Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104905
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartinez Gutierrez, Hector Porfirio
dc.contributor.authorGodinez Flores, Arturo
dc.date.accessioned2024-09-18T17:38:29Z-
dc.date.available2024-09-18T17:38:29Z-
dc.date.issued2021-03-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104905-
dc.description.abstractABREVIATURAS 5 INTRODUCCION 6 MARCO TEORICO 7 ANTECEDENTES 11 JUSTIFICACION 15 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 HIPOTESIS 16 OBJETIVOS 16 MATERIAL Y METODOS 17 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 26 ANEXOS 27 BIBLIOGRAFIA 29
dc.description.tableofcontentsLa cardiopatía isquémica (CI) es la primera causa de mortalidad en México y en el mundo; en los últimos años se ha considerado una pandemia, los reportes predicen un aumento considerable en las últimas décadas. En Jalisco la mortalidad es de 86.5 y 56.5 en hombres y mujeres respectivamente por cada 100,000 habitantes. La edad promedio de muerte para ambos sexos es de 74.8 años. [1] En las ultimas tres décadas los avances en el tratamiento médico, técnicas de revascularización coronaria y tratamiento intervencionista han permitido disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedad coronaria. [2] La cirugía de revascularización desde su introducción en 1986, se convirtió en el en el tratamiento de elección de una gran cantidad de pacientes con cardiopatía isquémica, generalmente con afectación multivascular, ya que ha demostrado mejoría de los síntomas, disminución de eventos cardiovasculares y mejoría de supervivencia a largo plazo.[2] A pesar de los avances tecnológicos, infraestructura y personal capacitado en esta cirugía, aun se reportan una mortalidad general de hasta el 13% con rangos que van desde 5.3% a 21.2% estos rangos tan amplios nos demuestran la gran cantidad de factores que influyen en la mortalidad.[3] Existen algunos factores bien identificados que incrementan la mortalidad en cirugía de revascularización coronaria, entre los que se incluyen: diabetes mellitus sobre todo aquellos pacientes en descontrol,[4] hipertensión arterial sistémica con mayor riesgo la sistólica aislada,[5] enfermedad pulmonar obstructiva crónica,[6] enfermedad arterial periférica sobre todo enfermedad carotidea[7], antecedente evento cerebral isquémico[8], antecedente enfermedad renal crónica[9], enfermedad del tronco de la coronaria izquierda, angina severa antes del evento quirúrgico[10], infarto agudo al miocardio perioperatorio[11]. Algunos otros aun existe controversia como revascularización incompleta, cantidad de injertos, técnica quirúrgica, algunos biomarcadores como VSG, PCR, niveles de troponina [12], péptido natriurético, trasfusiones[13], por mencionar algunos. El presente trabajo de investigación pretende demostrar aquellos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de muerte en pacientes hospitalizados que fueron llevados a cirugía de revascularización coronaria en Centro Medico Nacional de Occidente.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMortalidad
dc.subjectCirugia
dc.subjectRevascularizacion Coronaria
dc.subjectUnidad Postquirurgica
dc.titleFACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES LLEVADOS A CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN LA UNIDAD POSTQUIRÚRGICA DE CORAZÓN DE ENERO A DICIEMBRE 2020 EN CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGodinez Flores, Arturo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
dc.contributor.directorRodriguez Zavala, Guillermo
dc.contributor.codirectorFlores Salinas, Hector Enrique
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10958.pdf
Restricted Access
1.65 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.