Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104797
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorNavarro Velazquez, Mario Alberto
dc.date.accessioned2024-09-18T16:49:46Z-
dc.date.available2024-09-18T16:49:46Z-
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/104797-
dc.description.abstractEste trabajo presenta el resultado de la investigación titulada; “Diseño de algoritmo para la coevolución de estrategias metaheurísticas”, que incorpora un compendio de varios trabajos individuales como análisis de métodos de inicialización, diseño de métodos de selección, mejora de algoritmos y diseño de métodos de alto nivel para construir metaheurísticas novedosas que resuelven una variedad de problemas de optimización. La investigación converge aplicando esta clase de algoritmos en diversos campos como lo son; la segmentación de imágenes, la optimización de trayectorias, la optimización de problemas de ingeniera y la optimización de células solares. Todos los algoritmos propuestos aprovechan la potencia de las técnicas coevolutivas para mejorar las capacidades de exploración y explotación de las estrategias metaheurísticas. Al evolucionar dinámicamente múltiples estrategias de forma concurrente, permite que el proceso de optimización se adapte eficientemente a los complejos escenarios de los problemas. Los algoritmos diseñados emplean sofisticados métodos de inicialización para generar poblaciones iniciales diversas y de alta calidad, lo que permite una exploración robusta del espacio de soluciones. Además, los algoritmos propuestos incorporan mecanismos de selección avanzados que guían de forma inteligente el proceso de evolución hacia regiones prometedoras del espacio de búsqueda. Aprovechando las técnicas de hibridación, se combinan los puntos fuertes de distintas metaheurísticas para lograr una mejor calidad de las soluciones y una mayor velocidad de convergencia. Además, en la parte de diseño de métodos de alto nivel para selección automática de operadores se integran operadores de distinta naturaleza, unos que promueven la explotación y otros la exploración para adaptar y ajustar dinámicamente los parámetros y operaciones de las estrategias metaheurísticas, mejorando aún más su rendimiento. La versatilidad y eficacia de todos los algoritmos diseñados queda demostrada por sus aplicaciones en diversos ámbitos. En la segmentación de imágenes térmicas para diagnóstico de fallas y mantenimiento preventivo en dispositivos electrónicos, así como en la segmentación de imágenes en condiciones de niebla para la mejora del nivel de autonomía de un coche. En la optimización de trayectorias, ayuda a encontrar caminos óptimos para trasbordadores, teniendo en cuenta varios objetivos y restricciones. En la optimización de problemas de ingeniera, ayuda a diseñar y optimizar eficazmente sistemas de ingeniería complejos. Por último, en la optimización de células solares, que facilita la maximización de la eficiencia de conversión de energía mediante la optimización de los parámetros de la célula. Los resultados experimentales sobre conjuntos de datos de referencia y escenarios reales muestran el rendimiento superior de todos los algoritmos propuestos y su capacidad para superar los enfoques más avanzados en términos de calidad de la solución y velocidad de convergencia. Todos los algoritmos diseñados representan un avance significativo en el campo de la metaheurística, ya que ofrece un marco completo y eficaz para resolver problemas de optimización en diversas aplicaciones.
