Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104901
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Morales Medina, Alonso | |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T17:38:28Z | - |
dc.date.available | 2024-09-18T17:38:28Z | - |
dc.date.issued | 1969-12-31 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/104901 | - |
dc.description.abstract | Título: “Registro inicial del implante de válvula aórtica transcatéter en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente 2020-2021” Antecedentes: La enfermedad cardiovascular es de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Dentro de este rubro, la enfermedad valvular representa una proporción importante, siendo la entidad más frecuente la estenosis de válvula aórtica. Esta valvulopatía suele afectar a personas de edad avanzada, y su presencia representa repercusión clínica y riesgo de mortalidad alto a 5 años. El reemplazo de válvula aórtica modifica el curso de la enfermedad y puede otorgar un pronóstico de vida similar a la población sana. El tratamiento habitualmente se realizaba por vía quirúrgica por toracotomía media, con alto riesgo de complicaciones. Los pacientes afectados por estenosis aórtica suelen presentar comorbilidades que los ponen en riesgo incrementado o incluso prohibitivo para reemplazo valvular aórtico quirúrgico, razón por la cual hasta una tercera parte de los pacientes se han quedado sin intervención quirúrgica, dejándose a libre evolución de la enfermedad con su respectivo mal pronóstico. En las últimas dos décadas surge el implante de válvula aórtico transcatéter, un procedimiento con menor morbimortalidad y que representa una alternativa para pacientes con riesgo quirúrgico moderado a prohibitivo. Se han realizado registros unicéntricos y multicéntricos en otros países para evaluar características de los pacientes, del procedimiento y sus resultados. En México sólo se cuenta con un registro unicéntrico. En el Hospital de Especialidades se inició en 2020 el programa de implante de válvula aórtica transcatéter y se busca conocer las características clínicas de los pacientes y los resultados del procedimiento y seguimiento corto plazo para evaluar el desempeño que han tenido los primeros implantes, lo que permitirá compararlo con series nacionales e internacionales a fin de detectar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la implementación del programa en el HE-CMNO. Objetivo general: Describir las características clínicas, paraclínicas y resultados del implante de válvula aórtica transcatéter en pacientes intervenidos en el HE del CMNO. Material y métodos: Se plantea un estudio transversal, descriptivo, retrolectivo, exploratorio, que incluya todos los pacientes llevados a implante de prótesis transcatéter en posición aórtica por estenosis aórtica severa sintomática desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de octubre de 2021. Se registrarán características clínicas, del procedimiento y seguimiento clínico y ecocardiográfico a 30 días en base a información tomada del expediente clínico. Se reportarán características clínicas y ecocardiográficas, así como objetivos compuestos de éxito del procedimiento y seguridad temprana a 1 mes. Se realizará un análisis de normalidad mediante test de Kolmogorov Smirnov y de acuerdo al comportamiento de la variable se determinará la forma de presentación, con las variables cualitativas en frecuencias y porcentajes y variables cuantitativas en medidas de tendencia central o, En caso de presentar una distribución no paramétrica se presentarán con medidas de dispersión. Recursos e infraestructura: El departamento de Cardiología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente cuenta con los recursos humanos, tecnológicos y materiales del trabajo propuesto. No se requiere intervención adicional a la atención habitual del paciente por lo que no será necesario el uso de materiales o procedimientos adicionales a la atención usual. El proyecto será ejecutado en su totalidad entre el 1 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2021. | |
dc.description.tableofcontents | Abreviaturas 5 Índice de cuadros y figuras 6 Resumen 7 Introducción 8 Marco teórico 9 Epidemiología 9 Bases anatómicas y fisiopatológicas 9 Etiología 10 Historia natural de la enfermedad 10 Presentación clínica 10 Diagnóstico 10 Tratamiento médico 11 Tratamiento definitivo 11 Reemplazo valvular aórtico quirúrgico 11 Implante valvular aórtico transcatéter 13 Indicaciones de intervención en válvula aórtica 15 Evaluación de resultados clínicos de la TAVI 18 Antecedentes 20 Justificación 23 Planteamiento del problema 24 Pregunta de investigación 24 Objetivos 25 Objetivo general 25 Objetivos específicos 25 Hipótesis 25 Metodología 26 Diseño general del estudio 26 Criterios de selección 26 Tamaño de la muestra 26 Operacionalización de variables 26 Procedimiento 33 Análisis estadístico 33 Consideraciones éticas 34 Aspectos de bioseguridad 35 Declaración de conflictos de interés 35 Recursos 35 Recursos humanos 35 Recursos materiales 35 Recursos financieros 36 Cronograma de actividades 36 Referencias bibliográficas 37 Anexos 40 Anexo 1. Hoja de recolección de datos 40 Anexo 2. Dispensa de carta de consentimiento informado | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Valvula Aortica Transcateter | |
dc.subject | Centro Medico Nacional De Occidente | |
dc.title | REGISTRO INICIAL DE IMPLANTE DE VALVULA AORTICA TRANSCATETER EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Morales Medina, Alonso | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | |
dc.contributor.director | Rodriguez Zavala, Guillermo | |
dc.contributor.codirector | Flores Salinas, Hector Enrique | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10954.pdf Acceso Restringido | 1.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.