Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104937
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBanda López, Adriana
dc.contributor.authorTijerina Gelacio, Miguel Angel
dc.date.accessioned2024-09-18T17:49:48Z-
dc.date.available2024-09-18T17:49:48Z-
dc.date.issued2022-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104937-
dc.description.abstractAntecedentes: La enfermedad renal crónica (ERC) es definida como la alteración estructural o funcional del riñón, mayor a tres meses, que repercute en la salud del individuo. La prevalencia de la ERC a nivel mundial varia entre el 8-16%. En México se registra una incidencia de 467 casos de ERC por millón de habitantes. En México, en un estudio realizado en 2010, se incluyeron 31,712 pacientes de los cuales el 66% se encontraban en DP y 34% en HD. Las complicaciones relacionadas a la diálisis se dividen en: relacionadas al catéter o acceso vascular, infecciosas, mecánicas, metabólicas, del balance de líquidos e impacto en la calidad de vida. En el caso del balance de líquidos, deben reconocerse los signos de sobrecarga se pueden deber a síndrome nefrótico, insuficiencia hepática e insuficiencia cardíaca descompensada; por lo que se deben corroborar la presión arterial, el estado de hidratación y los valores de la ultrafiltración correspondientes con un trasporte normal de solutos. Desafortunadamente, no existe un método preciso que determine el estado de volumen. La Exploración física no siempre es replicable. Se han descrito múltiples métodos para valorar de manera clínica el estado de hidratación del paciente en hemodiálisis y estimar el peso seco. La Bioimpedancia espectroscópica (BIS) utilizando el monitor de composición corporal (BCM) se mide la impedancia de todo el cuerpo en 50 frecuencias que cubre el espectro de frecuencia de 5 a 1,000 kHz; para calcular la sobrecarga de fluido mediante un modelo de composición corporal.Si bien la i mpedancia torácica se ha estudiado como un método no invasivo para determinar los cambios en el contenido de fluido torácico el cual no está ampliamente descrito ni disponible en todos los centros hospitalarios. Hasta el momento no se ha evaluado en nuestro medio la evolución del peso seco en pacientes con IRCT en HD utilizando distintos métodos de evaluación, ni se ha determinado su posible asociación con morbilidad de los pacientes. El objetivo del presente estudio fue valuar y comparar la evolución de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis con peso seco determinado mediante asesoramiento clínico en comparación al peso seco determinado mediante asesoramiento bioimpedancia en la UMAE, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente. MATERIALES Y MÉTODOS: El universo de estudio incluirá a pacientes femeninos y masculinos mayores de 18 años, que acuden al servicio de nefrología con diagnóstico de ERC en estadio G5 KDIGO, bajo terapia renal de sustitución con hemodiálisis crónica. La estimación del balance hídrico mediante asesoramiento clínico, la toma de biomarcadores séricos, bioimpedancia espectroscópica serán obtenidos con el consentimiento informado para procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos proporcionado por el hospital a todos los pacientes que se someten a dichas intervenciones. RESULTADOS: Las características clínicas de los participantes fueron: antecedente de HAS n=26, 72%, DM tipo II n=3, 8.33%. El 47.22%, n=17 no utilizaba antihipertensivos al inicio del estudio, al finalizar el estudio el 52.77, n=19 contaba con uso de antihipertensivos. No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre las características demográficas, clínicas y de comorbilidades asociadas entre ambos grupos. El peso seco promedio para el grupo A fue de 64.1 + 13.2 y 65.2 + 12.8 y en el grupo B fue de 62.5 + 21.2 y 63.4 + 21.7. Mediante bioimpedancia se demostró una pérdida de peso promedio de -0.85 Kg (DE + 5.025), de acuerdo al tipo de determinación de peso seco en la valoración por BCM se obtuvo una reducción de la PAS de 10.8 mmHg, de la PAD de 4.7 mmHg y de la PAM de 6.6 mmHg. En el grupo de asesoramiento clínico la diferencia pre y post dialítica de la presión sanguínea fue: PAS de 3.7 mmHg, de la PAD de 4.2 mmHg y de la PAM de 5.1 mmHg. DISCUSIÓN: El presente estudio demuestra la importancia del adecuado manejo y mantenimiento del peso seco en pacientes con ERC en hemodiálisis, la planeación del asesoramiento del peso seco debe ser estratégicamente calculado tomando en cuenta los factores modificables, tales como la dieta, ingesta de sodio, adherencia a la terapéutica empleada y al manejo adecuado del tiempo y volumen de la hemodiálisis con el fin de evitar alteraciones relacionadas la fluctuación de la presión sanguínea. CONCLUSIÓN: La presente investigación confirma que el uso de la bioimpedancia para el asesoramiento del peso seco en pacientes con ERC en hemodiálsis crónica representa una herramienta poco invasiva, segura, accesible y reproducible, que puede complementar a la evaluación clínica previa y posterior a la sesión de hemodiálisis. Se encontró que existen pocos datos clínicos sugestivos de sobrehidratación cuando los cambios sobre el estado de hidratación o volumen son insuficientes para provocar edema, disnea, fatiga o crepitantes posterior a la sesión de hemodiálisis. sin embargo, la presión arterial sistólica, diastólica y media puede verse afectada ante las fluctuaciones pre y post hemodiálisis causando una repercusión en el uso de medicamento antihipertenstivos y el control de la presión arterial.
