Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104939
Título: | PREVALENCIA DE HIPOXEMIA DURANTE LA SESION DE HEMODIALISIS Y SUS FACTORES ASOCIADOS EN LA UMAE-HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, CMNO, IMSS |
Autor: | Barragan Reveles, Andres Omar |
Director: | Cueto Manzano, Alfonso Martín |
Asesor: | Gómez Navarro, Benjamín |
Palabras clave: | Hipoxemia;Hemodialisis;Enfermedad Renal Cronica |
Fecha de titulación: | 28-feb-2019 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La enfermedad renal crónica (ERC) es un gran problema de salud, con una creciente incidencia a nivel mundial, y una prevalencia que ha llegado hasta el 14% de la población en registros de algunos países y que tiene una alta morbi-mortalidad ha pesar de los avances en su tratamiento, tanto en sus etapas iniciales como en las finales. En el presente trabajo se investigará sobre la frecuencia y los factores de riesgo asociados a la hipoxemia intradiálitica asociada a la HD, en la cual, aunque fue descrita hace más de 50 años, su fisiopatología y su asociación con la morbi-mortalidad y calidad de vida de los pacientes en HD no ha sido adecuadamente entendida. Además, aunque algunos estudios más recientes muestran que la presencia de la hipoxemia intradialítica puede aumentar a más del doble el riesgo de hospitalizaciones y mortalidad, aún se encuentra en etapas iniciales para su comprensión, diagnóstico y adecuado manejo. Ampliar los conocimientos sobre este tema pudiera disminuir el riesgo de complicaciones, tanto cardiovasculares como cognitivas en esta población tan compleja. La hipoxemia intradiálisis ha sido descrita desde los años 70s por médicos como Sherlock JE quien demostró la presencia de la hipoxemia en pacientes en HD, sin otros factores causales que la HD per se. En la literatura a mundial se desconoce la incidencia de la hipoxemia intradiálisis, pero se ha reportado una prevalencia de 10 a 12.4% en estudios de EUA. El presente es un estudio exploratorio para investigar la frecuencia de la hipoventilación intradialítica en pacientes en HD, así como de sus factores de riesgo asociados. Los resultados podrían tener un impacto en el manejo de este tipo de pacientes tratados en nuestro medio, y posiblemente sobre sus resultados clínicos y sobrevida. Se incluyeron 99 pacientes, de los cuales 7 tuvieron hipoxemia durante la sesión de HD y 92 no (Figura 6). Con lo anterior se estableció la frecuencia de hipoxemia intradiálitica en el 8% de todos los pacientes en HD del Hospital de Especialidades, CMNO. En el análisis de regresión logística (Tabla 10), la única variable que predijo significativamente la presencia de hipoxemia fue la mayor administración de hierro intravenoso. Otras variables que mostraron alguna tendencia a predecirla fueron la mayor edad, presencia de DM2 y el hematocrito. Conclusiones: La frecuencia de hipoxemia intradialítica en pacientes en HD del Hospital de Especialidades, CMNO del IMSS es del 8%. La hipoxemia intradialítica se presentó en los primeros 15-45 minutos de iniciadas las sesiones de HD. La hipoxemia intradialítica en pacientes en HD se presentó más frecuentemente en aquellos con mayor edad, presencia de DM2, mayor IMC, y mayor uso de hierro intravenoso. Otras variables, incluyendo otras comorbilidades, parámetros del tratamiento dialítico, variables bioquímicas, uso de eritropoyetina o toxicomanías, no fueron diferentes entre los grupos. La única variable que predijo significativamente la presencia de hipoxemia intradialítica en esta población de pacientes en HD fue el mayor empleo de hierro intravenoso. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/104939 |
Programa educativo: | ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA IMSS CMNO |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10870.pdf Acceso Restringido | 1.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.