dc.description.tableofcontents1 Introducción 1 1.1 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Etapas de desarrollo para la investigación . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 Marco teórico 5 2.1 Coevolución de estrategias metaheurísticas . . . . . . . . . . . . . . 5 2.2 Efecto de inicialización en algoritmos metaheurísticos . . . . . . . . 7 2.3 Métodos de selección de operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.4 Mejora de algoritmos metaheurísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.5 Aplicaciones en problemas reales de optimización . . . . . . . . . . 8 3 Algoritmos meta-heurísticos en optimización 9 3.1 Estructura general de un algoritmo de optimización . . . . . . . . . 10 3.1.1 Inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.1.2 Proceso Iterativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.1.3 Operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.1.4 Criterio de paro y sus particularidades . . . . . . . . . . . . 13 3.1.5 Aleatoriedad y sus ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.1.6 Funciones de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4 Ideas fundamentales para el buen diseño de algoritmos metaheuristicos 18 4.1 Exploración y explotación equilibradas . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4.2 Representación adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.3 Operadores de búsqueda eficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.4 Manejo de restricciones y función objetivo . . . . . . . . . . . . . . 19 4.5 La importancia de la selección adecuada de parámetros externos e internos en el diseño de una metaheurística . . . . . . . . . . . . . . 20 4.6 La influencia de la primera generación de soluciones en el desempeño de un algoritmo metaheurístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.7 Métodos automáticos de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 8 Contents 9 4.8 Errores de diseño en algoritmos metaheurísticos . . . . . . . . . . . 22 4.8.1 Error al calcular multiplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.8.2 Visualización del error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.8.3 Ejemplos de algoritmos metaheurísticos que contienen el fallo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5 Revisión del uso de generadores cuasi aleatorios para inicializar la población en algoritmos metaheurísticos 25 5.1 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 5.2 Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.3 Caos y aleatoriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 5.3.1 Números pseudoaleatorios en la optimización global . . . . . 28 5.4 Secuencias de baja discrepancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 5.4.1 Secuencias de Hammersley y Halton . . . . . . . . . . . . . . 29 5.4.2 La secuencia de sobol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.4.3 The Latin Hypercube Sequence . . . . . . . . . . . . . . . . 33 5.5 Algoritmos meta-heurísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 5.6 Methodology . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 5.6.1 Descripción experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 5.7 Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 5.7.1 Análisis estadístico y medidas de tendencia central . . . . . 44 5.7.2 Prueba de rangos de Wilcoxon . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 5.8 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 6 Un algoritmo mejorado de optimización multi-poblacional de ballenas 65 6.1 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 6.2 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 6.3 Algoritmo de optimización de ballenas . . . . . . . . . . . . . . . . 70 6.3.1 Rodear a la presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 6.3.2 Método de ataque a la red de burbujas . . . . . . . . . . . . 71 6.3.3 Búsqueda de presas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 6.3.4 Agrupación K-means . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 6.4 Uso del clustering K-means para mejorar el algoritmo de optimizaci ón de ballenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 6.4.1 Inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.4.2 Proceso iterativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.5 Resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 6.5.1 Funciones de prueba unimodales . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Contents 10 6.5.2 Funciones de prueba multimodales . . . . . . . . . . . . . . 86 6.5.3 Funciones de prueba compuestas . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.5.4 Prueba de rango de Wilcoxon . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 6.5.5 Problemas de ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 6.5.6 Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 6.6 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7 Mejora de la convergencia y la diversidad en la evolución diferencial mediante un criterio bursátil 98 7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 7.2 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.2.1 Evolucion diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.2.2 Media móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 7.2.3 Diversidad de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 7.2.4 Aprendizaje basado en oposición . . . . . . . . . . . . . . . . 101 7.3 Enfoque propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 7.4 Experimentos y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 7.4.1 Experimentos en 30 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . 106 7.4.2 Experimentos en 50 dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . 108 7.5 Conclusiones y trabajo futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 8 Selección dinámica de operadores mediante matriz de criterios para algoritmos evolutivos 113 8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 8.2 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8.2.1 Método de la matriz de decisión . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8.2.2 Operadores seleccionados como estrategias de búsqueda . . . 116 8.2.3 Diversidad dimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.3 Metodología y experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.3.1 Criterios utilizados para construir la matriz de decisión . . . 118 8.3.2 Definición de matriz de criterios . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.3.3 Selección mediante puntuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 119 8.3.4 Configuración de Matriz de Decisión para DyDMO . . . . . 120 8.3.5 Configuración y conjunto de pruebas . . . . . . . . . . . . . 124 8.4 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 8.4.1 Análisis de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 8.4.2 Prueba de rangos de Wilcoxon . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 8.5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 9 Discusión y conclusiones 130
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDiseño de un algoritmo para Coevolución de estrategias metaheurísticas
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNavarro Velazquez, Mario Alberto
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.contributor.directorZaldivar Navarro, Daniel
dc.contributor.codirectorOliva Navarro, Diego Alberto
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10192FT.pdf16.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.