Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104900
Título: FACTORES ECOCARDIOGRÁFICOS ASOCIADOS A FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE EN EL AÑO 2022
Autor: Mariscal Garcia, Jose Maximiliano
Director: Flores Salinas, Hector Enrique
Asesor: Rodriguez Zavala, Guillermo
Palabras clave: Factores Ecocardiograficos;Fibrilacion Auricular;Insuficiencia Cardiaca
Fecha de titulación: 31-dic-1969
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Antecedentes: La FA es la arritmia supraventricular mas frecuente en adultos, su prevalencia es del 1-2% en población general y aumenta conforme a la edad y a la carga de comorbilidades. Representa una gran carga en materia de salud y económica debido a que se relaciona con desarrollo de insuficiencia cardiaca e infartos cerebrales. Existen diversos parámetros ecocardiográficos asociados al desarrollo de fibrilación mediante la evaluación de la función auricular y función diastólica relacionándose con pronósticos cardiovasculares desfavorables. El desarrollo de nuevas herramientas como el strain auricular ha mostrado ser un parámetro con mayor capacidad para predecir desenlaces cardiovasculares que la evaluación de parámetros convencionales por ecocardiografía. Objetivo: el propósito de este protocolo es el análisis de los parámetros ecocardiográficos (strain auricular, relación E/E, volumen auricular izquierdo indexado) y su asociación con FA en pacientes con insuficiencia cardiaca de FEVI reducida en el H.E. Centro Médico Nacional de Occidente. Material y métodos: Estudio observacional transversal de tipo analítico, que incluirá a 54 pacientes del H.E de CMNO con diagnóstico de insuficiencia cardiaca de FEVI reducida en ritmo sinusal. Se describirá el perfil clínico y medición de parámetros de función auricular y función diastólica por medio de ecocardiograma y se realizará estudio Holter de 24 horas. Por medio de un análisis de asociación de variables se determinará la razón de momios de hallazgos ecocardiográficos con FA. Recursos e infraestructura: Para el desarrollo del trabajo de investigación se requerirán datos de la historia clínica, electrocardiograma de 12 derivaciones, resultados del laboratorio y Holter de 24 horas, mismo que forman parte del proceso de atención habitual del paciente con diagnóstico de insuficiencia cardiaca. Para realizar el estudio de ecocardiograma transtorácico se requerirá del equipo de ecocardiografía modelo Vivid iq de la marca General Electric proporcionado por la empresa Novartis ® y el estudio será realizado por el equipo de investigación. Todo el estudio se llevará a cabo dentro de las instalaciones hospitalarias y no se contempla el uso de recursos adicionales para su realización. Experiencia del grupo: Parte del equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en la conducción y ejecución de estudios clínicos, además se cuenta con la participación de médicos cardiólogos con certificación en ecocardiografía adultos. Uno de los participantes se encuentra en formación de experiencia en investigación clínica y en proceso de formación en la especialidad de cardiología.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104900
Programa educativo: ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10978.pdf
Acceso Restringido
1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.