Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104886
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernandez Salazar, Eduardo
dc.contributor.advisorRivas Gonzalez, Mario
dc.contributor.authorJacobo Garcia, Jennifer Jocelyn
dc.date.accessioned2024-09-18T17:38:22Z-
dc.date.available2024-09-18T17:38:22Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104886-
dc.description.abstractAntecedentes: El Síndrome Respiratorio Agudo Severo-Coronavirus-2 (SARS-CoV-2), agente etiológico de Conavirus-19 (COVID-19), es una enfermedad emergente que ha provocado una pandemia y representa nuevos retos a los sistemas de salud alrededor del mundo entero, sobre todo en aquellos países cuya población esta compuesta predominantemente por adultos mayores, personas con obesidad y distintos comorbidos, con especial énfasis en quienes padecen enfermedades cardiovasculares previo a COVID-19, o presentan algún tipo de patología cardiovascular en agudo. Se ha relacionado a este grupo de pacientes con presentaciones mas graves de COVID-19 y mayor mortalidad. Dicho diagnostico, ha sido en los últimos meses, una de las principales causas de muerte, morbilidad e incapacidad en la población mexicana y una de las principales patologías de ingreso en el Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente. La descripción de las diferentes características clínicas y de resultados obtenidos en estos pacientes puede ayudar a la identificación de grupos de riesgo particulares durante la atención en nuestro hospital. Objetivo: Analizar la relación entre antecedentes y condiciones cardiovasculares con la morbilidad y mortalidad de pacientes hospitalizados por COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente. Material y métodos: Se plantea un diseño de estudio de cohorte retrospectiva. Todo el proyecto es concebido para ser ejecutado en la Unidad Medica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional de Occidente, con la participación del servicio de cardiología, en apoyo con el servicio de Admisión Medica Continua y equipos de respuesta COVID-19. Se requiere consultar el expediente clínico de pacientes que pueden cumplir criterios de selección para el proyecto y que son identificados a través de las listas de pacientes que ingresan a través del servicio de AMC y con posterior apoyo del área de epidemiologia para seleccionar pacientes con resultado de la PCR SARS-COV-2 positiva y manifestaciones cardiovasculares. Se estimarán tasas de prevalencia, tasas de incidencias especiales (morbilidad, mortalidad, resultados cardiovasculares específicos). El protocolo se apega a las diferentes directrices, normas y reglamentos institucionales, nacionales e internacionales en materia de investigación en seres humanos. Recursos e infraestructura: El Hospital de Especialidades, el servicio de cardiología, el servicio de Admisión Medica Continua, equipos de respuesta COVID-19 y área de epidemiología, cuentan con los recursos tecnológicos, humanos y materiales requeridos en el desarrollo e implementación de este proyecto de investigación. No se plantean intervenciones, recursos o tecnologías adicionales a las requeridas para la atención habitual de los pacientes con la patología de estudio. Todo el proyecto será ejecutado, desde la construcción del protocolo y la escritura del trabajo final, en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de septiembre 2020 al 30 de junio 2021. Experiencia de grupo: Parte del equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en la conducción y ejecución de estudio clínicos de diferente complejidad, con publicaciones en revistas de impacto internacional. Uno de los participantes se encuentra en el proceso de formación de experiencia en actividades de investigación clínica. Todos los investigadores que participan en el trabajo cuentan con experiencia teórica y práctica en el campo abordado por el proyecto.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÒN 12 MARCO TEORICO 14 EPIDEMIOLOGIA DE COVID-19 14 FISIOPATOLOGIA GENERAL DE COVID-19 15 MECANISMOS RELACIONADOS A MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES EN COVID-19 17 RELACION ENTRE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y COMPLICACIONES FATALES DE COVID-19. 22 EVALUACION BIOQUIMICA CARDIOVASCULAR AL INGRESO DE LOS PACIENTES CON COVID-19 EN RELACIÓN A PRONOSTICO. 26 Elevación de biomarcadores en pacientes con infección por COVID-19 26 MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES DE COVID 30 “Lesión aguda del miocardio” 30 Miocarditis relacionada a COVID-19 31 Sindrome coronario agudo 33 Enfermedad tromboembolica 34 Insuficiencia cardiaca 36 Arritmias 37 SECUELAS 39 ANTECEDENTES 40 JUSTIFICACIÓN 44 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA 46 Delimitación del problema 46 Pregunta de investigación 46 HIPÓTESIS 47 HIPÓTESIS ALTERNA 47 HIPOTESIS NULA: 47 OBJETIVOS 48 OBJETIVO GENERAL 48 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y PARTICULARES 48 MATERIAL Y MÉTODOS 49 DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO 49 POBLACIÓN SUJETA A ESTUDIO 49 Universo de trabajo 49 MUESTRA 50 CRITERIOS DE SELECCIÓN. 55 VARIABLES 56 PROCEDIMIENTO 57 Integracion de la cohorte 57 CIERRES Y ANALISIS INTERMEDIOS 61 MATERIALES Y EQUIPOS 62 RECOLECCIÓN, MANEJO Y RESGUARDO DE DATOS E INFORMACIÓN 63 Procesamiento de datos. 63 Plan de análisis 66 DOCUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. 69 CONTROL DE CALIDAD 70 MARCO ÉTICO Y NORMATIVO 71 Marco ético 71 Marco Normativo 71 DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES 73 RECURSOS 74 Recursos requeridos 74 Recursos y productos generados 75 Calendario de trabajo 76 ANEXOS 78 ANEXO 1. VARIABLES, DEFINICIONES Y CODIFICACIÓN 78 ANEXO 2. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 91 ANEXO 3. ESPECIFICACIONES DEL LABORATORIO DE LA TROPONINA I DE ALTA SENSIBILIDAD CON LA QUE SE CUENTA EN LABORATORIO DE NUESTRA UMAE, CMNO. 97 ANEXO 4: SOLICITUD DE DISPENSA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 98 ANEXO 5. CARTA DE CONFIDENCIALIDAD. 99
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDaño Miocardico
dc.subjectCovid-19
dc.titleCARACTERISTICAS CLINICAS, CARDIOVASCULARES Y PREVALENCIA DE DAÑO MIOCÁRDICO EN PACIENTES CON COVID-19 EN LA UMAE, HE, CMNO
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderJacobo Garcia, Jennifer Jocelyn
dc.coverageGUALADAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
dc.contributor.directorGutierrez Diaz, Gonzalo Israel
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10964.pdf
Restricted Access
2.61 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.