dc.description.tableofcontents2.0 LISTA DE ABREVIATURAS ........................................................................................... 5 3.0 MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 6 3.1. Antecedentes ................................................................................................................... 6 4.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 15 4.1. Justificación .................................................................................................................. 16 5.0 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................ 16 5.1. Pregunta de investigación ............................................................................................. 16 5.2. Objetivo Principal ......................................................................................................... 16 5.3. Hipótesis ....................................................................................................................... 17 5.3.1 Hipótesis Nula ........................................................................................................... 17 5.3.2 Hipótesis Alterna ...................................................................................................... 17 6.0 DISEÑO DEL ESTUDIO ................................................................................................. 17 6.1. Descripción del estudio ................................................................................................. 17 6.2. Fundamento o Justificación: ......................................................................................... 17 6.3. Fundamentos para el diseño del estudio: ...................................................................... 17 6.4. Fundamentos para la dosis y el esquema de tratamiento .............................................. 18 6.5. Fundamentos para la población de pacientes ................................................................ 18 6.6. Fundamento para muestreo de sangre para medición de los biomarcadores ................ 18 7.0 MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................... 18 7.1. Pacientes ....................................................................................................................... 18 7.2. Criterios de Inclusión .................................................................................................... 19 7.3. Criterios de Exclusión ................................................................................................... 19 7.4. Criterios de Suspensión................................................................................................. 20 7.5. Visitas ........................................................................................................................... 20 7.6. EVALUACIONES DEL ESTUDIO ............................................................................. 20 7.6.1 Formas de consentimiento informado y registro de selección .................................. 20 7.6.2 Historia clínica y datos demográficos ....................................................................... 21 7.6.3 Exploraciones físicas ................................................................................................ 21 7.6.4 Estudios de laboratorio y gabinete ............................................................................ 21 7.6.5 Signos vitales ............................................................................................................ 22 8.0 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 22 8.1. Metodología de la Investigación ................................................................................... 22 8.2. VARIABLES ................................................................................................................ 23 8.3. Cuadro de Variables ...................................................................................................... 24 8.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................... 31 8.4.1 Programas por utilizar para análisis de datos. ........................................................... 31 9.0 CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................................................................................... 31 9.1. Cumplimiento con las leyes y regulaciones .................................................................. 31 9.2. Consentimiento informado............................................................................................ 32 9.3. Comité de Ética ............................................................................................................. 32 9.4. Confidencialidad ........................................................................................................... 32 10.0 RIESGOS PREVISIBLES Y PROBABLES .................................................................... 32 11.0 PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO FÍSICO .............................................................. 33 12.0 ORGANIZACIÓN ............................................................................................................ 33 13.1 RECURSOS HUMANOS ................................................................................................. 33 13.2 RECURSOS MATERIALES................................................................................................ 33 13.2 CAPACITACION DEL PERSONAL .............................................................................. 33 13.0 FINANCIAMENTO ......................................................................................................... 33 14.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................... 33 15.0 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 34 16.0 ANEXOS .......................................................................................................................... 42 17.1 Tablas y gráficos ............................................................................................................... 42 17.2 Consentimiento informado................................................................................................ 48 17.3 Currículo de investigador .................................................................................................. 50
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPresion Arterial
dc.subjectEnfermedad Renal Cronica
dc.subjectHemodialisis
dc.subjectPeso Seco
dc.subjectBioimpedancia
dc.titleEvolución de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis con peso seco determinado mediante asesoramiento clínico en comparación al peso seco determinado mediante bioimpedancia
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTijerina Gelacio, Miguel Angel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN NEFROLOGIA IMSS CMNO
dc.contributor.directorAndrade Sierra, Jorge
dc.contributor.codirectorJalomo Martínez, Basilio
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10928.pdf
Restricted Access
791.03 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.