Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104903
Título: | FACTORES PREDICTORES DE LESIÓN RENAL EN PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA CARDIACA EN CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2020 |
Autor: | Zambada Gamboa, Anahi De Jesus |
Director: | Flores Salinas, Hector Enrique |
Asesor: | Rodriguez Zavala, Guillermo |
Palabras clave: | Lesion Renal;Cirugia Cardiaca;Centro Medico Nacional De Occidente |
Fecha de titulación: | 1-mar-2021 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Antecedentes: La lesión renal aguda (LRA) asociada a cirugía cardíaca es la complicación más común en pacientes adultos llevados a cirugía de corazón y se asocia a un aumento de la morbimortalidad. La LRA en la cirugía cardiaca, es un término amplio que se puede clasificar como el síndrome cardiorrenal tipo 1 y ocurre en alrededor del 25-30% de los pacientes. Los factores de riesgo identificados con el desarrollo de LRA, los dividimos en factores de riesgo preoperatorios (edad, creatinina preoperatoria, diabetes, tabaquismo), factores perioperatorios (trransfusión, hemorragia, tiempo de derivación cardiopulmonar, inotropicos intraoperatorios) y posoperatorios (diuréticos, antiarrítmicos, inotropicos, vasoconstrictores), identificar estos factores podría ayudar a prevenir o limitar la LRA. Objetivo: Identificar los factores predictores de lesión renal en pacientes postoperados de cirugía cardíaca en la Unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos del Centro Médico Nacional de Occidente de enero a diciembre del 2020. Material y métodos: : Diseño metodológico de casos y controles, en el que el universo de estudio se encuentra integrado por los expedientes de los pacientes llevados a cirugía cardiaca en el Centro Médico Nacional de Occidente en el periodo de Enero a Diciembre del 2020. Se conformaron 2 grupos: 1) Casos: constituido por 66 pacientes que presentaron lesión renal aguda en el postoperatorio 2) Controles: constituido por 198 pacientes llevados a cirugía cardiaca que no presentaron lesión renal aguda. Las variables cuantitativas serán presentadas con medidas de tendencia central y las cualitativas en frecuencias y porcentaje. La significancia estadística será analizada mediante T de Student para muestras independientes en el contexto de la distribución paramétrica. Se realizará análisis de asociación mediante OR para variables cualitativas. El protocolo se apega a las diferentes directrices, normas y reglamentos institucionales, nacionales e internacionales en materia de investigación en seres humanos. Recursos e infraestructura. La Unidad de Cuidados Intensivos postquirúrgicos de la Unidad de Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente cuenta con los recursos tecnológicos, humanos y materiales para la ejecución del trabajo propuesto. Ya que se contempla solo el estudio con base en la atención habitual brindada a este grupo de pacientes no se contempla el uso de recursos adicionales a los requeridos en el trabajo diario de la Unidad Médica. Experiencia de Grupo. Parte del equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en la conducción y ejecución de estudios clínicos de diversa complejidad, incluida la participación en estudios ya publicados. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/104903 |
Programa educativo: | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10956.pdf Acceso Restringido | 1.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.