Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104923
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSánchez Sosa, Miriam Jeaninne
dc.date.accessioned2024-09-18T17:47:28Z-
dc.date.available2024-09-18T17:47:28Z-
dc.date.issued2024-05-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104923-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Una de las estrategias más importantes para erradicar la tuberculosis consiste en la detección y tratamiento de los pacientes con su forma latente, disminuyendo con ello la progresión a la forma activa. Es esencial conocer la prevalencia de TB latente en tres grandes grupos de riesgo de desarrollar la forma activa: quienes viven con enfermedades autoinmunes, infección por VIH o Diabetes Mellitus, dadas las distintas alteraciones inmunológicas que presenta cada una de estas entidades. METODOLOGÍA: Se realizó análisis retrospectivo sobre los pacientes mayores de 18 años a quienes se realizó tamizaje para tuberculosis latente (ya sea por medio de PPD o IGRA) en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2023 y que contaban además con antecedente de enfermedad autoinmune, infección por VIH o diagnóstico de Diabetes Mellitus en seguimiento por el Hospital General de Occidente. La evaluación contempló variables como tipo de enfermedad autoinmune, tipo y dosis de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, glucocorticoides, uso o no de insulina en caso de los pacientes con Diabetes, milímetros de induración en prueba de tuberculina. RESULTADOS: La muestra final de este trabajo fue de 270 pacientes, de los cuales, la mediana de edad fue 42.5 años, 53% del género masculino. Respecto a los comórbidos estudiados, 13% de los pacientes tenía Diabetes Mellitus, 14.1% Hipertensión Arterial Sistémica, 49.3% infección por VIH, 47% enfermedades autoinmunes (62.2% Artritis Reumatoide, 21.3% Lupus Eritematoso Sistémico, 14.9% Síndrome de Sjögren y 10.2% con Espondiloartropatía, a considerar que aproximadamente el 10% presentaba síndromes de superposición). CONCLUSIONES: La prevalencia de TB latente en población con DM2/HAS, pacientes con VIH y enfermedades autoinmunes fue del 15.4%, 6.2% y 24%, respectivamente. Los pacientes con VIH y EAI no mostraron mayor riesgo de presentar TB latente en relación con los pacientes con DM2/HAS. Los pacientes con EAI se asociaron con mayor frecuencia de TB latente (4 veces más riesgo) respecto a los pacientes con VIH. Los pacientes con AR, espondiloartritis y síndromes de sobreposición mostraron un mayor riesgo de presentar TB latente respecto a los grupos de DM2/HAS y VIH. No hubo asociación entre la presencia de TB latente y la terapéutica empleada ni la dosis de los FARMES en los pacientes con enfermedades autoinmunes se asociaron.  
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTuberculosis Latente
dc.subjectInmunosuprimidos
dc.subjectDiabetes
dc.subjectVih
dc.subjectEnfermedades Reumaticas
dc.titlePREVALENCIA DE TUBERCULOSIS LATENTE EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES, INFECCIÓN POR VIH Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Sosa, Miriam Jeaninne
dc.coverageZAPOPAN JALISCO, MEXICO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA SSJ HGO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA SSJ HGO
dc.contributor.directorMarin Rosales, Miguel
dc.contributor.codirectorHernandez Ortega, Ana Priscilla
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS11014FT.pdf1.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.