Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/106122
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.date.accessioned2024-09-19T15:20:15Z-
dc.date.available2024-09-19T15:20:15Z-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/106122-
dc.descriptionLos estudios que se presenta en este libro muestran que actualmente no hay políticas integrales que atiendan los problemas que están enfrentando los habitantes de las colonias populares consolidadas de origen irregular, que se construyeron hace más de veinte años.La vivienda en México desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se consideró un medio para dinamizar  la economía y el capital financiero, y no como vía para mejorar las condiciones de la población, y todavía menos, de la población pobre. Las políticas públicas han dejado de lado las demandas reales de la población pobre de contar con suelo servido, y tampoco han entendido las necesidades apremiantes de las colonias populares que se construyeron paulatinamente durante las décadas de urbanización acelerada de Guadalajara.Esta obra, realizada por un grupo de investigadores de diferentes disciplinas, dimensiona la urbanización popular de Guadalajara y aporta elementos cruciales para que se diseñe y pongan en práctica políticas públicas informadas, que apoyen a los habitantes en la remodelación y el mantenimiento de sus viviendas, a mejorar la calidad de los servicios públicos y garantizar la sucesión de sus propiedades.-
dc.publisherEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.relationEditorial Universidad de Guadalajara-
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES > Pobreza y falta de vivienda-
dc.subjectPobreza y precariedad-
dc.subjectVivienda y personas sin hogar-
dc.subjectSociología y Antropología > Administración Pública > Administración pública de los gobiernos locales > Vivienda y obras públicas-
dc.subjectSociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas de bienestar social y bienestar > Problemas y servicios para los pobres; pobreza-
dc.titleColonias populares consolidadas del área metropolitana de Guadalajara. Retos y oportunidades-
dc.typeLibro-
dc.imagehttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/43150080ba262e4ec25b05d90ee31ead-medium.jpg-
dc.contributor.authorEdith Rosario Jiménez Huerta-
dc.contributor.authorHeriberto Cruz Solís-
dc.contributor.authorPeter M. Ward-
dc.contributor.authorEdith Rosario Jiménez Huerta-
dc.contributor.authorHeriberto Cruz Solís-
dc.contributor.authorAdriana Fausto Brito-
dc.contributor.authorMargarita Anaya Corona-
dc.contributor.authorJuan Pablo Corona Medina-
dc.contributor.authorLuz Alejandra Martínez Castillo-
dc.contributor.authorAdriana Fausto Brito-
dc.contributor.authorEdith Rosario Jiménez Huerta-
dc.type.conacytBook-
dc.language.isospa-
dc.date.issued2015-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
dc.identifier.isbn978-607-742-256-3-
Appears in Collections:Editorial Universidad de Guadalajara

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.