………………………………………………... RESUMEN…………………………………………………………………..................... ABSTRACT……………………………………………………………………………... INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… ANTECEDENTES……………………………………………………………………… PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………… FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………………………………… OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………… HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………... Periodo de estudio……………………………………………………………………… Universo de estudio…………………………………………………………………… Tamaño de la muestra…………………………………………………………………… Criterios de inclusión…………………………………………………… ……………… Criterios de exclusión…………………………………………………………………… Criterios de eliminación………………………………………………………………… Técnicas e instrumentos a utilizar……………………………………………………… Proceso de análisis de datos…………………………………………………………… ASPECTOS ÉTICOS………………………………………………………………… RESULTADOS………………………………………………………………………… CONCLUSIONES……………………………………………………………………… DISCUSIÓN…………………………………………………………………………… PROPUESTAS………………………………………………………………................ ANEXOS……………………………………………………………………................... LIMITANTES DEL ESTUDIO……………………………………………………… REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………… LISTA DE FIGURAS Y CUADROS Figura 1. Organigrama de la empresa recolectora de desechos industriales del municipio de Tlaquepaque, Jalisco……………………………………………………………………………... Cuadro 1. Norma 030 y las actividades de la empresa en relación con la norma NOM-030-STPS- 2009…………………………………………………………………………………………… Figura 2. Capacitación que reciben los trabajadores por antigüedad…………………………… Figura 3. Capacitación que reciben los trabajadores por grupo de edad……………………… Figura 4. Conocimiento del uso del EPP de los trabajadores por antigüedad…………………… Figura 5. Conocimiento del uso del EPP de los trabajadores por grupo de edad……………… Figura 6. Uso del EPP para el cuidado de su seguridad y salud por antigüedad………………… Figura 7. Uso del EPP para el cuidado de su seguridad y salud por grupo de edad……………... Figura 8. Cómo solucionan los trabajadores los accidentes en su horario laboral por antigüedad … Figura 9. Cómo solucionan los trabajadores los accidentes en su horario laboral por grupo de edad... Figura 10. Medidas de prevención que realiza el trabajador para el cuidado de su seguridad y salud por antigüedad ………………………………………………………………………………………… Figura 11. Medidas de prevención que realiza el trabajador para el cuidado de su seguridad y salud por grupo de edad……………………………………………………………………………………… Figura 12. Respuesta de los trabajadores recolectores acerca del uso del EPP por antigüedad……… Figura 13. Importancia de la seguridad y salud de los trabajadores por grupo de edad ……… Figura 14. Accidentes que más se reportan por los trabajadores de la empresa recolectora por antigüedad……………………………………………………………………………………………… Figura 15. Accidentes que más se reportan por los trabajadores de la empresa recolectora por grupo de edad ………………………………………………………………………………………………… Figura 16. Riesgos que han identificado los recolectores en su jornada laboral por antigüedad……… Figura 17. Riesgos que han identificado los recolectores en su jornada laboral por grupo de edad… | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Seguridad Y Salud | |
dc.subject | Recolector | |
dc.subject | Desechos Industriales | |
dc.subject | Riesgos. | |
dc.title | SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES RECOLECTORES DE DESECHOS INDUSTRIALES DE UNA EMPRESA PRIVADA EN TLAQUEPAQUE, JALISCO, 2022. | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Gómez De La Torre, Omar | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO | |
dc.contributor.director | Valle Barbosa, Dra. María Ana | |
dc.contributor.codirector | Carrillo Núñez, Dra. Gabriela Guadalupe | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCS10373FT.pdf | 841.3 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.