Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104915
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSánchez Hernández, Fatima Saray
dc.date.accessioned2024-09-18T17:45:36Z-
dc.date.available2024-09-18T17:45:36Z-
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104915-
dc.description.abstractAntecedentes: Aunque se han realizado múltiples estudios acerca de patogenia y alteraciones genéticas con introducción de terapias dirigidas el estándar de tratamiento continúa siendo el mismo desde hace mas de 30 años siendo este una combinación de antraciclina con citarabina. Se han realizado múltiples estudios tratando de describir la antraciclina mas adecuada para este régimen, sin embargo, en nuestro hospital no contamos con estudios que demuestren la efectividad en este esquema con los diferentes tipos de antraciclinas. Objetivo general: Se determinó la respuesta de inducción a la remisión con los diferentes antraciclicos en pacientes con leucemia mieloide aguda. Material y métodos: Se realizó estudio retrospectivo descriptivo mediante revisión de expediente físico y electrónico de los pacientes con leucemia mieloide aguda, tratados en el servicio de hematología del hospital de especialidades CMNO en un periodo de enero del 2014 a diciembre del 2021 Resultados y conclusiones: Se estudiaron 72 pacientes con LAM que cumplieron con los criterios de selección, predominó el género femenino. Se presentó una curva de edad bimodal, las principales variables estudiadas, tanto clínicas como paraclínicas que mostraron diferencia entre ellas mismas, fueron la edad con la morfología, con el tratamiento de inducción a la remisión proporcionado y con el desarrollo de complicaciones durante la inducción. La morfología M2 mostró mayor diferencia con el tratamiento de inducción recibido, con la prolongadicón del TP, TTPa y Dímero D, además con el desarrollo de complicaciones durante la inducción. Igualmente el desarrollo de complicaciones estuvo asociado con la morfologogía M2, con la cuenta de leucocitos al momento del diagnóstico, con el nivel de DHL y el estado del coagulograma al momento del diagnóstico. Estos hallazgos en general, son consistentes con los informes que obran en la literatura nacional e internacional, y logró ser reproducida en la población de pacientes del presente estudio.
dc.description.tableofcontentsResumen Introducción Marco teórico Justifucación Hipótesis Objetivo general Objetivos específicos Criterios de selección Diseño metodológico Análisis estadístico Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectLeucemia Aguda Mieloide
dc.subjectAntraciclina
dc.subjectInduccion A La Remision
dc.titleDeterminación de la efectividad del tratamiento de inducción a la remisión con las distintas antraciclinas en pacientes adultos con Leucemia Mieloide Aguda del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente
dc.title.alternativeEectividad de las distintas antraciclinas en la remisión en leucemia aguda mieloide
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Hernández, Fatima Saray
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN HEMATOLOGIA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN HEMATOLOGIA IMSS CMNO
dc.contributor.directorBorjas Gutiérrez, César
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10931.pdf
Restricted Access
1.07 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.