Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104841
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Mario Alberto
dc.date.accessioned2024-09-18T17:22:16Z-
dc.date.available2024-09-18T17:22:16Z-
dc.date.issued2024-07-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104841-
dc.description.abstractA pesar de que en la actualidad el uso de los polímeros ha presentado una ligera disminución en su consumo, principalmente como materiales de empaque (bolsas, películas, protectores etc.) existen actualmente investigaciones que tratan de diversificar sus aplicaciones, por ejemplo, una bolsa de polietileno puede ser procesada con materiales degradables para su disposición final. Además, se está concientizando a la población para su reutilización o reciclaje. Analizando estos aspectos y el costo-beneficio, se puede afirmar que el uso de polímeros continuará por varios años y con las investigaciones en curso, su aplicación será tan especializada alcanzando usos en medicina1, en mejora ambiental2, en la industria automotriz3, hasta en el diseño aeroespacial4. Dentro de los polímeros con aplicaciones especiales se encuentran los hidrogeles, que son polímeros que a lo largo de sus cadenas moleculares poseen grupos químicos funcionales que interactúan con el agua, provocando que se hinchen y contengan, sin disolverse, grandes cantidades de la misma. Si el agua contiene un soluto (un ion de metal pesado, un compuesto orgánico o una molécula con propiedades farmacológicas) éste puede interactuar con los mencionados grupos químicos funcionales. Por lo tanto, el uso y tipo de hidrogeles se ha diversificado1,2,3 dependiendo de su finalidad y aplicación. Orozco-Guareño y colaboradores, han usado hidrogeles basados en ácido acrílico/acrilamida para captar iones de metales pesados.4,5 En el trabajo de Santiago-Gutiérrez et. al.5 se aplicaron hidrogeles sintetizados también con ácido acrílico y acrilamida en soluciones acuosas de cobre (Cu+2) captando más de 120 mg del ion/ g de hidrogel. Algunos hidrogeles han sido sintetizados con monómeros que dañan el ambiente, por lo que se tiene como objetivo, que además de la aplicación especial, y que los hidrogeles puedan captar metales pesados, contaminantes e incluso principios activos farmacéuticos, estos puedan ser degradados fácilmente. En 1994 se informó sobre el método donde se preparó un hidrogel por complejación entre quitosana y xantana, siendo polielectrolitos catiónicos y aniónicos respectivamente, y el material resultante fue capaz de retener entre 2 65% y 95% en peso de agua, y fue utilizado para la inmovilización de enzimas,6 Posteriormente a dicha publicación, han surgido una serie de investigaciones encaminadas, entre otras, a revisar su biocompatibilidad in vitro e in vivo además de su biodegradabilidad, efectos tóxicos y productos de degradación, donde indicaban que el polímero quitosana/xantana mostró malas propiedades mecánicas como baja resistencia a la tensión y compresión especialmente en forma de gel.7 Este complejo quitosana/xantana también fue utilizado como potencial vehículo para suministro controlado de fármacos, como la teofilina por ejemplo.8 En otro estudio, se realizó una modificación de las partículas de la xantana por medio de plasma frío en un reactor de descarga de barrera dieléctrica y lecho fluidizado, seguido por deposición de vapor químico para modificar química y físicamente su superficie y con ello se logró incrementar la capacidad de hinchamiento de este hidrogel quitosana/xantana en forma de película en medio ácido.9 Otros investigadores han variado las proporciones de quitosana y xantana, además se le incorporaron aditivos como el glicerol para modificar las propiedades mecánicas para su potencial uso como material de empaque.10 En este trabajo se pretende mejorar la resistencia a la tensión mediante la modificación de los hidrogeles quitosana/xantana usando plasma frío en oxígeno, aire extra seco y helio, en un reactor híbrido de descarga de barrera dieléctrica y lecho fluidizado para alterar la superficie de las partículas sólidas de la quitosana y la xantana. Se utilizará ácido cítrico como entrecruzante y glicerol como plastificante. Lo anterior con la finalidad de modificar la estabilidad y flexibilidad del hidrogel, mejorando las propiedades mecánicas y térmicas del material, para su posible aplicación en la liberación de compuestos activos farmacéuticos.
dc.description.tableofcontentsÍndice General 1. Introducción 1 1.1 Hidrogeles mejorados 2 1.1.1. Ácido cítrico como entrecruzante y glicerol como plastificante 3 1.1.2 El plasma y su utilización para la modificación de superficies de materiales. 6 1.2 Planteamiento del problema 8 1.3 Hipótesis 9 1.4 Objetivo general 9 1.5 Objetivos particulares 9 2. Marco teórico 10 2.1 Hidrogeles 10 2.2 Materiales utilizados en este estudio 10 2.2.1 Quitosana 10 2.2.2 Xantana 11 2.2.3 Ácido cítrico 12 2.2.4 Glicerol 13 2.3 Hidrogeles quitosana/xantana 13 2.4 Plasma 14 2.5 Plasma frío en un reactor híbrido de descarga de barrera dieléctrica y lecho fluidizado 14 3. Experimentación 15 3.1 Reactivos 15 3.2 Sistema de reacción híbrido de descargas en barrera dieléctrica- lecho fluidizado 15 3.2.1 Cámara de reacción 15 3.2.2 Fuente de alto voltaje 16 3.3 Secado de partículas de quitosana y xantana 18 3.4 Fluidización de partículas sólidas de quitosana y xantana 19 3.5 Tratamientos químicos de la quitosana y la xantana 19 3.5.1 Parámetros y condiciones de reacción 19 3.5.2 Diseño categórico 20 3.6 Preparación de las soluciones para el hidrogel 22 3.7 Formación del hidrogel 23 3.8 Pruebas mecánicas 23 ii 3.9 Caracterización mediante espectroscopía por infrarrojos por transformada de Fourier (FT-IR) 24 3.10 Caracterización mediante Espectroscopia de Fotoelectrones de Rayos-x (XPS) 24 3.11 Cinéticas de hinchamiento 25 3.12 Propiedades térmicas mediante Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC, Differential Scanning Calorimetry) 25 4. Resultados 26 4.1 Organización de resultados. 26 4.2 Resultados de las Pruebas mecánicas de los hidrogeles 26 4.3 Análisis mediante espectroscopía por infrarrojos por transformada de Fourier (FT-IR) 33 4.4 Análisis mediante espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS) 39 4.5 Cinéticas de hinchamiento 43 4.6 Propiedades térmicas mediante Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) 47 5. Conclusiones 52 Bibliografía 54
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectQuitosana
dc.subjectXantana.
dc.subjectPlasma Frio En Oxigeno
dc.subjectPropiedades Mecanicas
dc.subjectHidrogeles
dc.titleTratamiento de Quitosana y Xantana mediante plasma frío en oxígeno para optimizar las propiedades mecánicas de sus hidrogeles
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Sánchez, Mario Alberto
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.contributor.directorOrozco Guareño, Eulogio
dc.contributor.codirectorMartínez Gómez, Álvaro De Jesús
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10960FT.pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.