Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106579
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMacías Vera, Norah Nalleli
dc.contributor.authorCastillo Rosales, Silda Iliana
dc.date.accessioned2024-09-25T21:42:52Z-
dc.date.available2024-09-25T21:42:52Z-
dc.date.issued2022-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/106579-
dc.description.abstractAntecedentes: La calidad de vida es la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Para la evaluación de la calidad de vida debe tomarse en cuenta distintos aspectos, por ejemplo, el área psicológica, presencia o ausencia de dolor físico, el entorno social y espiritual. El prolapso de órganos pélvicos (POP), descenso de una o más de la pared anterior, posterior, útero o vértice de la vagina (bóveda vaginal o cicatriz del manguito después de una histerectomía), pueden ser leves (que no sobrepasan el himen) o prolapsos máximos, que van a ser aquellos que sobrepasan más allá del nivel del himen. Que son capaces de afectar la calidad de vida en las pacientes femeninas sea cual sea la severidad del prolapso Objetivo: Identificar el impacto en la calidad de vida posterior al tratamiento médico o quirúrgico en pacientes con prolapso de órganos pélvicos que acuden a la Unidad de Urología Ginecológica en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Material y métodos: Estudio de Cohortes en el cual se tomaron 121 pacientes se tomaron a todas las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión que consultaron por primera vez a la Unidad de Urología Ginecológica del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” con diagnóstico de prolapso de órganos pélvicos. Resultados: Previo al tratamiento, una gran cantidad de pacientes percibían su estado de salud como “Regular” con el 56.6% de la muestra eligiendo esta respuesta. Posterior al tratamiento se observa que la gran mayoría de las pacientes responden “Muy bueno” en el 30.3% de los casos, y “bueno” en el 37.7% de los casos (p˂0.05). La porción de la encuesta relacionas a limitaciones de rol muestra que las pacientes han tenido mejorías en la capacidad de realizar sus tareas domésticas, las pacientes quienes reportaban “moderadamente” y “mucho” pasaron de reportarlo en el 13.9% y 21.3% con una diferencia significativa entre las mediciones previa y posterior al tratamiento (p< 0.05). En las limitaciones de actividades físicas han visto significativamente (p< 0.05). mejoradas, en cuanto a las relaciones con pareja/esposo, la afectación a la vida sexual y la vida familiar. El 9 y 12.3% de las pacientes reportaban afectación “moderada” o “mucha”, respectivamente, a la vida sexual previa al tratamiento, proporción que bajó a 1.6 y .8% respectivamente, posterior al tratamiento. En las limitaciones sociales observa una mejoría, la capacidad de salir de viaje, la vida social y la capacidad de ver amigos. En todos los casos, la proporción de pacientes que contestaron ser afectadas “moderadamente” y mucho” disminuyó de manera importante, mientras que incrementó la proporción de pacientes que respondían “nada” y 5 “poco”. En todos los casos, se observa significancia estadística (p< 0.05). Y en las limitaciones emocionales las pacientes reportaban sentirse moderadamente o muy deprimidas en el 17.20% y 18% respectivamente previo al tratamiento, proporciones que bajaron al 2.5 y 2.4% en la segunda aplicación. Conclusiones: El impacto en la calidad de vida previo a recibir tratamiento médico o quirúrgico en pacientes con POP fue descrito Regular en un 56.60%; posterior al tratamiento recibido, las pacientes reportaron su estado de salud actual como Bueno y Muy Bueno en un 68%.
dc.description.tableofcontents1. Introducción....................................................................................................................................... 7 2. Antecedentes ...................................................................................................................................... 9 3. Hipótesis........................................................................................................................................... 20 4. Objetivos del estudio........................................................................................................................ 20 5. Materiales y métodos ....................................................................................................................... 20 6. Resultados........................................................................................................................................32 7. Discusión y análisis .......................................................................................................................... 51 8. Conclusión ....................................................................................................................................... 55 9. Recomendaciones............................................................................................................................. 56 10. Bibliografía .................................................................................................................................... 57 Anexo ................................................................................................................................................... 59
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCalidad De Vida
dc.subjectProlapso De O?rganos Pe?lvicos
dc.subjectUrologi?a Ginecolo?gica.
dc.titleIMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS POSTERIOR AL TRATAMIENTO MÉDICO O QUIRÚRGICO
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCastillo Rosales, Silda Iliana
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN UROLOGIA GINECOLOGICA HCGFAA
dc.contributor.directorVelázquez Castellanos, Patricia Inés
dc.contributor.codirectorMacías Vera, Norah Nalleli
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10913.pdf
Acceso Restringido
741.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.